Home

Política

Artículo

Concejal Diana Diago
Concejal Diana Diago. | Foto: Concejo de Bogotá

Política

Concejal Diana Diago denuncia aumento de violencia sexual en colegios de Bogotá durante los primeros meses de 2024

La cabildante del Centro Democrático pide respuesta del alcalde Carlos Fernando Galán frente a las cifras.

Redacción Semana
15 de mayo de 2024

Diana Diago, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, denunció un preocupante aumento en la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en colegios públicos y privados de la capital del país.

De acuerdo con las cifras de la Alcaldía de Bogotá, la cifra viene en aumento desde hace dos años. En 2022, para los meses de enero, febrero y marzo, se registraron 1.210 casos. Por otro lado, durante el mismo periodo del año 2023, se presentaron 1.416 hechos de violencia sexual contra dicha población.

Calzado escolar, zapatos para el colegio
Calzado escolar, zapatos para el colegio | Foto: Getty Images

Este año presentó un incremento en 248 casos, lo cual preocupa a la concejal del Centro Democrático.

“Los niños en Bogotá están en peligro. En los primeros tres meses del año, se reportaron 1.664 casos de violencia sexual en colegios públicos y privados de Bogotá. ¿Esto qué significa? Un aumento de 248 casos en comparación con el año pasado. Es necesario que esta administración genere un plan a favor de la niñez, que existan campañas de prevención, pero también de reacción en planteles educativos”, manifestó.

Y propuso que ese plan sea lugar “donde se involucren los docentes, los niños y las familias”.

Calzado escolar, zapatos para el colegio
Calzado escolar, zapatos para el colegio | Foto: Getty Images

A su vez, la concejal sacó a relucir que el actual alcalde propuso proteger a los menores, pero que esto no se ve reflejado en sus acciones.

“Este gobierno lleva casi 5 meses de gobierno y no se ve la respuesta institucional a esta lamentable situación. (...) Galán decía en campaña que los niños serían su prioridad, y hoy no se ve reflejado ni en sus acciones, ni en el plan de desarrollo. Las cifras están demostrando que la ciudad se le está saliendo de las manos y lamentablemente, las víctimas, como en este caso son nuestros niños. Es increíble que los centros educativos donde se supone deben estar seguros, sean espacios peligrosos para los niños”, dijo la cabildante sobre el alcalde.

Y agregó en un video sobre el tema: “Hago un llamado urgente a Carlos Fernando Galán. Menos charla y más trabajo a favor de la niñez en Bogotá. Que lo que se dijo en campaña se vea reflejado en el Gobierno”.

La Secretaría de Educación Distrital respondió a las cifras, rechazando “cualquier forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes”.

Al mismo tiempo, reiteró “su compromiso frente a la prevención y atención de casos en los cuales se han cometido presuntos hechos de violencia sexual”.

Además, aclararon que no todas las violencias ocurren dentro de los colegios. Es este, según asegura la Alcaldía, el lugar donde se activan las rutas necesarias para garantizar el bienestar de los menores.

“Del universo de los 1664 casos de presunta violencia sexual, 831 se han presentado en el contexto familiar y externo, pero se han detectado en las escuelas gracias al acompañamiento de las áreas de orientación escolar”, explicó la Alcaldía de Bogotá.

“Una vez la Secretaría de Educación recibe denuncias por presuntos casos de vulneración de derechos de los niños, niñas y jóvenes, brinda acompañamiento a la víctima y a su familia, garantizando que no exista ninguna barrera de acceso durante todo el proceso”, agregó la autoridad distrital.