Home

Política

Artículo

Honorio Henríquez pidió la renuncia del ministro de Salud.
El senador Honorio Henríquez pidió la renuncia del ministro de Salud. | Foto: SEMANA

POLÍTICA

Senador Honorio Henríquez pidió la renuncia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tras conocerse polémicos audios

El congresista del Centro Democrático dijo que Jaramillo debe dar un paso al costado por su gestión y por lo que dijo en esa reunión, ya que desconoce los lineamientos del presidente Petro.

Redacción Nación
21 de mayo de 2024

Sigue la polémica por los audios que se conocieron en las últimas horas, publicados por SEMANA, en las que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, habla en una reunión con el presidente de Fiduprevisora, Mauricio Marín, y reconoce la crisis del sistema de salud de los maestros. Allí, desconoce las directrices del presidente Gustavo Petro y hasta arremete contra otros ministros.

En conversación con esta revista, el senador Honorio Henríquez pidió la renuncia de Jaramillo tras conocerse esas declaraciones. Ningúnministro de Estado, y menos el de salud, puede salir con ‘después hacemos lo que dice el presidente, después no les pagamos a los de los medicamentos, después vemos qué hacemos’. Y aparte de eso, esto es un resumen, pero dicen que hay tres horas de conversaciones entre lo que he escuchado: espeluznante”, aseguró el senador Henríquez.

Honorio Henriquez
El senador Honorio Henríquez pidió la renuncia del ministro de Salud. Congresista 2022-2026 Bogotá, julio 18 de 2022 Foto: Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“El mismo ministro lo dice en esos audios: que el ejemplo del sistema de salud que quieren implementar los maestros sea el mismo que el de todos los colombianos. Y ayer sale a decir que la responsabilidad es del presidente de la Fiduprevisora. El ministro, si tiene algo de cordura, debe presentar su renuncia y, si no, el presidente es el que debe destituirlo inmediatamente. Esto no puede seguir ocurriendo en la nación colombiana”, pidió el senador de oposición.

Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora.
Mauricio Marín, presidente de Fiduprevisora. | Foto: Fiduprevisora

Henríquez califió de “total desastre” lo que está ocurriendo con el modelo de salud del magisterio que implementó en las últimas semanas el gobierno de Gustavo Petro. “El ministro lo que hace es lavarse las manos, cuando lo que ha provocado es un caos en la prestación del servicio de salud de los maestros, que son casi 900.000 los afectados por decisiones irresponsables, precipitadas, sin un estudio y sin consensos”, afirmó el congresista de oposición.

El senador dijo que no se trata de imponer una ideología, sino de buscar alternativas que puedan derivar en beneficios del servicio de salud de los maestros del país y, en general, de todos los colombianos.

Sobre las declaraciones del ministro de Salud en el Congreso, en las que responsabilizó al presidente de Fiduprevisora, Henríquez afirmó que “los hechos son tozudos” y que los audios evidencian que realmente él es el directamente responsable; sin embargo, evidenciaría que le mintió a los colombianos. “No dijo la verdad”, criticó Henríquez.

El senador también cuestionó que esos audios evidenciarían que se está cometiendo una irregularidad con la Fiduprevisora y que Jaramillo estaría sugiriendo que no se les pague posteriormente a los de los medicamentos.

Guillermo Alfonso Jaramillo.
Guillermo Alfonso Jaramillo quedó en evidencia con los audios. | Foto: Cortesía prensa Cámara de Representantes

El senador pidió la renuncia del ministro Jaramillo, tras conocerse los audios en los que el ministro dice que no se debe hacer lo que el presidente Petro pidió, sino ir solucionando en la marcha la crisis del sistema de salud de los maestros.

Pero venga le digo una cosa, perdóneme, no, discúlpeme que yo no estoy dando órdenes, estoy dando sugerencias, no órdenes. Yo no… yo solo sugiero algo. Le voy a decir una cosa: quiero que ustedes entiendan una cosa, aquí hay dos personas, hemos trabajado, y somos leales hasta la muerte, así se lo voy a decir, pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Si el presidente dijo ‘no haga eso’, hoy hay que hacer… Por eso le digo, no lo amarren, no lo amarren, después lo arreglamos y hacemos lo que el presidente quiere; inclusive, posteriormente, lo que el pueblo quiere. Llamen a Drogas La Rebaja, ¿por qué no pueden llamar a Drogas La Rebaja?”, dice el ministro de Salud.