Este 29 de octubre se realizarán las elecciones regionales en todo el país para elegir los gobernadores, alcaldes, concejales y ediles en todo el territorio nacional y para poder ejercer el derecho al voto, los ciudadanos tuvieron que haber inscrito su cédula en los más de 11.000 puntos que la registraduría habilitó en el país.

Cabe señalar que este procedimiento lo debían relacionar las personas que quisieran cambiar el lugar de votación buscando que este quedara más cercano a su lugar de residencia o domicilio. Quienes no lo hicieron, podrán seguir sufragando donde lo han hecho en las últimas jornadas electorales.

Para conocer ese lugar, lo que se debe hacer es ingresar a la página web de la Registraduría Nacional y buscar la sección ‘Servicios a la ciudadanía; allí habrá que visitar la opción ‘Electoral’ y luego dar clic en ‘Consultar mi lugar de votación’.

Las elecciones territoriales tendrán lugar el último domingo de octubre. | Foto: Registraduría Nacional

Después de esto solo bastará con digitar el número del documento sin puntos ni comas; en seguida la página solicitará comprobar un código captacha para la seguridad del usuario y para comprobar que no se trata de un robot.

Una vez realizado este proceso aparecerá el lugar donde se tiene inscrita la cédula y donde se podrá ejercer, de forma presencial, el derecho al voto.

Precandidato al Concejo de Valledupar denuncia amenaza de muerte

Supuestos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) sentenciaron a muerte a Sergio Royero Romero, un líder social de Valledupar que tiene el propósito de llegar al Concejo en las elecciones de octubre.

Denunció ante los medios de comunicación del Caribe que fue intimidado por dos sujetos armados, cuando conducía su vehículo por una carretera del departamento de La Guajira.

Votos, Urnas, conteo, formularios, escrutinio Elecciones 29 mayo 2022 presidenciales en la ciudad de Medellin Fotos David Estrada Larrañeta | Foto: David Estrada Larraneta

En presencia de su esposa e hijo, lo obligaron a frenar el recorrido con el fin de compartirle un escalofriante mensaje: debía abandonar el activismo político porque su vida podría estar tambaleando.

Así narró los hechos en RCN Radio: “Fui interceptado por dos hombres que iban en una motocicleta. Uno de ellos me obligó a detener el vehículo atravesándose en la mitad y, apuntando con su arma, me hizo bajar el vidrio”.

En ese momento se presentaron como integrantes del grupo guerrillero y le lanzaron la advertencia: “Me dijo que dejara de ejercer mis actividades de oposición porque no querían enemigos de la paz”.

Una vez lo dejaron continuar, informó a las autoridades judiciales sobre el suceso y envió una solicitud a la Unidad Nacional de Protección para que le sea asignado un esquema especial de vigilancia dado que estaría en alto riesgo en medio de sus aspiraciones electorales.

Sergio Royero Romero relató que esta no es la primera vez que es víctima de amenazas. El 29 de diciembre de 2021 también tuvo una intimidación, por medio de un mensaje de texto, donde le exigieron que se apartara de los escenarios públicos.

Además de esta situación, en lo que va corrido del año, la Policía Nacional acumula 486 denuncias ciudadanas en La Guajira, donde se da cuenta de este tipo de advertencias, casi todas, sin emplear armas.

Terrorista o ladrón de autos apuntando con un arma al conductor - dueño del auto | Foto: Getty Images

De igual forma María Correa Vásquez, precandidata a la Alcaldía de Barranquilla por el partido del Pacto Histórico, denunció ante medios de comunicación presuntas amenazas contra su bienestar y el de su familia por parte de hombres desconocidos que hablaron con vecinos a su residencia.

La mujer, quien es abogada y reside en el barrio Las Flores, dijo que este fin de semana cerca de su vivienda habían llegado hombres a bordo de un taxi. Dos de ellos se bajaron y se acercaron a unas personas que se encontraban cerca del sitio y les manifestaron que “hasta el domingo nosotros íbamos a vivir en ese lugar”.