Home

Nación

Artículo

En torno al caso de la niña Sara Sofía, el general Vargas señala que hay información importante: “Hay un trabajo serio, ordenado por el señor fiscal general. Reservado”.
En torno al caso de la niña Sara Sofía, el general Vargas señala que hay información importante: “Hay un trabajo serio, ordenado por el señor fiscal general. Reservado”. | Foto: CORTESíA POLICíA

Judicial

Atención | Condenan a 42 años de prisión a Carolina Galván por la desaparición de la pequeña Sara Sofía. Su cuerpo nunca fue encontrado

Desde hace tres años no se sabe nada del paradero de la bebé. Por estos mismos hechos fue sentenciado Nilson Bladimir Díaz, pareja de Carolina Galván.

Redacción Semana
22 de marzo de 2024

Carolina Galván Cuesta y Nilson Bladimir Díaz Valenzuela fueron sentenciados a 42 años de prisión por su responsabilidad en la desaparición de su hija, la pequeña Sara Sofía Galván, cuyo paradero se desconoce por completo desde enero de 2021. En fallo de primera instancia, una jueza especializada de Bogotá determinó que existen méritos suficientes para inferir que la mujer fue la última persona que tuvo contacto con la niña de dos años de edad.

En la lectura del monto de la pena, la jueza especializada hizo énfasis en la gravedad de los hechos, pues Carolina Galván buscó el 15 de enero de 2021 a su hija en la casa de su hermana con la excusa de que quería pasar con ella unos días. Esto, pese a que desde septiembre de 2020 Xiomara Galván estaba al cuidado y protección de la niña.

EXCLUSIVO: Habla por primera vez Carolina Galván, la madre de la niña Sara Sofía | Semana Noticias

Aunque Carolina, según testificó su hermana, dijo que la llevaría nuevamente en tres días, esto nunca ocurrió. La niña, como certificaron una decena de testigos, estuvo en la casa en la que su madre convivía con Nilson y otros menores de edad.

Después que Xiomara le reclamara y le pidiera noticias sobre Sara Sofía esta le manifestó que había fallecido. Sin embargo, Carolina entregó dos versiones totalmente diferentes sobre lo que había ocurrido con la bebé.

Incluso, en algún momento llegó a decir que se había asfixiado cuando comía y que Nilson había tomado la decisión de arrojar su cuerpo al río Tunjuelito. Versión contraria a la que dio el hombre en su interrogatorio cuando aseguró que la niña falleció tras una golpiza de Carolina y que ella coordinó todo para evitar problemas jurídicos.

Lo cierto, según concluyó la jueza, es que hasta el sol de hoy la niña no aparece y nadie tiene información sobre lo que verdaderamente ocurrió. Por esto, determinó que existían pruebas más que suficientes para condenar a Carolina y Nilson por el delito de desaparición forzada agravada y el pago de una multa de 3.484 salarios mínimos legales vigentes, una cifra superior a los 3.500 millones de pesos.

La eterna búsqueda de Sara Sofía

En 2021, los funcionarios de la Defensa Civil protagonizaron un titánico operativo en inmediaciones del río Tunjuelito, en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá, después de que el padrastro de la menor asegurara que había arrojado el cuerpo sin vida de la pequeña Sara Sofía en ese lugar.

En esa labor participaron 858 personas, entre ellos voluntarios, funcionarios de las direcciones seccionales de Bogotá y Cundinamarca, así como funcionarios de la Escuela de Capacitación Carlos Lleras Restrepo y la Dirección General.

Sin embargo, después de declarar que no se encontró ninguna pista, el operativo de búsqueda se cerró y no se volvió a emprender un nuevo rastreo, que debe ser ordenado por el fiscal que esté adelantando el caso.

“Las labores de búsqueda y rescate de la menor Sara Sofía Galván que se adelantaron en el año 2021, tras solicitud de la Fiscalía General de la Nación, no obtuvieron resultados positivos”, agregó la Defensa Civil.

Dos años después de este gigantesco operativo, el número de personas dedicadas a esto se redujo a cero. “La Defensa Civil hasta la fecha no ha recibido información”.

Igualmente, la Policía Nacional respondió que, en la actualidad, la unidad de búsqueda de personas desaparecidas de la Sijín, en Bogotá, “no está adelantado ninguna labor investigativa de dicho proceso”.

Por el momento, la Fiscalía General sigue manejando el caso como una desaparición forzada agravada. Para el próximo 25 de enero se tiene reprogramada la continuación del juicio contra Carolina Galván Cuesta y Nilson Bladimir Díaz Valenzuela, madre y padrastro, respectivamente, de la menor de edad.