Home

Armenia

Artículo

Ceremonia de ascenso de oficiales del Ejército Nacional
El presidente dice que la gasolina sube para evitar que los más pobres paguen el subsidio de la gasolina. | Foto: Esteban Vega La Rotta

Nación

Gasolina en Colombia: alcalde de Armenia le pide al presidente Gustavo Petro suspender aumento del precio en Quindío

El mandatario se refirió al alza en el precio del combustible.

4 de junio de 2023

Muchas son las voces de desacuerdo por el incremento al precio de la gasolina implementado por el Gobierno desde el año pasado y que para este mes de junio fue de $ 600.

Uno de los críticos más vehementes recientemente ha sido el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, quien le pidió al presidente Gustavo Petro considerar no incrementar el precio del combustible en el departamento del Quindío.

“Este es un tema muy complicado y fuerte, porque a través del Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda hemos podido identificar el impacto negativo tan grande que ha tenido el aumento de la gasolina en los últimos meses en la región”, dijo Morales a RCN Radio.

Jose Manuel Rios Morales
José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia. | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

El alcalde de Armenia asegura que el derrumbe del puente El Alambrado, que comunicaba al Quindío y el Valle del Cauca, y los daños que ha sufrido el puente Barragán, han afectado fuertemente la economía de la región. De ahí que esté pidiendo la suspensión del incremento en el precio de la gasolina.

“La economía en Armenia no continúa con el mismo crecimiento de los años anteriores, lo que afecta la tasa de desempleo, la inflación y los niveles de pobreza”, añadió. Con el aumento en el precio, el galón de gasolina en Armenia quedó en $ 12.764.

Así quedó en las ciudades principales

  • Villavicencio: $ 12.873
  • Cali: $ 12.811
  • Bogotá: $ 12.773
  • Manizales: $ 12.764
  • Pereira: $ 12.754
  • Ibagué: $ 12.718
  • Medellín: $ 12.711
  • Montería: $ 12.655
  • Bucaramanga: $ 12.520
  • Barranquilla: $ 12.447
  • Cartagena: $ 12.405
  • Cúcuta: $ 10.825
  • Pasto: $ 10.516

Petro responde

El presidente de la República, Gustavo Petro, les salió al paso a las críticas que ha recibido su gobierno del Pacto Histórico por el continuo y permanente aumento del precio de la gasolina, que tiene profundamente preocupada a la ciudadanía por el golpe que se está dando a su bolsillo.

Por medio de su cuenta de Twitter, el mandatario colombiano admitió que existe preocupación en los últimos meses por el valor del combustible, señalando que desde su administración se han adoptado varias medidas enfocadas a superar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).

De la misma manera, el jefe de Estado indicó que el aumento del precio de la gasolina es para evitar que las personas en un mayor nivel de vulnerabilidad paguen el subsidio de la gasolina “a quienes tienen sus carros particulares”.

“Esta es mi gran preocupación de estos meses y sobre la cual hemos tomado decisiones. ¿Por qué se sube la gasolina cada mes? Para evitar que sean los más pobres, a través del presupuesto, los que paguen el subsidio de la gasolina a quienes tienen sus carros particulares”, señaló Petro.

   El presidente Gustavo Petro tuvo que prescindir de dos funcionarios cercanos que lo acompañaron desde la pasada campaña electoral.
El presidente Gustavo Petro. | Foto: juan carlos sierra-semana

Agregó en su mensaje, que publicó en sus redes sociales: “No subimos el diésel para evitar mayor presión al alza del precio de los alimentos. Estos se transportan mayoritariamente en camiones que usan ese combustible. ¿Hasta cuando será? Hasta que los precios internos coincidan con el importado cierre el aumento del déficit y se pueda pagar la deuda en los meses sucesivos, disminuyendo el déficit paulatinamente”.

“¿Por qué ese déficit es tan abultado y puede sobrepasar los 50 billones de pesos? Porque en el segundo semestre de 2022 disminuyó la capacidad de refinación en Colombia y al tiempo subieron los precios internacionales del petróleo y la gasolina”, aclaró el mandatario colombiano.

Sobre el panorama de la gasolina en Colombia, dijo: “Porque nunca se planificó la compra de gasolina importada, y esta se hizo a los mayores precios internacionales. Este año debe planificarse la compra de gasolina importada y aprovechar que su precio baja con el petróleo. Así, este año dejará de crecer el déficit cuando se encuentre el precio interno con el internacional”.

Petro continuó con la exposición: “Sé que esta medida molesta, sobre todo a la clase media, buscamos fórmulas para hacerla progresiva y les pedimos a los propietarios de carros su solidaridad para cerrar una muy mala política que se impuso el año pasado con consecuencias que estamos mitigando”.

Getty Images
El precio de la gasolina seguirá subiendo. | Foto: Getty Images/Image Source

“Una vez alcancemos el precio internacional, con un pequeño excedente para pagar la deuda generada, dejaremos flotar los precios de la gasolina con los internacionales, que parecen ir a la baja durante el fin de año y siguientes meses. El precio promedio internacional con que importamos la gasolina debe ser un dato público”, concluyó.