Home

Nación

Artículo

El río Bogotá nace en el páramo de Guacheneque, ubicado en el municipio de Villapinzón, Cundinamarca.
Algunos de los excursionistas presentaron síntomas de hipotermia. | Foto: Nicolás Acevedo Ortiz

Nación

Rescatan de la muerte a 18 excursionistas en un páramo del Valle del Cauca

Debido a una alerta de un turista, se pudo llevar a cabo el rescate de las 18 personas involucradas.

29 de noviembre de 2022

El pasado fin de semana, 17 excursionistas y un guía ingresaron al Páramo de Las Domínguez, el cual está a dos horas y media de Cali, y conformado por los territorios de los municipios de Palmira, el Cerrito y Guacarí.

Sin embargo, luego de un recorrido ecológico en los diferentes terrenos, los cuales se caracterizan por una niebla incesable y que están a 3.700 metros a nivel del mar, las 18 personas se perdieron, motivo por el cual un turista del grupo de senderistas alertó la situación.

De igual manera, los Bomberos de Palmira, en conjunto con las demás autoridades de rescate, como, por ejemplo, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), ejercieron un mando unificado para su respectiva búsqueda. Asimismo, los rescatistas afirmaron que las 18 personas involucradas se pudieron perder de la ruta por las constantes lluvias del fin de semana.

En ese orden de ideas, y con alta tecnología, se logró ubicar a los desaparecidos, razón por la cual se dio la respectiva orientación para regresar hasta el corregimiento de Tenerife, en El Cerrito.

No obstante, en medio del operativo algunos excursionistas presentaron síntomas de hipotermia, debido a que estuvieron expuestos por varias horas al frío, motivo por el cual fueron atendidos en la ciudad de Palmira, después de su rescate, según el cuerpo de Bomberos de Palmira.

De igual manera, se indicó que los demás integrantes están bien de salud y la mayoría de ellos ya se encuentran en sus hogares.

Por otra parte, el domingo 27 de noviembre, se presentó un accidente de tránsito en la autopista suroriental, a la altura del barrio El Rodeo, en la ciudad de Cali. El conductor de un vehículo que transportaba decenas de cubetas de huevos, perdió el control del vehículo en el que se transportaba y terminó chocando contra un poste.

El siniestro fue reportado a las 5:10 a. m. por el agente de tránsito, Jeison Solarte. Los hechos ocurrieron en la carrera 23 con calle 39, cuando una camioneta de placas CBO 063 colisionó con un objeto fijo (poste), el conductor dejó el vehículo abandonado, el cual fue inmovilizado por abandono en vía pública. El personal de la Policía Nacional y de Tránsito hicieron presencia en la zona y aseguraron que la situación se encuentra controlada.

Finalmente, los Bomberos arribaron al lugar para evitar que los desechos que se derramaron en el suelo generaran otro tipo de afectaciones en transeúntes o carros que se movilizaban por la zona.

Embalse de Sara Bru en Valle está en riesgo de desbordamiento por fuertes lluvias

Las lluvias en el Valle del Cauca ya han causado varios estragos en el departamento, por lo que las autoridades insisten en realizar algunas recomendaciones, sobre todo respecto al embalse de Sara Brut, ubicado en zona rural del municipio de Bolívar.

Según el más reciente informe, la represa superó su capacidad y ahora se encuentra en un 101 % de almacenamiento de agua. Cabe recordar que este embalse regula aguas en zona de Bolívar, Roldanillo, La Unión y Trujillo.

“Con respecto al embalse de Salvajina, lo importante es no caer en falsas cadenas, se encuentra en el 55 % de la capacidad total de almacenamiento y no está en peligro su estructura ni es el responsable de los desbordamientos del río Cauca”, explicó Marco Antonio Suárez, director general de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

Hasta ahora, desde que empezó la ola invernal, el Valle del Cauca ha reportado un 43 % de superávit del total de lluvias y el papel primordial de la CVC es brindar un aporte técnico, como complemento al rol operativo de los entes territoriales y el Gobierno nacional, quienes están atendiendo la contingencia en articulación con las oficinas de Gestión del Riesgo.

Finalmente, el diputado Manuel Laureano Torres Moreno indicó que la aplicación CVC es una herramienta favorable para obtener información necesaria respecto a las emergencias. “Pueden buscarla, descargarla y obtener toda la información necesaria y creo que con eso estamos llegando a las comunidades. CVC no es solo de la CVC, sino de todos los vallecaucanos y colombianos”, dijo.