Romero
Así puede usar el romero para regenerar el cartílago desgastado. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

¿Cómo usar el romero para regenerar el cartílago desgastado?

También puede ser utilizado para mejorar la circulación sanguínea y beneficiar el sistema inmunológico.

Redacción Vida Moderna
29 de enero de 2024

Para nadie es un secreto que las plantas han sido utilizadas para conseguir grandes beneficios en la salud del organismo. Algunas de ellas son ingeridas, mientras que otras son aplicadas sobre la piel o el cabello.

La mayoría de estas plantas cuentan con grandes propiedades que generan grandes resultados. Los remedios caseros suelen ser la primera opción ante las personas, debido a que son económicos, fáciles de preparar y de utilizar.

En ese orden de ideas, entre las plantas más populares que existen se encuentra el romero, ya que es muy utilizado para tratar enfermedades a tal punto de servir como un gran digestivo.

Romero
El romero es muy utilizado para tratar enfermedades. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con el portal El Universo, el romero puede ser mezclado con la hierbabuena, debido a que aumentarán los nutrientes, antioxidantes y obtener todos sus beneficios. No obstante, antes de implementar cualquier remedio natural, la mejor opción será consultar con un profesional de la salud.

Beneficios

  • Regenera los cartílagos desgastados.
El cartílago une los huesos y les da movilidad.
Regenera los cartílagos desgastados. | Foto: Getty Images
  • Beneficia el sistema inmunológico.
  • Regenera la memoria.
Venas / Arterias / Circulación
Mejora la circulación sanguínea. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Fortalece el sistema nervioso.
  • Mejora los procesos cognitivos.

¿Cómo prepararla?

Ingredientes:

  • Una taza con agua.
  • Una cucharada de hojas de romero.
  • Una cucharada de hojas de hierbabuena.
Hierbuena.
La hierbabuena es rica en antioxidantes. (Photo by: BlueRed/REDA&CO/Universal Images Group via Getty Images) | Foto: REDA&CO/Universal Images Group v

Preparación:

  • Hervir el agua y en su punto de ebullición añadir el romero y la hierbabuena.
  • Dejar reposar por quince minutos.
  • Una vez cumplido el tiempo, colar la bebida.
  • Consumir una taza al día durante tres semanas.
Existen múltiples métodos para tratar la caspa, sin embargo, es indispensable conocer, con la ayuda de un especialista, qué tipo de afección se tiene.
La caspa es una afección que suele afectar a algunas personas. Consiste en la descamación de la piel, que puede ser amarilla o blanca, y causa picazón en el cuero cabelludo. | Foto: getty Images / BSIP/UIG

Por otra parte, la caspa es una afección que suele afectar a algunas personas. Consiste en la descamación de la piel, que puede ser amarilla o blanca, y causa picazón en el cuero cabelludo.

De acuerdo con Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la caspa es un síntoma de dermatitis seborreica.

No se conocen las causas exactas de esta afección, pero existen algunos factores que incrementan el riesgo de padecerla:

Ansiedad
Estrés o cansancio. | Foto: Getty Images
  • Estrés o cansancio.
  • Climas extremos.
  • Piel grasosa o problemas de piel como el acné.
Acné
Piel grasosa o problemas de piel como el acné. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Consumo excesivo de alcohol o uso de lociones que contienen alcohol.
  • Obesidad.
El ejercicio constante ayuda a disminuir considerablemente el riesgo de padecer hipertensión, y un peso ideal.
El ejercicio constante ayuda a disminuir considerablemente el riesgo de padecer hipertensión, y un peso ideal. | Foto: Getty Images
  • Trastornos del sistema nervioso, como la enfermedad de Parkinson, un traumatismo craneal o un accidente cerebrovascular.
  • Tener VIH/sida.

Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, menciona los síntomas que pueden manifestarse al tener caspa:

La caspa es un tormento para los hombres y mujeres que la padecen
La caspa es un tormento para los hombres y mujeres que la padecen | Foto: getty Images / powerofforever
  • “Escamas de piel en el cuero cabelludo, el cabello, las cejas, la barba o el bigote y los hombros.
  • Picazón en el cuero cabelludo.
  • Cuero cabelludo escamoso y con costra en bebés con costra láctea”.

El sitio web especializado en salud Tua Saúde reseña un poderoso champú hecho a base de romero y sábila, ingredientes naturales que brindan nutrientes y recuperan el cuero cabelludo.

Preparación:

1. En la licuadora mezclar la cebolla, el romero, el aloe vera y el agua.

2. Una vez se forme un líquido homogéneo, colar para remover los residuos.

Romero y Aloe vera.
En la licuadora mezclar la cebolla, el romero, el aloe vera y el agua. | Foto: Getty Images montaje SEMANA

3. Agregar la mezcla al champú y el aceite de almendras.

4. Revolver nuevamente y usar para lavar el cabello.

5. Se aconseja aplicarlo cada tercer día para notar los resultados.

1. Poner en un recipiente dos cucharadas de aceite de oliva, cinco gotas de aceite de romero y cinco cucharadas de gel de aloe vera.

2. Aplicar desde el cuero cabelludo hasta las puntas.

3. Dejar actuar por 15 minutos.

4. Enjuagar con abundante agua.

5. Repetir el proceso una vez a la semana.