El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), de Ecuador, confirmó que en las últimas horas de este 15 de enero se registró una fuga masiva de presos en la cárcel de Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre ubicada en el noreste de Ecuador.

Según un comunicado emitido por la entidad, mil efectivos de la Policía realizaron un operativo de requisa junto a otros funcionarios de las Fuerzas Armadas. En medio del desarrollo de esta inspección, se evidenció que había existido una fuga de al menos 48 personas que estaban recluidas en esta prisión.

Las autoridades continúan adelantando operativos para controlar la ola de violencia. | Foto: AFP or licensors

“Por medio de la activación de los protocolos de seguridad se logró la recaptura de cinco personas privadas de la libertad”, indicó la institución en la misiva.

El SNAI también confirmó que en la misma intervención se encontró a un recluso muerto. “Se coordinó con la institución competente para determinar las acusas de este suceso”, agregó.

Por última, la entidad ratificó su compromiso con la seguridad, la rehabilitación y el respeto de los derechos humanos en el Sistema Penitenciario Nacional.

Esta fuga masiva se suma a otra que ocurrió hace pocas horas en la ciudad de Guayaquil, donde cinco presos lograron escapar de la cárcel. De inmediato, la Policía adelantó una persecución por tierra y aire.

Según los agentes en el lugar, dos de los presos fueron recapturados en la operación, que también incluyó drones y una treintena de policías alrededor de la cárcel, donde están algunos de los narcos más peligrosos del país.

Videos en redes sociales no verificados mostraban a dos hombres en el suelo con las manos esposadas en la espalda.

Violencia en Ecuador dispara el número de homicidios de niños

Los niños se han convertido en una de las principales víctimas de la ola de violencia. | Foto: AFP or licensors

La tasa de homicidios de menores de edad en Ecuador aumentó un 640 % en cuatro años en medio de la ola de violencia vinculada al narcotráfico que azota al país suramericano, advirtió este lunes Unicef.

“En los últimos meses, las muertes de niños, niñas y adolescentes han aumentado drásticamente debido a un incremento dramático del crimen en varias partes de Ecuador”, señaló Garry Conille, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, con oficina en Panamá.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el ministerio del Interior de Ecuador ha reportado al menos 770 asesinatos de niños y adolescentes durante 2023, una cifra que supone un aumento del 640 por ciento en comparación a los 104 casos de 2019.

Además, se reporta “un aumento del reclutamiento forzado de adolescentes por parte de grupos armados, y las instalaciones médicas y las escuelas están bajo asedio”, añadió Conille en un comunicado.

Ecuador enfrenta desde hace una semana una arremetida de violencia por bandas del narcotráfico que llevaron al presidente Daniel Noboa a declarar la existencia de un “conflicto armado interno”.

El país, durante muchos años a salvo del narco, se ha ido transformando en un nuevo bastión del tráfico de droga hacia Estados Unidos y Europa, con bandas enfrentadas por el control del territorio y en guerra contra el Estado.

Las Fuerzas del Orden están decididas a controlar la ola de violencia. | Foto: AFP or licensors

En los últimos cinco años, la tasa general de homicidios por cada 100.000 habitantes pasó de seis a 46 en 2023. Unicef también alerta que los menores en Ecuador quedan privados de recibir servicios básicos, como salud y educación, en las zonas de conflicto.

Según esta agencia de la ONU, con el empeoramiento de la situación de violencia, más de 4,3 millones de niños y adolescentes han quedado sin recibir servicios educativos adecuados por el cierre temporal de escuelas.