Home

Política

Artículo

Alejandro Gaviria, Gustavo Petro y Andrés Forero.
Alejandro Gaviria y Andrés Forero evidenciaron el error del presidente Gustavo Petro | Foto: SEMANA

POLÍTICA

Líderes políticos le reclamaron a Petro, que confundió cifras de Colombia con Eslovaquia en debate de tasa de mortalidad

Alejandro Gaviria y Andrés Forero evidenciaron que el mandatario tuvo una imprecisión. Petro ha cuestionado la tasa de mortalidad del país en los últimos años para cuestionar el modelo de salud.

Redacción Nación
8 de abril de 2024

El presidente Gustavo Petro le hizo un fuerte reclamo a un usuario en la red social X que se refirió a las tasas de mortalidad en el mundo y la ubicación que tiene el país en ese ranking. Sin embargo, llamó la atención que cuando el mandatario se refirió a Colombia, terminó citando las cifras de Eslovaquia, el país que le sigue en la tabla.

“Estimado Johnattan, has hecho un gran esfuerzo para ayudarle a Alejandro Gaviria a tratar de ocultar los datos, pero son contundentes (...) Mientras en 2017 las muertes por cada cien mil habitantes por enfermedades que eran tratables fue en el promedio OCDE de 75 y en Colombia 97; en el 2021 la tasa promedio de la OCDE fue 79 y nosotros nos elevamos a 132″, escribió Petro, quien compartió una gráfica con la que sustentó su tesis.

El problema es que esa cifra de 132 es de Eslovaquia, mientras que la de Colombia es 105, según la misma tabla que Petro compartió.

De inmediato, Gaviria, a quien Petro quería criticar a través del usuario de X, le evidenció su error. “Presidente, hay un error en su lectura de la gráfica. Confundió a Colombia con Eslovaquia. Creo que no vale la pena seguir con este debate. No lleva a ninguna parte. Mejor buscar soluciones para la crisis sanitaria en ciernes”, aseguró el exministro de Salud y de Educación.

Otro de los que criticó el error de Petro fue el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático. “Ni una tabla es capaz de leer bien Gustavo Petro. Dice que la ‘mortalidad por causas tratables’ en Colombia en 2021 fue de 132 por cada 100.000 habitantes, cuando fue 105. Confundió las cifras con las de República Eslovaca y pretendió dar cátedra sobre ese error”, aseguró el congresista de oposición.

El presidente Petro subió un contundente trino
El presidente Gustavo Petro dice que la mortalidad evitable en el país ha sido alta. | Foto: Presidencia

El usuario al que le contestó Petro se refirió a la cifra que ha usado el mandatario de 363.000 colombianos que han muerto en los últimos años por la “ineficiencia del sistema de salud”. El ciudadano explicó que ese número hay que entenderlo mejor.

Esa persona contó de dónde salen estas cifras y que se trata de estimaciones que se hacen a nivel internacional, clasificando el tipo de enfermedades que causan la muerte y otras condiciones como la edad. Además, aclaró que Colombia es un país de ingreso medio que tiene menos recursos para la salud que otros países más avanzados. Y considera que sí ha habido un avance en el sistema actual.

Alejandro Gaviria, ex ministro
Alejandro Gaviria se mostró en contra de la tesis de Petro. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Esa apreciación fue compartida por Alejandro Gaviria, quien tiene un pensamiento similar. “Presidente, la gráfica revela lo que he venido diciendo. Todos los países tienen mortalidad evitable: las muertes potencialmente evitables no pueden ser llevadas a cero, son un indicador relativo, pensado para hacer comparaciones. Nadie en Inglaterra está diciendo, basado en esta información, que el sistema de salud mató 137 mil personas en 2019″, le reclamó Gaviria a Petro en las últimas horas.

Examen de sangre. VIH.
El debate ha sido por la mortalidad evitable. | Foto: Getty Images

Igualmente, dijo que las muertes evitables en el país han venido disminuyendo desde finales de los años ochenta. “En fin, no creo que la gráfica que usted muestra justifique sus críticas maximalistas al sistema de salud. Termino con lo más importante: esta discusión es adjetiva, secundaria. Su preocupación primaria (permítame advertirlo) debería ser evitar una crisis de atención en salud. Incumbe tomar medidas de corto plazo. Estamos ante el riesgo de una crisis sistémica. Clave buscar consensos y actuar con prontitud”, le reclamó Gaviria a Petro.

Gaviria se ha convertido en uno de los críticos más acérrimos del modelo de salud que propone el presidente Gustavo Petro y que se evidencia en la reforma a la salud que presentó al Congreso y la cual terminó archivada.