Home

Música

Artículo

El concierto Pazcífico Sinfónico llega a Quibdó
El concierto Pazcífico Sinfónico llega a Quibdó | Foto: Orquesta Sinfónica de Colombia

Música

Orquesta Sinfónica de Colombia despide el año desde Quibdó; así se vivirá el concierto ‘Pazcífico Sinfónico’

Pazcífico Sinfónico promete transportar a quienes lo escuchan hacia un viaje por el sabor y la alegría del Pacífico al ritmo de currulaos, abozaos, aguabajos y jugas.

Redacción Cultura
20 de diciembre de 2023

El sabor y alegría de los ritmos tradicionales del Pacífico colombiano llegarán al Malecón de Quibdó con el concierto ‘Pazcífico Sinfónico’, liderado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, este miércoles 20 de diciembre a partir de las 8:00 p. m.

Se trata de un evento que celebrará la diversidad cultural de esta región del país y que contará con 13 de sus talentosos artistas en escena, liderados por el maestro Hugo Candelario González y acompañados por 73 músicos de la Orquesta, todos bajo la batuta del director colombiano, el maestro Eduardo Carrizosa.

Pazcífico Sinfónico
Pazcífico Sinfónico | Foto: Ministerio de Cultura

Además de este maravilloso concierto, de acceso libre, la Sinfónica se toma la capital de Chocó a través de una serie de misiones pedagógicas en ancianatos, hospitales, parques y el centro penitenciario de la ciudad. Con esta iniciativa, además de hacer un reconocimiento a una región dueña de una enorme riqueza cultural, la Sinfónica busca difundir el poder de la música como herramienta para la construcción de paz.

Un trabajo que sigue recorriendo el mundo

Vale la pena recordar que el proyecto musical Pazcífico Sinfónico, inspirado en las canciones más populares de la costa occidental de nuestro país, fue presentado en Bogotá, Buenaventura y Lima, Perú en el año 2016 y en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, en 2021.

Tío Guachupecito, La vamo’ a tumbá, Mi Buenaventura, Amanecé, La arrechera, Te vengo a cantar y Kilele hacen parte de los temas arreglados para el formato orquestal que podrán disfrutar los asistentes al concierto de acceso libre, esta noche en el Malecón de Quibdó.

Pazcífico Sinfónico promete transportar a quienes lo escuchan hacia un viaje por el sabor y la alegría del Pacífico al ritmo de currulaos, abozaos, aguabajos y jugas, entre otros.

La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia presentará un repertorio de obras de compositores clásicos como: Beethoven, Bach, Bruckner, Mozart y Strauss, entre otros.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia presentará un repertorio de obras de compositores clásicos como: Beethoven, Bach, Bruckner, Mozart y Strauss, entre otros. | Foto: Andrés Gómez

Los 13 artistas del Pacífico que acompañarán a la Orquesta en el escenario, son los cantantes Clarisol Martínez Palacios, Nidia Góngora, Johan ‘Pasión’ y Marco Antonio Micolta ‘Markitos’. En la marimba, y liderando este grupo de artistas, está el maestro Hugo Candelario González, en el piano Carlos Andrés Bonilla, en el bajo eléctrico Jeffry Obando, en la guitarra electroacústica y tiple Andrés Mauricio Sánchez Ríos, en la batería Juan Sebastián Blackburn, en el bombo macho Jafet Andrade Mosquera ‘Yiyo’, en la conga Freddy Colorado y cierra este cartel de artistas, Constantino Herrera Lewis, en el clarinete.

Además de este maravilloso encuentro cultural, los músicos de la Orquesta Sinfónica lideran misiones pedagógicas que buscan acercar la música a todas las personas, a través de conversatorios, talleres y conciertos de música de cámara, en el Hogar Geriátrico Nicolás Medrano, el Hospital San Francisco de Asís, la Fundación Batuta sede Quibdó, el Banco de la República y el Parque del barrios Las Américas gracias a la Corporación Genoma, el hospital local Ismael Roldán Valencia y, a través de la Fundación Acción Interna, fundada por la actriz Johana Bahamón, en la cárcel Anayanci de de Quibdó.

El músico Hugo Candelario González, una de las figuras que hará parte del concierto.

Los músicos que participan de estas actividades son Angelica Gámez (violín), María Camila Méndez (violín), Manuela Vergara (fagot), Esteban Orozco (flauta), Johanna Mora (violoncello), Eddie Cordero (violín), Manuel López (violín), Urzula Kopytko (viola), Pavel Rusev (violoncello), Viviana Salcedo (oboe), Jorge Andrés Vélez (clarinete), Juan Fernando Avendaño (trompeta), Erwin Rubio (corno), Giovanni Scarpetta (trombón), Juan Erney Sepúlveda (tuba), Sandra Sichaca (percusión), Juan David Arias (flauta), Johnny Lucero (trompeta), Juan Carlos Valencia (trompeta) y Diego Parra (corno).

Nidia Góngora.
La voz de Nidia Góngora acompañará el concierto en Quibdó. | Foto: Jorge Idárraga

También hacen parte Luis Eduardo Diaz (trombón), Jeisson Alejandro Marín (percusión), Rafael Aponte (flauta), Edgar Sánchez (fagot), Jonathan Concha (corno), Tamas Balla (oboe), David Pantoja (trombón), Luisa Delgado (violín), Ingrid Cardozo (violín), Alonso Castillo (clarinete), Francisco Iragorri (violín), Juan José Pérez (viola), Juan Camilo Mendoza (viola), Mintcho Badev (violoncello), Diego Cubillos (contrabajo).

Es importante resaltar que este concierto cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, a través del proyecto Sonidos para la construcción de paz, además de la Alcaldía de Quibdó.