La comunidad del Pueblo Nasa de Toribio y las autoridades ancestrales le solicitaron al Gobierno nacional que suspenda el cese bilateral al fuego suscrito con el autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, luego de los ataques que fueron víctimas este sábado, 16 de marzo.

“No pueden estar sentados en una mesa de diálogo mientras en los territorios siguen cometiendo delitos de lesa humanidad”, manifestaron los indígenas en un comunicado dirigido a la opinión pública, donde explican los hechos que ocurrieron en la vereda la Palma, de Toribio, Cauca.

La senadora, Aida Quilcue, denunció el hecho y se registran dos personas heridas y una muerta. Foto: @CRIC_Cauca | Foto: @CRIC_Cauca

En el comunicado a la opinión pública, los indígenas también hicieron un llamado a la Corte Penal Internacional, para que inicie un proceso de investigación por estos hechos que se presentaron en horas de la tarde del pasado sábado, 16 de marzo.

Precisamente sobre los hechos, la comunidad del Pueblo Nasa confirmó que fue la estructura Dagoberto Ramos, de las disidencias de las Farc al mando de Iván Mordisco, los que intimidaron a la comunidad en medio del secuestro de un menor de edad, estudiante de la institución educativa el Sesteadero.

En el hecho resultaron heridos de gravedad la Mayora Kiwe Carmelina Yule Pavi y el comunero Rodrigo Ul Musicue, según informaron en el comunicado a la opinión pública, tras los disparos.

La senadora Aida Quilcue habló con SEMANA y contó que la información es que la población fue atacada y que “están disparando, especialmente contra la guardia indígena con dos heridos”.

El hecho fue registrado por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en su cuenta de X: “en Bodega, Toribio, la comunidad está bajo ataque de actores armados mientras defienden su territorio. Trágicamente, un guardia indígena ha sido asesinado. ¡Es hora de actuar y levantar la voz por justicia y seguridad!”.

Varios disparos contra la guardia indígena del lugar generaron temor cuando intentaban rescatar a una persona secuestrada. Foto: @JotaPeHernandez | Foto: @JotaPeHernandez

Las imágenes que se han publicado en redes sociales, en el momento en que es atacada la comunidad, se ve la angustia y el temor ante los disparos y la manera como tuvieron que resguardarse entre los matorrales de una carretera.