En medio del gigantesco escándalo por la presunta financiación irregular de la campaña del presidente Gustavo Petro hay un nombre que retumba. Se trata de Euclides Torres, cabeza de un poderoso grupo empresarial que navega en las aguas de la política y la contratación, conocido como el Clan Torres. Hoy aparece nombrado y con graves señalamientos directos en medio de la confesión de Nicolás Petro, revelada en exclusiva por SEMANA.

El exdiputado, hoy acusado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, le reveló a la Fiscalía el protagonismo de Euclides Torres en la campaña presidencial en la costa Caribe. Entregó grandes sumas de dinero, y dejó claro que su papá, el presidente Gustavo Petro, lo supo todo desde un principio. Aseguró que Torres llegó de la mano del exembajador Armando Benedetti y hasta mencionó que Laura Sarabia, exjefe de gabinete y hoy directora de Prosperidad Social, también tenía un vínculo cercano y una de sus misiones, cuando ya estaba en el poder, era ubicar de forma estratégica fichas clave en el Gobierno para beneficiar los intereses de Euclides. La cercanía es tal que los acuerdos y la burocracia los habrían cerrado en un encuentro en Italia.

La danza de millones en efectivo, que nunca fueron reportados ante el Consejo Nacional Electoral, era destinada para los multitudinarios eventos de campaña, como el que realizaron en el lanzamiento en Barranquilla, donde ubicaron una tarima con la forma de una P gigantesca.

Nicolás Petro contó en detalle a la Fiscalía que “la P, la tarima era una P, y era roja, tuvo un impacto mediático importante. Nosotros este evento lo empezamos a organizar un mes antes, Benedetti y yo hablamos con mi padre de la importancia del evento, y bueno, él nos dijo que sí, que no había problema. En ese periodo yo conozco a Euclides Torres, no lo conocía”.

Enseguida, el fiscal Mario Burgos le pregunta: ¿qué hacía él, el señor Euclides? ¿Cómo se le acerca a usted?

La respuesta de Nicolás Petro fue contundente y dejó claro el papel como financiador. “Armando Benedetti siempre decía que él pone la plata, que no nos preocupemos, que él se encargaba de poner la plata y nosotros nos encargábamos de que las plazas se llenaran, la Plaza de la Paz en Barranquilla. Cuando Benedetti decía que conseguía la plata yo pensé que era él el que iba a financiar el evento, ahí supe que quien realmente iba a financiar el evento se llama Euclides Torres”.

Y describió lo que fue el inicio de una danza de millones que se daban de forma constante en la campaña: “Fue un evento muy costoso. Yo le pongo una cifra alrededor entre 300 a 350 millones de pesos. ¿En qué se gastaron esos recursos? En publicidad para el evento, periódicos, volantes, cuñas radiales, se financió alrededor de 200 buses, la tarima, el sonido; con eso nosotros logramos aproximadamente los cálculos, llevar 10.000 personas”.

Y es que fueron muchos los eventos masivos y con logística costosa que realizaron con plata del empresario, tal como contó Nicolás Petro. “A la semana organizaron, no fuimos nosotros, pero organizaron un evento en Valledupar; después organizamos, ese sí nosotros, con Benedetti, con el señor Euclides, con el señor Pedro Flórez, la manifestación en Cartagena, a la orilla de la playa. Después uno en San Benito de Abad, nosotros logramos activar, a partir de ese evento importante, la campaña presidencial de Gustavo Petro en todo el territorio nacional”.

Este era solo el principio. Durante meses, en la costa Caribe funcionó la operación en cabeza de Armando Benedetti, Nicolás Petro y el ahora electo congresista del Pacto Histórico llamado Pedro Flórez, quien era el encargado de manejar los recursos que tenían detrás del telón a Euclides Torres con sus bolsas y maletines repletos de dinero en efectivo. Los usaron no solo para la campaña presidencial, también para la consulta que hicieron con Francia Márquez y para las elecciones al Congreso.

Fiscal: ¿Dentro de la financiación que realizaba este señor Euclides Torres a la campaña de Gustavo Petro también se utilizaron esos recursos para la campaña de quienes aspiraban a ser parte del Congreso de la República?

Nicolás Petro: “Sí, son tres momentos, antes de la campaña, una al Congreso de la República, en consulta presidencial. Entonces, obviamente nosotros siempre hacíamos campaña en torno a esa. En ese periodo, entre enero y marzo, hacemos campaña a nombre de Gustavo Petro, en la consulta del Pacto Histórico y a favor de la lista ya sea a Senado o a Cámara de Representantes. Por ejemplo, la Cámara en el Atlántico, Agmeth Escaf, y estos recursos se utilizaron para hacer eventos masivos, obviamente benefició a la lista del Pacto Histórico”.

