Home

Salud

Artículo

Creativo Getty
Gastos en salud. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Adres revela que las IPS del país radicaron más de 54 mil reclamaciones en agosto

La entidad se encarga de realizar un proceso de auditoria integral a todas las reclamaciones radicadas.

Redacción Semana
22 de septiembre de 2023

La Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) compartió el boletín técnico número 5 sobre las reclamaciones que se radicaron por parte de las IPS del país durante el mes de agosto.

En primera instancia, los administradores de las diferentes fuentes de financiación del sistema de salud colombiano detallaron que “del total de reclamaciones radicadas, el 99,8 % son por accidentes de tránsito”.

De acuerdo con Adres, en el mes de agosto se hicieron reclamaciones por un valor de $118.578,2 millones. Estas fueron presentadas por las IPS del país, “por gastos derivados de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no identificados o sin póliza Soat”.

En ese orden de ideas, se dio a conocer que la IPS Fabilu S.A.S., en el Valle del Cauca, fue la que tuvo el mayor valor reclamado, la cifra compartida es de $11.218 millones, con 7.037 reclamaciones. Enseguida, figuró la IPS Especialistas Asociados S.A., en Córdoba, cuyas 2.164 reclamaciones tuvieron un ponderado económico de $7.175 millones.

Alcancía - Ahorro - Finanzas Personales - Salud Financiera
De acuerdo Adres, en el mes de agosto se hicieron reclamaciones por un valor de $118.578,2 millones. | Foto: Getty Images

En el tercer puesto, sobresalió la Clínica Cristo Rey Cali S.A.S., también del Valle del Cauca, como la primera IPS, tuvo 4.304 reclamaciones y esto representó $4.577 millones.

Así las cosas, Adres enfatizó que del total de reclamaciones radicadas, aun cuando el 99,8 % son por accidentes de tránsito, llamó la atención que “de estas las 29.635 corresponden a vehículos fantasmas”, es decir, sin identificación.

Por ende, volviendo a las cifras con las IPS. Se detalló que IPS Fabilu S.A.S. presentó el mayor valor reclamado por vehículos fantasmas y esto representó $ 6.771 millones. Luego, la Clínica Cristo Rey Cali S.A.S. hizo reclamaciones por $2.278 millones. En tercer lugar, se nombró a la IPS Clínica Primero de Mayo Integral S.A.S., en Barrancabermeja, con $2.047 millones.

La Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud precisó que estas cifras no corresponden a un valor adeudado por su parte. La explicación a ello es que antes de efectuarse el giro, la entidad se encarga de realizar un proceso de auditoria integral a todas las reclamaciones radicadas.

Conpes propondrá eliminar aportes a salud y parafiscales en 2021
Del total de reclamaciones radicadas, aun cuando el 99,8 % son por accidentes de tránsito, llamó la atención que “de estas las 29.635 corresponden a vehículos fantasmas”. | Foto: Getty Images / Dinero

Por otro lado, los administradores de las fuentes de financiación en el sector salud colombiano, comunicaron que a partir del próximo domingo 1 de octubre de 2023, “la radicación de reclamaciones a través de la sede electrónica deberá realizarse bajo la estructura definida en la Circular 022 de 2023 de la Adres”.

Para conocer por completo la mencionada circular, hay que copiar y pegar el siguiente enlace: https://www.adres.gov.co/normativa/CircularesADRES/0000022.pdf

Es pertinente recordar que la Adres gira los recursos de las UPC (unidad de pago por capitación) a las EPS, lo que significa el valor anual del costo de cada uno de los afiliados al sistema de salud, ya sea de régimen contributivo o subsidiado. Es resumen, “fue creada con el fin de garantizar el adecuado flujo de los recursos y los respectivos controles”.

A comienzos de septiembre, la administradora de recursos compartió una misiva en la que detallaron que Adres “logró al finalizar agosto una meta de ejecución destacada, del orden del 99.3 % sobre lo presupuestado para el periodo”.

Asimismo, aseguraron que la ejecución acumulada anual con corte del último día de agosto, de pagos al Sistema General de Seguridad Social en Salud, fue de 53.8 billones, dineros que recibieron fundamentalmente las EPS e IPS del territorio nacional, a las que se le hace los giros.

Ante esto, el director de la entidad, Félix León Martínez Martín, manifestó: “Las cifras reales de la Adres desmienten cualquier apreciación que ponga en duda la real capacidad de gestión de nuestra entidad”.

Félix León Martínez, Director General de la ADRES
Félix León Martínez Martín, director general de la ADRES. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA