Iván Duque presenciando la vacuna un millón
Iván Duque presenciando la vacuna un millón | Foto: PRESIDENCIA

VACUNA CORONAVIRUS

Presidente Duque da parte de tranquilidad por la vacuna anticovid de AstraZeneca

El primer mandatario aseguró que “no existe ninguna preocupación por la aplicación” de este biológico.

19 de marzo de 2021

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, se refirió este jueves al pronunciamiento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA), sobre la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que, según afirman, es segura y no debe haber preocupaciones sobre su aplicación.

Durante el espacio Prevención y Acción, el jefe de Estado explicó que la OMS realizó una exhaustiva evaluación sobre el producto y los efectos que este podría tener, sobre los cuales “expresaron con claridad” que “la vacuna de AstraZeneca es segura. Y también vimos un pronunciamiento de la autoridad europea de medicamentos el día de hoy”.

“Lo que podemos decir con esa información basada, además, en esos testimonios, que son confiables y creíbles, es que es segura la aplicación de la vacuna de AstraZeneca”, aseguró el presidente Duque.

En ese sentido, hay que tener en cuenta que Colombia firmó un acuerdo de compra de 10 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, que les serán aplicadas a cinco millones de ciudadanos. Además, el país recibirá otras dosis de esta vacuna por medio del mecanismo Covax de la OMS.

“Por lo tanto, el mensaje que queremos transmitir es que no existe en este momento ninguna preocupación sobre la aplicación de esa vacuna”, destacó el jefe de Estado sobre este producto.

De igual manera, habló el viceministro de Salud, Luis Alexánder Moscoso, quien formó parte este jueves del espacio de televisión y afirmó que parte de los países europeos que habían tomado la decisión de suspender la aplicación de la vacuna de AstraZeneca por prevención, “ya empezaron a levantar esa opción preventiva y están empezando a vacunar” nuevamente con este biológico. “Las vacunas de AstraZeneca son seguras y eficaces y vamos, cuando ingresen al país, a proceder a hacer su aplicación con todas las medidas de seguridad”, concluyó el viceministro.

Los reparos a la vacuna de AstraZeneca

Sobre el tema, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido indicó que el medicamento no genera coágulos de sangre, como se había sugerido recientemente, por las reacciones que presentaron algunos pacientes que fueron inoculados.

Según la entidad, “no existe” ninguna relación entre la aplicación de la dosis y la aparición de coágulos de sangre (tromboembolismo venoso), luego de analizar varios de los casos notificados de coágulos de sangre en las personas vacunadas, así como los registros médicos.

Estos análisis fueron corroborados por la Comisión de Medicamentos Humanos, una agencia asesora del Gobierno británico en este tema, que explicó además que desde que se empezó a vacunar con la dosis de AstraZeneca, se han registrado cinco casos de coágulo de sangre en las venas cerebrales, por lo que la probabilidad de desarrollar este efecto es de menos de 1 entre 1 millón.

Por esta razón, el consejo de la MHRA afirmó que “los beneficios de las vacunas contra covid-19 continúan superando cualquier riesgo y que el público debe continuar recibiendo su vacuna cuando se le invite a hacerlo”.

El laboratorio, con sede en Cambridge, también se pronunció en este sentido y manifestó que de 17 millones de personas vacunadas, ha recibido informes de 37 personas que han desarrollado este efecto adverso. Por lo tanto, estas cifras son “mucho más bajas de lo que se esperaría que ocurriera naturalmente en una población general de este tamaño y son similares en otras vacunas covid-19 autorizadas”, dijo en un comunicado la empresa AstraZeneca, de origen sueco.

El profesor Andrew Pollard, director del grupo de vacunas de Oxford que desarrolló el medicamento de Oxford-AstraZeneca, le dijo a la BBC que había “evidencia muy tranquilizadora de que no hay un aumento en el fenómeno de coágulos de sangre aquí en el Reino Unido, donde se han dado, hasta ahora, la mayoría de las dosis en Europa”.

Además, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se sumó a lo expresado por las autoridades del Reino Unido y señaló que la vacuna de AstraZeneca es “segura y efectiva” contra el coronavirus, lo cual relaja las prevenciones que existían en el continente y en el mundo sobre el uso de este medicamento.

Sin embargo, la EMA indicó que seguirá buscando la relación entre el uso del medicamento y el desarrollo de los coágulos de sangre, luego de que 13 Estados miembros del bloque decidieron suspender su uso, mientras se investigaban los hechos.

El miércoles, la OMS también estimó que “por el momento la balanza de riesgos/beneficios está a favor de la vacuna AstraZeneca”, y recomendó que “prosiga la vacunación”.

Una evidencia para muchos países que han emprendido una verdadera carrera contra el reloj para frenar el virus, como Francia o Italia, que registran un aumento de los casos de coronavirus.

Y para ayudar a restablecer la confianza en una vacuna que, según un sondeo, solo el 22 % de los franceses consideran fiable, el primer ministro de ese país, Jean Castex, aseguró que está listo para administrársela en cuanto le llegue el turno.

Haciéndose eco de la OMS, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también recomendó el miércoles a los países de América seguir usando la vacuna de AstraZeneca.