Home

Cali

Artículo

Manos de un paciente contagiado con la viruela del mono
En Colombia y de acuerdo con las últimas cifras reportadas por el Instituto Nacional de Salud, el panorama registra un aumento de casos en diciembre, con un total de 3.971, 99 activos, 34 hospitalizados y ningún fallecido. | Foto: Getty Images/iStockphoto

NACIÓN

Estos son los casos confirmados de la viruela símica en Cali

La Secretaría de Salud Pública de Cali y la Red de Salud Suroriente-ESE presentaron un plan de acción que se desarrolla desde la vigilancia epidemiológica comunitaria.

26 de diciembre de 2022

Epidemiólogos de la Secretaría de Salud Pública de Cali y de la Red de Salud Suroriente-ESE dieron a conocer detalles sobre los casos detectados y activos en la capital del Valle de viruela símica, así como las estrategias que se adelantan para contener los contagios durante la temporada de fin de año.

Sobre el contexto internacional, explicaron que la epidemia, identificada en 110 países, ha reportado 83.371 casos y 72 muertes. “La curva epidemiológica muestra que durante el mes de agosto y hasta noviembre de 2022, hubo un descenso en los casos de contagio. Sin embargo, durante lo corrido de diciembre las cifras repuntaron con un aumento de casos diarios confirmados”, señaló la Secretaría de Salud.

En Cali, con corte al 22 de diciembre de 2022, se han confirmado 338 casos, de los cuales 328 ya se han recuperado, siete casos se encuentran activos y no hay fallecidos por esta enfermedad. “Es importante resaltar que el 95 % de los contagios (321) han sido detectados en hombres, cuyas edades están, en su mayoría, entre los 20 y los 40 años, y 51,75 % presentan co-infección de VIH positivo”, dijo la autoridad sanitaria.

Bajo este panorama, la autoridad en Salud Pública de Cali y la Red de Salud Suroriente-ESE presentaron un plan de acción que se desarrolla desde la vigilancia epidemiológica comunitaria, con el fin de informar sobre la enfermedad, educar acerca de los riesgos asociados al contagio; y comunicar las acciones de prevención que los ciudadanos deben atender en esta temporada de fiestas.

“En 28 jornadas se han capacitado 400 líderes comunitarios en toda la ciudad, haciendo énfasis especial en la identificación temprana de la Viruela Símica. Asimismo y en las actividades que se adelantan en calle, hemos llegado aproximadamente a 5.000 personas, enseñándoles cómo prevenir el contagio y cuáles son los signos y síntomas de alerta”, puntualizó la epidemióloga Lina Cuéllar.

Las autoridades reiteraron que la transmisión de este virus requiere de un contacto estrecho, lo que le hace muy distinto al covid-19. En ese sentido, indicaron que se transmite por:

  • Contacto con la saliva del enfermo (besos).
  • Contacto piel a piel o sexual (semen).
  • Por tocar objetos personales infectados como toallas, ropa de cama, celular, etc.

Durante la rueda de prensa se destacó también que el actual brote de viruela símica tiene unas manifestaciones clínicas muy particulares, que se deben aprender a identificar:

  • Brotes en la piel en el área genital y perianal.
  • Fiebre (no en todos los casos), dolor de cabeza y ganglios inflamados.
  • Sensación de malestar general.
  • Brotes en la piel, que primero se observan como ronchas totalmente planas y luego se convierten en una especie de ampollas, que se llenan de líquido amarillento o transparente y luego se secan y forman costras.

INS descartó que muerte de un joven en Ibagué fuera por viruela del mono

Un joven de 26 años que estaba contagiado con la viruela del mono murió en el hospital Federico Lleras Acosta de la ciudad de Ibagué. El caso encendió las alarmas a nivel nacional, pues podía convertirse en el primer fallecimiento causado por ese virus en Colombia.

La Secretaría de Salud de la capital del Tolima advirtió que el caso sería investigado por las autoridades pertinentes. No obstante, desde un comienzo las autoridades locales aseguraron que el joven llegó al centro hospitalario en un delicado estado de salud, producto de otros padecimientos que estaba sufriendo.

Y señalaron que sería el Instituto Nacional de Salud (INS) el ente encargado de determinar cuál fue el motivo del fallecimiento del joven.

Pues bien, el INS zanjó la discusión en la mañana de este 26 de diciembre, pues descartó que el caso fuera la primera muerte por viruela del mono en Colombia.

Con relación al fallecimiento del hombre de 26 años en la ciudad de Ibagué debemos indicar lo siguiente: el paciente tenía una marcada inmunosupresión, múltiples enfermedades e infecciones en su cuerpo y adicionalmente tenía la enfermedad de monkeypox o viruela del mono”, advirtió el director del INS, Giovanny Rubiano.

“Así que no es cierto indicar que el paciente falleció por viruela del mono, es una confluencia de enfermedades que producen a su vez el fallecimiento, esta es la información oficial del Instituto Nacional de Salud”, concluyó Rubiano.