Política
Gobierno Petro fijó su postura frente a la posibilidad de cobrar impuestos a las iglesias en Colombia
El jefe de la cartera política negó que desde la Casa de Nariño se respalde un proyecto que ponga mayor regulación al culto.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a la polémica que ha generado la posibilidad de que se cobre impuestos a las iglesias o a productos relacionados con el culto.
“El Gobierno no está de acuerdo con el proyecto que se ha presentado. El Estado no está para supervisar el credo, ni cuando usted ora ni cuando se reúne en culto”, aseguró Benedetti.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno no está apoyando ni radicó un proyecto para regular las iglesias en el país. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/ot8FBpKa38
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 4, 2025
Las declaraciones del ministro del Interior contradicen lo anunciado recientemente por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien aseguró que en la próxima reforma tributaria que presentarán se incluiría este impuesto.
Benedetti, por su parte, negó que la idea del proyecto haya salido del Ministerio del Interior. Aclaró que no se pondrían impuestos ni a las iglesias ni a los productos comerciales que generen esos cultos.
“No puede estar gravado. Usted no le puede poner impuestos a orar o a reunirse en culto. Eso no puede pasar ni va a pasar en este gobierno”, reiteró Benedetti, quien incluso sugirió que no va a ser discutido. “Angie (Rodríguez) dice que lo van a retirar”, mencionó junto a la directora del Dapre.

A mediados de junio, el exministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó en entrevista con El Tiempo que estaban pensando en gravar a las iglesias.
“La nueva reforma buscará revisar propuestas inspiradas en la tributaria que se estaba pensando el año pasado, como modificaciones al impuesto al carbono, IVA a los juegos de suerte y azar en línea, o que tanto las plataformas digitales como las iglesias paguen impuestos, al tiempo que se revisaría un impuesto especial de carbón y petróleo y se plantearían alivios tributarios”, aseguró Ávila.
Sin embargo, el Gobierno habría desistido de esa idea y por eso Benedetti negó que desde la Casa de Nariño se esté hablando de esa posibilidad.

Otro factor que pudo haber incidido es que Benedetti se reunió con varios de los principales líderes religiosos y políticos de las iglesias en el país, y conversó con ellos del tema, aclarando que el Gobierno no estaría contemplando esa idea.
En el encuentro estuvo la senadora Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres, quien destacó lo conversado. “Ministro Armando Benedetti, confiamos en su compromiso de garantizar que nuestro derecho a creer no será vulnerado. Reconocemos su voluntad, por priorizar nuestro clamor como sector religioso”, afirmó la congresista cristiana.
Luego de la cita con las organizaciones religiosas, Benedetti aclaró que no se cobrarán “más impuestos” ni habrá más requisitos por “sostener un culto”. “No se cobrará por orar, ni se pondrán trabas técnicas a quienes quieran bendecir, reunir o consolar”, afirmó.