Home

Política

Artículo

El presidente Gustavo Petro defraudó a buena parte de las mujeres feministas.
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Política

Tras Semana Santa, el presidente Gustavo Petro tendrá este lunes “agenda de gobierno” y revisará las tarifas de energía

El Gobierno del llamado cambio sigue buscando las medidas para atacar los precios altos del servicio de energía.

Redacción Semana
1 de abril de 2024

Luego de que terminó la Semana Santa, el presidente de la República, Gustavo Petro, tendrá este lunes 1.° de abril “agenda de gobierno”, en la cual no se tiene contemplado por ahora que tenga eventos públicos.

De acuerdo con información de la Casa de Nariño, el mandatario colombiano entrará a revisar las medidas que se pueden adoptar para atacar los precios altos de las tarifas de energía, fenómeno que afecta el bolsillo de los ciudadanos del Caribe colombiano.

Frente a ese espinoso tema, se espera que el jueves de esta semana el jefe de Estado sostenga una gran cumbre con los alcaldes de las principales ciudades del país, con el objetivo de abordar el tema de las tarifas de energía, para discutir soluciones. Encuentro que se realizará en el Palacio Presidencial.

Sin embargo, en plena Semana Santa, el presidente Gustavo Petro también tuvo “agenda de gobierno”; inclusive, uno de esos días Laura Sarabia, directora del Dapre, encabezó una reunión de alto nivel en la Casa de Nariño sobre la reforma agraria y la mesa campesina. Lo curioso es que la mano derecha de Petro se sentó donde habitualmente lo hace el jefe de Estado.

Laura Sarabia - Gustavo Petro
Laura Sarabia - Gustavo Petro | Foto: Foto Presidencia y foto Presidencia

Cabe recordar que hace una semana su Gobierno vivió en Cartagena un fuerte revés, por el desplante que le hicieron al presidente Gustavo Petro en Cartagena, alcaldes y gobernadores, ante la inasistencia de una gran cantidad de ellos.

Se esperaba que estuvieran en el lugar siete gobernadores, de los cuales solo dos asistieron, mientras que estaban planillados 63 alcaldes y se reporta que estuvieron 15.

Ante esa situación, la vicepresidenta Francia Márquez tomó la palabra y reveló que frente a ese panorama, el presidente Gustavo Petro tomó la decisión de salir del recinto.

La vicepresidenta le pidió a la Fuerza Pública garantizar la seguridad de la población civil.
Francia Márquez | Foto: Twitter: @FranciaMarquezM

“Que posteriormente estará convocando el señor presidente de la República asamblea, razón por la cual él se retira del espacio, no va a hacer presencia y espera entonces que efectivamente esto se pueda discutir con los mandatarios departamentales, municipales, de cara a la comunidad”, expresó Márquez.

   El Gobierno del presidente Gustavo Petro decidió expulsar a los diplomáticos argentinos en Colombia.
Presidente Gustavo Petro | Foto: ap

Y avanzó en esa ocasión: “El planteamiento del señor presidente, en ese sentido, tengo que decir como vicepresidenta que para mí ha sido un honor. Hemos estado toda esta semana, hasta tarde, horas de la noche, trabajando con la comunidad, priorizando las inversiones en esos territorios, en esas regiones que hemos visitado y asumimos y seguimos con el compromiso de devolverle la dignidad a este pueblo caribeño”.

    Tanto en la Casa de Nariño como en el Congreso de la República  parecen mantenerse algunas de las viejas prácticas políticas ligadas al clientelismo.
Casa de Nariño | Foto: guillermo torres-semana

Esa situación desató reacciones en la Casa de Nariño, una de ellas de la jefa de Comunicaciones de la Presidencia, María Paula Fonseca: “No, señores, el desplante es para la ciudadanía del Caribe, que espera una solución a las tarifas impagables de energía. La reunión esperaba buscar una alternativa para arreglar esta problemática que vive la población”.

Sandra Ortiz, consejera presidencial para las Regiones, dijo: “Hoy el equipo de Gobierno del cambio esperaba reunirse con los alcaldes y gobernadores del Caribe. Sin embargo, algunos brillaron por su ausencia. Solo llegaron 2 gobernadores de 7 invitados y 17 alcaldes de 63 invitados. Este desplante no es para el Sr. presidente, va dirigido al pueblo. Es evidente que las tarifas de energía y el bienestar de la comunidad no son prioridad para sus mandatarios. ¡Es hora de poner al pueblo primero!”.