Home

Nación

Artículo

Reclutamiento de menores de edad por parte de las disidencias de las Farc en el Cauca.
La Defensoría del Pueblo advirtió en la Temprana 026 de 2022 sobre reclutamiento de menores de edad por grupos armados ilegales como el Eln y las disidencias de las Farc. | Foto: Suministrada a Semana

NACIÓN

Defensoría advierte riesgo de reclutamiento forzado de menores en Toledo, Norte de Santander

El organismo emitió la Alerta Temprana 026 de 2022, en la que pusieron en evidencia posibles vulneraciones a los derechos humanos de los habitantes de esa localidad.

5 de octubre de 2022

Pese a la anunciada reiniciación de los diálogos con el ELN y la propuesta de ‘paz total’ en la que participarían las disidencias de las Farc, la Defensoría del Pueblo advirtió que existen riesgos de reclutamiento de menores de edad por parte de esas organizaciones armadas ilegales en Toledo, Norte de Santander.

Así se desprende de la Alerta Temprana 026 de 2022, en la que pusieron en evidencia posibles vulneraciones a los derechos humanos de los habitantes de esa localidad, ubicada en la frontera con Venezuela.

En el documento se determinó que existe alto riesgo de vulneraciones de los derechos a la vida e integridad de líderes sociales, ambientales y comunales, y personas defensoras de derechos humanos, docentes, funcionarios públicos, población migrante, autoridades tradicionales del pueblo U’wa.

Pero, en particular, la alerta advirtió del riesgo latente ante el reclutamiento forzado en contra de niños y adolescentes de la región.

La Defensoría del Pueblo señaló, así mismo, que en lo que va corrido del año identificó un caso colectivo y cuatro casos individuales de agresiones contra defensores de derechos humanos en Toledo, todos ocurridos en la zona rural del municipio.

En el documento se enfatizó en la incidencia en la región de grupos armados ilegales como el ELN y las disidencias de las Farc, que buscan establecer el control mediante amenazas, homicidios selectivos, masacres, desplazamiento, entre otras acciones de intimidación o vulneración de derechos.

Disidencias llegan hasta la Alcaldía de Tibú, Norte de Santander

“Emitimos esta nueva alerta temprana ante el alto riesgo de vulneración de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario en esta comunidad fronteriza. Les reitero a estos grupos armados ilegales, detener sus acciones contra la población civil y aprovechar la oportunidad de diálogo que les brinda el Gobierno nacional”, señaló el titular de ese despacho, Carlos Camargo.

Explicó que se hicieron 19 recomendaciones a entidades nacionales, regionales y locales para que se garanticen los derechos de la población civil.

“Hemos solicitado se adopten medidas de prevención, protección y disuasión. De manera particular, al Ministerio del Interior le recomendamos asesorar técnicamente al municipio de Toledo y actualizar el Plan Integral de Prevención a violaciones de derechos humanos, además de adelantar una mesa para que los cabildos U’wa puedan manifestar sus preocupaciones”, agregó.

En otra recomendación, solicitó a la Unidad Nacional de Protección realizar estudios de riesgo y las acciones de protección necesarias a los miembros de Juntas de Acción Comunal y líderes ambientales que se encuentren en riesgo en el municipio.

Finalmente, se le pidió a la Fuerza Pública realizar acciones preventivas en materia de protección de la integridad en este municipio.

Este hecho se registró el martes 4 de octubre.
Un grupo de guerrilleros de las disidencias de las Farc hizo presencia en el municipio de San Calixto, donde caminaron como si nada, saludaron a los comerciantes de la zona y, a propósito, “barrieron” las calles como un nuevo acto social. | Foto: Archivo particular tomado de Facebook

Disidencias de las Farc hacen presencia en San Calixto

Norte de Santander ha sido escenario de acciones de las disidencias de las Farc. Recientemente, un grupo de guerrilleros hizo presencia en el municipio de San Calixto, donde caminaron como si nada, saludaron a los comerciantes de la zona y, a propósito, “barrieron” las calles como un nuevo acto social.

Este hecho, que generó temor entre la comunidad presente, se registró el martes 4 de octubre, cuando los hombres fuertemente armados con vestimenta militar y brazaletes alusivos a las disidencias llegaron al municipio.

Presencia de disidencias en calles de Tibú, Norte de Santander | Videos Semana

“Hicieron la misma modalidad que han venido haciendo en los municipios de Tibú y El Tarra, salieron a la calle, visitaron a varios comerciantes, saludaban a la gente normal como siempre lo han hecho”, señaló en SEMANA Olguín Mayorga, líder social y representante de víctimas del conflicto armado en esta región.

Asimismo, como representante de esta asociación y defensor de los Derechos Humanos, rechazó y reprochó este actuar de los grupos al margen de la ley, donde su objetivo es atemorizar a la comunidad catatumbera.

“Siempre hemos rechazado estos actos que ponen en riesgo a la población civil porque no se descarta que en algún momento de esos haya un intercambio de disparos con la Fuerza Pública y siempre la ciudadanía es la que va a quedar en estos hechos lamentables”, aseveró el líder.

Tras esta situación, los nortesantandereanos y, en especial, los pobladores de la región del Catatumbo, claman por el reinicio de los diálogos de paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pues el mayor anhelo es que estos hechos no se sigan presentando.

Llegaron a revisar todo, motos, tiendas, negocios y además a decirnos que cualquier cosa es con ellos directamente. Acá vivimos entre el miedo, la desesperanza, los anhelos de la paz y los grupos guerrilleros que viven acá, y la Policía en la estación no sale”, mencionó un habitante de la zona.

“Estos hombres estuvieron como un aproximado de 10 minutos en la entrada de San Calixto y eso fue con el propósito de llamar la atención y crear zozobra en la población en busca de reclutar jóvenes, porque eso es lo que están buscando. Cuando llegamos al sitio ya no estaban”, expresó una fuente de la Policía de Norte de Santander a este medio.