Home

Mundo

Artículo

Dos políticos con un fuerte tirón entre los conservadores en un momento en el que demócratas y republicanos se disputan el voto de los hispanos, que constituyen casi el 19% de la población.
En El Salvador "detuvimos a los terroristas, pero tenemos que eliminar a los jueces corruptos y los abogados y fiscales corruptos" porque estaban "dejando libres" a los pandilleros, afirmó. (Photo by Anna Moneymaker/Getty Images) | Foto: Getty Images

Mundo

Bukele al próximo presidente de EE.UU.: “Identificar fuerzas oscuras”, ve “síntomas” de las pandillas en ese país y arremete contra Soros

El mandatario salvadoreño participó en la Conferencia Política de Acción Conservadora, en Maryland, cerca de Washington.

Redacción Mundo
23 de febrero de 2024

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este jueves que el “próximo presidente” estadounidense debe “identificar las fuerzas oscuras”, durante la Conferencia Política de Acción Conservadora, en Maryland, cerca de Washington, en la que ha vuelto a menospreciar al inversor George Soros.

En su discurso no mencionó al presidente demócrata Joe Biden ni a su predecesor, el republicano Donald Trump, que volverán probablemente a enfrentarse en las urnas en noviembre.

Pero dijo que “el próximo presidente” necesita no solo ganar las elecciones, sino “tener la visión, la voluntad y el coraje de hacer lo que sea necesario y, sobre todo, debe ser capaz de identificar las fuerzas oscuras que conspirarán contra él”.

Estas fuerzas "ya se están apoderando de su país. Puede que aún no lo vean pero ya está ocurriendo (...) No siempre nos damos cuenta de lo rápido que puede multiplicarse un problema", afirmó Bukele, quien alabó su modelo de seguridad.
La Conferencia Política de Acción Conservadora, en Maryland, cerca de Washington. Foto: Anna Moneymaker / Getty Images. | Foto: Getty Images

Estas fuerzas “ya se están apoderando de su país. Puede que aún no lo vean, pero ya está ocurriendo (...) No siempre nos damos cuenta de lo rápido que puede multiplicarse un problema”, afirmó Bukele, quien alabó su modelo de seguridad.

Reelegido con el 84,65 % de los votos debido en parte a su cruzada contra las pandillas, el presidente salvadoreño puso como ejemplo la metáfora de la rana hervida.

El Salvador vive desde hace dos años bajo un estado de excepción que se ha saldado con casi 76.000 detenidos sin orden judicial, de los que más de 7.000 fueron liberados por ser inocentes.

La “enfermedad” de las pandillas “que había comenzado con síntomas leves fue empeorando hasta convertirse en un cáncer que parecía incurable”, sostuvo Bukele, que ve “síntomas” en Estados Unidos.

“Ciudades en declive”

“Grandes ciudades en declive como Baltimore, Portland y Nueva York, por nombrar solo algunos lugares donde la delincuencia y las drogas se han convertido en la norma casi cotidiana e incluso aceptada y promovida por el Gobierno”, mencionó.

En El Salvador “detuvimos a los terroristas, pero tenemos que eliminar a los jueces corruptos y los abogados y fiscales corruptos porque estaban “dejando libres” a los pandilleros, afirmó, interrumpido por los aplausos de un público enfervorizado.

Pero organismos de derechos humanos denuncian detenciones arbitrarias, torturas y muertes en prisión.

Pero organismos de derechos humanos denuncian detenciones arbitrarias, torturas y muertes en prisión.
"Grandes ciudades en declive como Baltimore, Portland y Nueva York, por nombrar solo algunos lugares donde la delincuencia y las drogas se han convertido en la norma casi cotidiana e incluso aceptada y promovida por el Gobierno", mencionó. Foto: Anna Moneymaker / Getty Images. | Foto: Getty Images

¿Quién eligió a Soros?

Bukele arremetió, asimismo, contra uno de sus blancos predilectos desde hace meses: el inversor multimillonario George Soros.

“¿Quién eligió a Soros para dictar políticas públicas y leyes? ¿Por qué se siente con derecho a imponer esta agenda? Déjenme decirles algo, Soros y sus compinches chocaron contra un muro de ladrillos en El Salvador”, soltó, semanas después de acusarle de financiar a medios de comunicación para obstaculizar su reelección.

“Los salvadoreños son ahora inmunes a su influencia. Ya nadie cree sus mentiras”, añadió.

Si quieren que muera en Estados Unidos, les dijo, deben estar “dispuestos a luchar sin reparos contra todo y todos los que lo defienden”.

"Los salvadoreños son ahora inmunes a su influencia. Ya nadie cree sus mentiras", añadió.
"¿Quién eligió a Soros para dictar políticas públicas y leyes? ¿Por qué se siente con derecho a imponer esta agenda? Déjenme decirles algo, Soros y sus compinches chocaron contra un muro de ladrillos en El Salvador", soltó, semanas después de acusarle de financiar a medios de comunicación para obstaculizar su reelección. Foto: Anna Moneymaker / Getty Images. | Foto: Getty Images

Además de Bukele, la convención contará con otro de los líderes latinoamericanos que han arrasado recientemente en las urnas: el argentino Javier Milei, quien pronunciará un discurso el sábado.

Dos políticos con un fuerte tirón entre los conservadores en un momento en el que demócratas y republicanos se disputan el voto de los hispanos, que constituyen casi el 19 % de la población.

Pero la estrella indiscutible de esta convención será Donald Trump, previsto el sábado. No solo tiene una enorme influencia sobre el partido, sino que ha logrado moldear la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) hasta convertirla en un estandarte de su lema “Make America Great Again” (Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo).