La noticia de la instalación de una embajada nicaragüense en Corea del Norte muestra un nuevo paso de unión entre el país centroamericano y la República Socialista, actualmente uno de los pocos países en el mundo que tienen un arsenal nuclear.

Este lunes, el régimen de Nicaragua, a través de la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo, anunció que reestablecerá una embajada del país en Corea del Norte.

Durante la década de los 80, el gobierno revolucionario de Nicaragua mantuvo una embajada en Corea del Norte pero esta fue cerrada en 1994, después de que Ortega perdiera el poder en elecciones generales, frente a la candidata Violeta Barrios de Chamorro.

La Voz de América señaló que Murillo dio esta información durante una intervención pública ante medios oficialistas: “Estuvimos reunidos con el embajador o representante del hermano Kim Jong-un, quien nos mandó un hermoso mensaje también, y asumimos el compromiso de abrir embajadas”, afirmó.

Nicaragua ha sostenido relaciones con Pionyang, desde que en 1979 los sandinistas se tomaron el poder, tras deponer por las armas al dictador Anastasio Somoza. | Foto: semana

Corea del Norte también dispondrá entonces de un representante en Managua.

Trabajar juntos

Murillo, que está sancionada por Estados Unidos de violar los derechos humanos, dijo que Managua ya entregó la solicitud de plácet de la persona que será embajadora residente en Pionyang.

Este lunes el régimen de Nicaragua anunció que reestablecerá por primera vez una embajada del país, en Corea del Norte. | Foto: AFP or licensors

“Vamos a trabajar juntos para que esas representaciones políticas, sociales, culturales, diplomáticas, fortalezcan nuestras relaciones que son de décadas”, sentenció la segunda al mando en Nicaragua, según VOA.

Nicaragua ha sostenido relaciones con Pionyang desde que en 1979 los sandinistas se tomaron el poder, tras deponer por las armas al dictador Anastasio Somoza.

Corea del Norte

Corea del Norte es un país aislado de la mayor parte de la comunidad internacional, un tema que se ha acentuado desde la creación de su programa nuclear.

Corea del Norte ha sido sancionada por varios países y por diversas organizaciones internacionales; China y Rusia, dos países con esquemas poco democráticos son las dos naciones con los cuales tiene relaciones relativamente estables.

Sumando la embajada de Nicaragua, serían ahora cinco las embajadas que Corea del Norte tendría en América, en este momento existen embajadas del país en Brasil, Venezuela, Cuba y México.

Programa militar

Se estima que es el cuarto país del mundo con un ejército activo más grande, de cerca de un millón de soldados. Además, es el primero en gasto militar en comparación con el PIB, pues cerca de 25 % del gasto del PIB está relacionado con acciones militares.

El programa nuclear inició en 2006, cuando el país realizó una prueba de un dispositivo nuclear, conviertiéndose así en la novena potencia nuclear del mundo, después de Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. | Foto: KCNA via KNS

El Gobierno de Corea del Norte argumenta que el desarrollo de armamento nuclear tiene una finalidad disuasiva y de eventual defensa, Estados Unidos y la Unión Europea consideran ilegal la tenencia de material bélico atómico por parte de Corea del Norte.

El programa nuclear inició en 2006, cuando el país realizó una prueba de un dispositivo nuclear, conviertiéndose así en la novena potencia nuclear del mundo, después de Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.

El tema del desarrollo militar es uno de los que más preocupa frente a una alianza entre Nicaragua y Corea del Norte. Algunos analistas han mencionado además que el esquema de que sea una sola familia la que domine el gobierno en el país, como sucede en Corea del Norte, es algo que la familia Ortega Murillo ve con gran admiración y buscaría imitar aún más.