Home

Política

Artículo

"Esa es la orden de la Constitución. Invito a toda la Fuerza Pública a respetarla. No levantar las armas contra el pueblo", dijo.
Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia | Foto: Presidencia

Política

Petro atacó al ‘Financial Times’ por decir que tiene intención de reescribir la Constitución, recordando a Hugo Chávez, ¿qué dijo?

El jefe de Estado fijó su postura en su cuenta personal de X.

Redacción Semana
11 de mayo de 2024

El agudo artículo del diario inglés Financial Times, en el que se asegura que el presidente Gustavo Petro tendría intención de reescribir la Constitución de Colombia, llamó la atención del mandatario, quien respondió en su tribuna favorita, las redes sociales.

El jefe de Estado indicó por medio de la plataforma X que ese medio de comunicación está “bien desinformado”.

Señaló que su intención no es cambiar la Constitución de Colombia y afirmó que su deseo no es estatizar la salud.

Sin embargo, recientemente, el presidente Petro ha mencionado constantemente una constituyente, postura que ha venido radicalizando por la investigación que adelanta en su contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), por la presunta violación de topes en la financiación de su campaña presidencial.

Presidente Gustavo Petro y CNE
Presidente Gustavo Petro y CNE | Foto: Foto Presidencia y foto SEMANA

Frente a la salud en el país, por orden del presidente Petro se han agilizado las intervenciones a las EPS, en medio de un plan que lleva a cabo su Gobierno de reordenamiento de ese sistema, medidas que se han tomado luego de que el Congreso de la República tumbara su polémica reforma a la salud.

“Bien desinformado el medio Financial Times, porque ni vamos a cambiar la Constitución ni queremos estatizar la salud”, expresó Petro.

Mensaje presidente Gustavo Petro
Mensaje presidente Gustavo Petro. | Foto: Mensaje presidente Gustavo Petro

Esto dice el artículo que molestó a Petro

Cuando Petro competía por la Presidencia contra Iván Duque, en el año 2018, hizo una promesa que incumplió. El entonces candidato quería despejar los miedos de quienes creían que llegaría a la Presidencia para darle un vuelco radical al país.

El acto fue uno de los más simbólicos de esa contienda. Frente a la iglesia del Voto Nacional, Petro firmó su compromiso con una suerte de mandamientos:

“No expropiaré, no convocaré a una asamblea constituyente, manejaré los recursos públicos como recursos sagrados, impulsaré la iniciativa privada, garantizaré la democracia, respetaré el Estado social de derecho, nombraré a los más capaces, garantizaré la igualdad de género, impulsaré el tránsito ordenado de las energías limpias, impulsaré la educación, garantizaré el cumplimiento de los resultados de la consulta contra la corrupción”.

Gustavo Petro en su acto de posesión como presidente de Colombia. | Foto: Colprensa

Ese acto es recogido en el Financial Times para mostrar que ese giro radical sí se está dando. Dos años después de llegar al poder, Petro enarbola con entusiasmo su constituyente. Fue una de sus principales consignas el 1.° de mayo, cuando dijo: “Propongo poner las palabras de las reformas y las que se hablan de verdad, que las palabras constituyentes se escriban en un gran acuerdo nacional para que cierren la puerta de la violación de los derechos y la ignominia, para que abra la puerta al poder popular”.

El Financial Times recuerda que Petro ha dicho que una constituyente no es “una frase arrancada del aire”, sino “una oportunidad para que el pueblo colombiano tome las riendas de su propio destino”, pero la posible constituyente es una muestra de ese giro más profundo, señala el Financial Times:

“El presidente izquierdista ya había molestado a los líderes empresariales con un abrupto alejamiento del petróleo y la minería, y desconcertado a las clases medias con planes de nacionalizar las pensiones y la salud. Ahora ha dicho que quiere crear asambleas populares para implementar reformas (sin pasar por el Congreso y los tribunales) y ha insinuado que podrían enmendar la Constitución, alarmando a los grupos de derechos humanos y a los políticos de la oposición”.

Presidente Gustavo Petro en Cali, Gobierno en los Barrios Populares
Presidente Gustavo Petro en Cali. Gobierno en los barrios populares. | Foto: Jorge Orozco

El diario recoge la opinión de analistas que aseguran que el discurso del primer mandatario no es lejano al que hizo que Venezuela tomara ese rumbo. Narra cómo, en 1999, Chávez decretó una asamblea constituyente, por la vía de un camino autoritario que no respetó el poder del Congreso ni las altas cortes.

El Financial Times recuerda que Petro no tiene solvencia en el Congreso y que hoy enfrenta uno de los peores escándalos de la historia reciente. En declaraciones a SEMANA, el exsubidrector de la Unidad de Gestión del Riesgo, Sneyder Pinilla, aseguró que entregó plata de esa entidad para aceitar las grandes reformas del Gobierno del Pacto Histórico.

Sneyder Pinilla, Iván Name y Andrés Calle
Sneyder Pinilla, Iván Name y Andrés Calle. | Foto: SEMANA

En su análisis, el periódico asegura que Petro nunca ha sido claro sobre el proceso y que las pocas pistas que ha dado son contradictorias. “En discursos ha dicho que quiere que se convoquen asambleas populares para aplicar la carta vigente. En otras ocasiones, ha sugerido que el proceso de redacción de una nueva Constitución ya ha comenzado porque el pueblo lo ha iniciado espontáneamente”.

Al final, el diario concluye: “El presidente no tiene intención de dar marcha atrás”.