El gobierno del libertario Javier Milei sigue en marcha después de estar a punto de completar dos semanas como nuevo presidente de Argentina. El mandatario no ha escatimado en esfuerzos y desde su llegada a la Casa Rosada ha dado un vuelco nacional decretando una serie de reformas económicas con las que espera sacar adelante al país, que desde años sufre una crisis económica sin precedentes.

Dentro de las medidas que tomó el presidente de Argentina, el ultraliberal ordenó la desregulación de la economía mediante un decreto con el cual modifica o deroga más de 300 normas, entre estas la ley de alquiler y el régimen laboral, lo que desató una protesta espontánea frente al Congreso. “Estas reformas, de las cuales solo he mencionado 30 de las más de 300 incluidas, son algunas de las que están contempladas en el decreto”, anunció Milei en una alocución.

“El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción del país, devolverles la libertad y autonomía a los individuos y empezar a desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han detenido, entorpecido e impedido el crecimiento económico en nuestro país”, añadió rodeado de su gabinete de ministros.

Javier Milei | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved

Las derogaciones incluyen la normativa que impide la privatización de las empresas del Estado como, por ejemplo, la petrolera YPF o Aerolíneas Argentinas. También se reformará el sistema de atención en medicina privada. También se contempla la modificación de la ley de sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas y se desregulan los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink, de Elon Musk.

En medio de esta reforma, el mandatario compartió a través de su cuenta de X (antes Twitter) compartió los datos acerca de la inflación en el país, que en las últimas semanas ha ido en un fuerte aumento, llegando incluso al 25 % mensual en este rubro. Por ejemplo, los alimentos han tenido un incremento de más de 30 puntos. Además, se especula que al final del mes la inflación podría llegar al 28 %.

“Para los que dicen que no hay riesgo de hiperinflación, debe ser que no pueden admitir su incapacidad en el manejo de la economía y/o ignorancia. La única forma de terminar con esto es congelando la cantidad de dinero (de ahí el déficit cero y sanear al Banco Central de la República Argentina). ¡Lo haremos!”, manifestó el mandatario argentino en su cuenta de la mencionada red social.

Javier Milei. | Foto: 2023 Getty Images

Radiografía de la crisis

Argentina se encuentra en una grave crisis económica, con una inflación interanual de más del 160 % y una tasa de pobreza que supera el 40 %. Milei, que asumió la Presidencia el pasado 10 de diciembre, ya había presentado un amplio plan de austeridad la semana pasada, que incluye la eliminación de subsidios al transporte y a las tarifas de los servicios públicos y paraliza la construcción de obras de infraestructura financiada por el Estado.

El objetivo es recortar el gasto público en el equivalente a 5 % del producto interno bruto, lo cual pretende lograr con un fuerte recorte del gasto público y privatización de empresas públicas que se encuentren en serios déficits económicos. También se devaluó en más del 50 % la moneda con respecto al dólar, pero que en realidad es ponerle el valor real al peso argentino, que circulaba con cambios artificiales.

Javier Milei habla durante el cierre de su campaña electoral. | Foto: AFP or licensors

En diversos barrios de Buenos Aires, los anuncios de este miércoles del gobierno de Javier Milei fueron recibidos con cacerolazos de protesta contra las medidas. Con el paso de las horas, miles de personas se volcaron de manera espontánea a las calles cerca del Congreso para expresar su rechazo.

“Estoy acá porque estoy aterrado por el decreto. He venido para poner un freno, para que la calle marque el pulso”, dijo a la AFP Nicolás Waiselbaum, un docente de 48 años. Leopoldo Maldonado, un estudiante de 25 años, opinó que “las medidas son muy negativas”. “Me preocupa sobre todo lo de la ley alquileres y la reforma laboral. Es muy complicado ya para los jóvenes conseguir un trabajo estable, y si esto sucede a diez días de asumir...”, se lamentó.

*Con información de AFP.