Home

Mundo

Artículo

José Mujica, expresidente de Uruguay.
José Mujica, expresidente de Uruguay. | Foto: Getty Images

Mundo

Pepe Mujica se despacha contra Nicolás Maduro: “Venezuela tiene un Gobierno autoritario, se lo puede llamar dictador”

En varias ocasiones, el expresidente uruguayo ha lanzado críticas hacia Maduro, pero es la primera vez que admite su autoritarismo.

Redacción Mundo
17 de febrero de 2024

El expresidente de Uruguay, José Pepe Mujica, uno de los más grandes aliados del régimen chavista y del presidente venezolano, Nicolás Maduro, decidió este viernes, 16 de febrero, hacerse a un lado y romper relaciones con el mandatario. Una decisión que sorprende, pero que tiene sus argumentos, pues asegura que “Venezuela tiene un Gobierno autoritario, se lo puede llamar dictador”.

En declaraciones para varios medios de su país, Mujica señaló que “la desgracia de Venezuela es que tiene mucho petróleo y se ha sentido cercado. Y tiene un Gobierno autoritario que se pasa para el otro lado. Pero yo aprendí esto: en una plaza sitiada cualquier discrepante es un traidor”.

Ante las declaraciones, el exmandatario, quien gobernó Uruguay en el período 2010-2015, fue preguntado sobre si en Venezuela hay una dictadura y explicó cómo fue que en Roma nació ese concepto.

Pepe Mujica
“En Venezuela hay un Gobierno autoritario. Se lo puede llamar dictador, llámelo como quieran, yo qué sé”, dijo el expresidentre uruguayo. (Photo by Carlos Lebrato/Anadolu Agency via Getty Images) | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

“¿Dónde se origina el concepto de dictadura? Era una decisión del Imperio Romano cuando las papas quemaban. Concentraban el poder y se lo daban a un tipo solo para que mandara. Nada de discrepar ni nada. Orden cerrado, porque en momento de peligro no se puede discutir, tiene que haber uno que mande. Ahí se inventó la figura del dictador”, dijo.

Pero también afirmó: “en Venezuela hay un Gobierno autoritario. Se lo puede llamar dictador, llámelo como quieran, yo qué sé”.

Mujica también aprovechó para criticar unas palabras de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, sobre el actual mandatario, Luis LaCalle Pou, al comentar en la red social X una entrevista en la que el jefe de Estado uruguayo afirmaba que en Venezuela había una “dictadura”.

Desde noviembre de 2022, el ELN, el último grupo guerrillero activo de Colombia, ha estado negociando la paz con el gobierno de Gustavo Petro en México, Cuba y Venezuela, donde operan muchos de sus miembros.
“Tiene cara de lacayo, se dobla y mueve la cola cuando sus amos del norte le dan órdenes”, a lo que Mujica al conocer estas declaraciones expresó: “Se le fue la moto (se excedió) a la doña esa. Así no se puede hablar de los presidentes de América, hasta por conveniencia y por razones diplomáticas.”. Foto: AFP | Foto: AFP

Rodríguez dijo que LaCalle Pou “tiene cara de lacayo, se dobla y mueve la cola cuando sus amos del norte le dan órdenes”, a lo que Mujica al conocer estas declaraciones expresó: “Se le fue la moto (se excedió) a la doña esa. Así no se puede hablar de los presidentes de América, hasta por conveniencia y por razones diplomáticas.”.

En varias ocasiones, el expresidente uruguayo ha lanzado críticas hacia Maduro, pero es la primera vez que admite su autoritarismo.

María Corina Machado arremete contra Nicolás Maduro por expulsión de la ONU de Venezuela

María Corina Machado, líder de la oposición al régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela, rechazó la decisión de expulsar de ese país a los miembros de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

Según la opositora, se trata de “un gravísimo hecho que engrosa la lista de delitos de la tiranía”. De igual forma, calificó esta decisión como “peligrosa” y encaminada a seguir promoviendo actos que impidan realizar unas “elecciones presidenciales libres y transparentes”.

María Corina Machado manifiesta que sin ella no puede haber elecciones. El régimen de Maduro asegura que la inhabilitación es legal.
María Corina Machado manifiesta que sin ella no puede haber elecciones. El régimen de Maduro asegura que la inhabilitación es legal. | Foto: AFP

“El régimen sabe que esa mayoría lo repudia y por eso el régimen le teme; por eso, actúa a través del acoso, la persecución, la represión, la tortura y el hostigamiento contra dirigentes políticos, gremiales, activistas de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y demás cuyo único propósito es trabajar por las condiciones para que los venezolanos podamos elegir libremente”, explicó en un comunicado.

Machado, inhabilitada para participar en las próximas elecciones, cree que esta medida solo busca profundizar la crisis política que vive ese país y que traerá, según sus palabras, una nueva ola de “persecución” sin quien pueda “informar al mundo las atrocidades que el régimen comete”.