Home

Nación

Artículo

De acuerdo con Coviandina, la movilidad en la vía ha avanzando sin contratiempos.
De acuerdo con Coviandina, la movilidad en la vía ha avanzando sin contratiempos. | Foto: Foto: Coviandina

Nación

Transportadores y habitantes de sectores en la vía al Llano anuncian bloqueos. Piden soluciones ante la crisis que se registra en la zona

Los transportadores señalan que se llegan a demorar hasta 14 horas en la vía. Una situación que les está generando grandes pérdidas económicas.

Redacción Nación
12 de enero de 2024

Ante los constantes cierres, accidentes y toda una serie de eventualidades que ha afectado la vía al Llano, transportadores y habitantes de los sectores de Guayabetal, Quetame y Chipaque, en Cundinamarca, manifestaron que a partir de este viernes, 12 de enero, realizarán bloqueos en la vía Bogotá - Villavicencio para exigir soluciones inmediatas ante la crisis que registra esta zona.

La solicitud de actuar de manera pronta la hicieron ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y la concesionaria Coviandina, para que agilice acciones de movilidad ante el corredor vial, que actualmente opera bajo pasos alternos, lo que ha ocasionado traumatismos en el transporte.

Las autoridades ya se encuentran al frente la situación.
Las autoridades ya se encuentran al frente la situación. | Foto: Coviandina

Los más afectados son los transportadores de carga pesada, quienes se movilizarán para pedirle a Coviandina y la ANI que resuelva las problemáticas de movilidad que enfrentan al transitar por el corredor vial, pues aseguran que se llegan a demorar hasta 14 horas en la vía. Una situación que les está generando grandes pérdidas económicas.

Los habitantes de los municipios aledaños a la vía al LLano como Guayabetal, Quetame y Chipaque también se manifestarán para que respondan a las peticiones de estas comunidades en relación con la estabilización del talud en diferentes puntos de la vía al Llano afectados por derrumbes.

Los bloqueos están programados desde las 12:00 de la media noche y las 6:00 a.m de este viernes, como confirmaron los habitantes y transportadores.

Estos son los cierres que se registran en la Vía al Llano.
Estos son los cierres que se registran en la Vía al Llano. | Foto: Coviandina

En medio de este panorama, desde el jueves la Policía de Tránsito y Transporte del Meta, ha estado dialogando con los transportadores y algunos líderes de estas zonas para evitar el bloqueo, que puede causar nuevamente traumatismos en la movilidad de este importante corredor vial.

Fedetranscarga indicó que la remoción del vehículo siniestrado en el túnel de Quebrada Blanca podría verse afectada con estas protestas.

Tras dos semanas del accidente de un camión cisterna ocurrido en el túnel Quebrada Blanca de la vía al Llano, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesionaria Coviandina dieron la autorización para retirar los restos del vehículo.

Estas labores se llevarán a cabo este viernes 12 de enero, confirmó la ANI. “Mañana (12 de enero de 2024), la empresa Fedetranscarga retirará el vehículo siniestrado, cumpliendo todos los protocolos de seguridad y recomendaciones del operador de la vía”, dijo.

Hasta el momento se desconocen las causas del accidente.
Hasta el momento se desconocen las causas del accidente. | Foto: Bomberos Cundinamarca

“Una vez retirado el vehículo siniestrado, se continuará la revisión del estado del túnel por parte de la concesión para obtener un diagnóstico que permita definir las actividades requeridas para la puesta en operación del mismo de manera segura para los usuarios”, sostuvo.