Comer espárragos trae grandes beneficios para el organismo, entre ellos, prevenir el estreñimiento.
Las frutas ayudan a combatir el estreñimiento. | Foto: Getty Images / AndreyPopov

Vida Moderna

La fruta que ayuda a prevenir el estreñimiento y regula los niveles de glucosa y colesterol en la sangre

Una buena alimentación, que incluya frutas, trae muchos beneficios para el organismo.

16 de agosto de 2023

El estreñimiento es una afección en donde una persona tiene tres o menos evacuaciones en una semana; además, las heces pueden ser duras y secas y, algunas veces, la evacuación es dolorosa, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Asimismo, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, señaló que otros síntomas son: hacer esfuerzo para defecar, sentir como si se tuviera una obstrucción en el recto que evita que se pueda defecar, sentir como si no se pudiera vaciar completamente el recto y necesitar ayuda para vaciar el recto, como usar las manos para presionar el abdomen y usar un dedo para quitar las heces del recto.

El estreñimiento puede generar que las personas no puedan realizar sus actividades diarias con normalidad.
El estreñimiento puede generar que las personas no puedan realizar sus actividades diarias con normalidad. | Foto: Getty Images

Con este contexto, el portal Mejor con Salud reveló que para aliviar el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal se pueden consumir uvas pasas, ya que “tienen beneficios digestivos”. Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de consumir uvas pasas es que contienen fructosa y glucosa, por lo que no es conveniente abusar de ellas, especialmente si las personas sufren de diabetes.

Estas frutas no contienen colesterol, son bajas en sodio, contienen proteínas, bastante fibra y un alto contenido en antioxidantes. Sin embargo, la cantidad de vitamina C que contiene es menor que la fruta fresca de la uva convencional, según el magacín Cocina Casera. De acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición (FEN), el nutriente principal de las uvas pasas son los hidratos de carbono, acompañados de una destacada cantidad de fibra.

Según los expertos de la Clínica Mayo, la fibra dietética puede ayudar a mejorar el peso corporal y los niveles de colesterol y de glucosa en sangre: factores ligados a las enfermedades cardiovasculares, además de combatir el estreñimiento.

Uvas pasas
Las uvas pasas son ricas en antioxidantes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde reveló que “las pasas son ricas en fibras tanto solubles como insolubles, por lo que ayudan a aumentar el volumen de las heces y a suavizarlas, estimulando el intestino y facilitando su expulsión. Además de esto, proporcionan una mayor sensación de saciedad, por lo que, si se consumen en pequeñas cantidades, podría contribuir en la pérdida de peso”.

Sobre la misma línea, señaló que “este fruto seco es considerado un prebiótico debido a que es rico en ácido tartárico, un ácido que se encuentra en la fruta que es fermentado por las bacterias del colon, promoviendo la salud intestinal”. Respecto al consumo, el portal portugués señaló que “la porción recomendada es de 2 cucharadas para agregarlas en los yogures, ensaladas, cereales, ponquecitos, pasteles y granola”.

Uvas pasas
Uvas pasas | Foto: Getty Images

Información nutricional por cada 100 gramos de uvas pasas:

- Calorías: 294

- Proteínas: 1,8 g

- Lípidos: 0,7 g

- Carbohidratos: 67 g

- Azúcares: 59 g

- Fibras: 6,1 g

- Carotenos: 12 mcg

- Folato: 10 mcg

- Sodio: 53 mg

- Potasio: 880 mg

- Calcio: 49 mg

- Fósforo: 36 mg

- Magnesio: 43 mg

- Hierro: 2,4 mg

- Boro: 2,2 mg

Por su parte, existen otras recomendaciones para cuidar el hígado, como, por ejemplo:

  • Mantener un esquema de vacunación al día, incluyendo las vacunas contra los diferentes tipos de hepatitis.
  • Utilizar condón en las relaciones sexuales y evitar conductas de riesgo para protegerse frente a la hepatitis y otras enfermedades de transmisión sexual.
  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar compartir productos de higiene personal, como rasuradoras, cepillos de dientes, entre otros.
  • Bajo ninguna razón automedicarse y evitar la exposición al uso de químicos y sustancias tóxicas.
  • Evitar el consumo de tabaco.
  • Hacer actividad física, ya que moverse y sudar contribuye con la eliminación de toxinas.
  • Evitar el consumo de alcohol.
  • Mantener un peso saludable, esto ayudará a contrarrestar el hígado graso.
  • Realizarse chequeos anuales. Se debe acudir a un internista, gastroenterólogo o a un hepatólogo para que puedan revisar cómo está el hígado.