Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo PetroPreside
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Política

Presidente Gustavo Petro se reunió con la junta directiva del Banco de la República, se discutió bajar las tasas de interés

El encuentro de alto nivel se llevó a cabo en la Casa de Nariño.

Redacción Semana
16 de mayo de 2024

Sorpresivamente, el presidente Gustavo Petro sostuvo este jueves 16 de mayo una reunión de alto nivel con la junta directiva del Banco de la República, el encuentro giró en torno a mirar las medidas para bajar las tasas de interés.

En la reunión, que no estaba en la agenda que comparte la oficina de Comunicaciones de la Casa de Nariño, estuvo presente el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

“Explorar salidas que permitan bajar las tasas de interés en beneficio de la ciudadanía”, dio a conocer el Gobierno nacional.

Lo curioso es que este mismo día, en un evento sobre un congreso agrario, el jefe de Estado cuestionó abiertamente al Banco de la República, en una referencia que hizo sobre un movimiento de Finagro que no fue autorizado por el presidente.

“Finagro guardó la mitad de la plata en TES, desobedeciendo al presidente, nueve billones guardados. Eso no puede ser en este momento la economía colombiana. Eso nos lo hizo el Banco de la República en medidas contraccionistas a principio de año, dos compras de 15 billones vendiendo TES y recogió 30 billones de liquidez, y no bajó la tasa de interés”, sostuvo Petro.

También dijo en ese escenario: “¿Qué se va a producir en la economía? Nosotros no podemos hacer lo mismo. Los TES de Finagro salen a la venta porque los vamos a usar para los cuatro mil proyectos agroindustriales de la Agencia de Desarrollo Rural”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Recientemente, la junta directiva del Banco de la República se reunió para discutir un nuevo recorte en las tasas de interés. Leonardo Villar, gerente del emisor, reveló que, tras una votación entre los diferentes codirectores, acordaron recortar las tasas de interés en 0,50 puntos básicos, dejándolas en un 11,75 %.

Las votaciones para el ajuste en la tasa quedaron de la siguiente manera: cinco directores votaron a favor de recortar los 50 puntos; sin embargo, uno votó por una reducción de 75 puntos y otro lo hizo por un recorte de 100 puntos. Además, para reajustar la política monetaria, el emisor tuvo en cuenta algunos factores que mencionan en un comunicado.

El primer factor que evaluaron para realizar el recorte fue la inflación total registrada para marzo, que se ubicó en 7,4 %. Por su parte, la inflación sin alimentos ni regulados se ubicó en 6,8 %. Dichos registros demuestran una tendencia a la baja en la variación de los precios que se registró en 2023.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República y Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República y Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda | Foto: Semana

Uno de los factores que evaluaron para realizar el recorte fue la inflación total registrada para marzo, que se ubicó en 7,4 %. Por su parte, la inflación sin alimentos ni regulados se ubicó en 6,8 %. Dichos registros demuestran una tendencia a la baja en la variación de los precios que se registró en 2023.

Los analistas consultados por el banco habían expuesto algunas expectativas de inflación que se han mantenido estables hasta el momento, en 4,6 % y 3,5 % a uno y dos años en la mediana de la muestra. Frente a las expectativas derivadas de los mercados de deuda pública, la mayoría disminuyó.

Con respecto al crecimiento económico y la proyección del emisor, este espera que para 2024 la economía crezca un 1,4 %. Para 2025, el banco estima un crecimiento de 3,2 %. En dicha revisión se incorpora además el desempeño positivo de algunas actividades de los sectores primario y terciario, que son los sectores de servicios.

“Con cifras desestacionalizadas a febrero se observa una leve tendencia al alza de la tasa de desempleo a nivel nacional (10,7 %) y en las trece principales ciudades (10,8 %), la cual se inició en el segundo semestre del año pasado”, indica en su comunicado la junta directiva.

Finalmente, el Banco de la República finalmente reporta que, en el contexto externo, la economía nacional se ha visto impactada por la situación económica vivida en Estados Unidos, al demostrar una inflación básica persistente y que aún se sigue manteniendo por encima de la meta, adicional a cifras del mercado laboral apretadas y revisiones al alza en cuanto al crecimiento económico.