Puma
Al proteger el puma, se está protegiendo al felino más adaptable que habita 28 países de América, desde Canadá hasta Chile. | Foto: Foto: Cortesía ISA

Medioambiente

Empresa energética alcanza 820 mil hectáreas de bosque para proteger al jaguar latinoamericano

Con este proyecto también se planea reducir las emisiones de CO2.

24 de marzo de 2022

Con el objetivo de proteger al jaguar en Colombia, Perú y Brasil, se lanzó el programa Conexión Puma en Chile para preservar al felino más adaptable que habita 28 países de América, desde Canadá hasta el sur de Chile.

Hace al menos cuatro siglos el jaguar desapareció de Chile, pero su legado fue asumido por el puma (Puma concolor). La importancia de la protección tanto de esta especie, como del jaguar (Panthera onca), radica en que son especies sombrilla que desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecosistémico.

Estos animales protegen la biodiversidad, el agua, los bosques y garantizan la supervivencia de las especies que coexisten con ellos y sus hábitats asociados, y que se encuentran en riesgo, entre otras razones, por la caza ilegal y pérdida de hábitat.

Al estar presente en Chile, ISA, empresa energética de Medellín, amplió su alcance para cumplir con la meta global del programa de proteger un millón de hectáreas de bosque entre las que se encuentra el lugar en el que vive dicho felino.

Además, también se planea reducir aproximadamente nueve millones de toneladas de emisiones de CO2 en Latinoamérica para 2030, mediante proyectos forestales de restauración, reforestación y conservación.

Jaguar
Estos animales protegen la biodiversidad, el agua y los bosques. | Foto: Foto: Cortesía ISA

Estamos felices de anunciar que en Chile comenzaremos a proteger 20.878 hectáreas de bosque y a reducir 222.904 toneladas de CO2 para el año 2030, que se sumarían a las proyecciones actuales de más de 7 millones de toneladas de CO2 mitigadas y más de 828.000 hectáreas protegidas”, explicó María Adelaida Correa, directora corporativa de Sostenibilidad de ISA.

Nuestro propósito es trascender los compromisos que asumimos y dejar un legado para las futuras generaciones, ahora desde las características geográficas que dotan a Chile de una rica biodiversidad al tener distintos tipos de clima que hacen posible el surgimiento de especies únicas y endémicas”, añadió.

¿Cómo logró China incrementar su población de osos pandas?

Durante décadas, los osos panda estuvieron en riesgo de desaparecer, lo que puso a China en una carrera para desarrollar iniciativas por su conservación que ahora han dando resultado. Las autoridades han decidido hacer una reclasificación.

La constante reducción de las poblaciones de estos animales los llevó a la categoría de “En peligro”, sin embargo, recientemente las autoridades ambientales decidieron que ahora estará en “Vulnerable”, lo que no indica, dicen, que se deba bajar la guardia en el trabajo desarrollado para protegerlos.

Aunque el riesgo de que la especie se extinga es menor, los riesgos se mantienen y por eso el llamado es a seguir trabajando para cuidarlos. Las autoridades chinas estiman que hay unos 1.800 ejemplares en condiciones silvestres, en diferentes puntos del país.

Este dato significa un aumento de 17 % en la población de estos animales en la última década, una excelente noticia para este ícono cultural de China. Además de los pandas que viven en libertad, 400 viven en cautiverio en China y unos 40 en el extranjero, gracias a programas y alianzas tendientes a lograr su reproducción.

Para lograr esta hazaña, se recrearon y repoblaron los bosques con planta de bambú, que constituye alrededor del 99 % de su dieta, sin la cual es probable que mueran de hambre.

La pérdida de hábitats fue la razón que motivó que el número de pandas descendiera a unos 1.200 en la década de los años ochenta. Según los nuevos datos, aproximadamente el 67 % de los pandas en estado salvaje viven en las 67 reservas naturales del país, es decir, que un tercio sigue fuera de las zonas protegidas. Desde 2003 China ha establecido 27 nuevas reservas con el fin de proteger a estos animales.