Los ríos de dinero que entregó Torres llegaron por Benedetti y eran cuidadosamente observados por Laura Sarabia. “¿Quién trae al señor Euclides? Como lo dije anteriormente, fue en ese entonces el senador Benedetti; en ese momento su secretaria era la señora Sarabia, la cual sabía perfectamente de todos los movimientos financieros que se hicieron para la organización de esas manifestaciones políticas”, confesó Nicolás.

El empresario y contratista habría sido uno de los grandes financiadores a la sombra de la campaña. Cientos de millones en efectivo no habrían sido reportados.

El presidente Petro sabía

Aunque desde el Gobierno se han empeñado en negar la oscura y no reportada financiación de la campaña en la costa Caribe, el exdiputado es claro y hasta advierte que su papá, el presidente Gustavo Petro, lo sabía todo desde el principio, incluso desde este primer gran evento.

El fiscal le preguntó: ¿Fue con consentimiento de su padre Gustavo Petro? La respuesta no dejó lugar a dudas: “Sí, claro, él asistió y todo”, y agregó: “Sí, él sabía a rasgos generales que Euclides Torres era quien financiaba ese y todos los eventos. Ahora, los pormenores no los sabía”.

El fiscal Burgos quería tener absolutamente claro este señalamiento, por lo que le insistió: “¿Qué quiere decir usted a rasgos generales?”. La respuesta de Nicolás fue: “Él sabía que Euclides nos daba a nosotros los recursos a través de Pedro Flórez para financiar el evento, pero no sabía en quiénes (sic) nosotros nos gastábamos los recursos”.

La Fiscalía le preguntó por la importancia de Armando Benedetti en esta repartija de dinero y, nuevamente, sin ambages, señaló al exembajador en Venezuela. “Cuando llegó a la campaña (Benedetti), siempre nos decía que él ponía la plata, que él buscaba la plata y la plata la conseguía a través de Euclides Torres; pero quien canalizaba esos recursos era Pedro Flórez, el senador. (…) Por ejemplo, necesitamos diez camisetas, nosotros se las pedíamos. Él en muchas ocasiones nos daba la plata y nosotros las comprábamos”.

El evento habría sido financiado por Euclides Torres, según Nicolás Petro.

Euclides Torres no era un financiador a la sombra; Petro no solo sabía que era el que daba la plata, incluso se sentó y se reunió con él desde el 10 de septiembre cuando se hizo el evento de lanzamiento de campaña con la tarima en forma de P.

Por eso, la Fiscalía preguntó: “¿El actual presidente Gustavo Petro conoce a Euclides Torres?”, la respuesta de Nicolás fue: “Sí. Sé que a través de Armando Benedetti. Bueno, yo estuve presente en una reunión en el apartamento de Benedetti después de la manifestación del 10 de septiembre. Esa es la primera vez que yo veo juntos a Euclides Torres con mi papá”.

El exdiputado del Atlántico, así haya decidido echar reversa en su colaboración con la justicia, es muy claro al señalar el rol de Benedetti como articulador de los aportes de Euclides Torres y, nuevamente, dice que el presidente Petro lo sabía.

Fiscal: ¿Alguien le llevaba las cuentas a la campaña en Barranquilla, en el Atlántico?

Nicolás Petro: “Benedetti siempre, siempre sacaba pecho. y siempre hacía comentarios delante de él. Que esto costó tanto, esto costó tanto, pero realmente nunca se interesaba”.

Fiscal: ¿Delante de su padre?

Nicolás Petro: “Sí. Siempre se quedaba callado, o sea, ni aprobaba ni desaprobaba”.

Este es Euclides Torres el día del triunfo, en segunda vuelta, del presidente Gustavo Petro. Estaban celebrando con el círculo más cercano.

¿Repartija en Florencia?

Finalmente, Gustavo Petro se convirtió en presidente de la República en la segunda vuelta de las elecciones, el 19 de junio de 2022. Casi de inmediato partió rumbo a Francia y luego a Italia. Fue en la ciudad de Florencia donde, contado por su hijo Nicolás, empezó el pago del respaldo de Torres que, queda claro, no fue gratis.

¿Cuál era el interés de Euclides Torres en financiar la campaña de su padre? Preguntó el fiscal Burgos.

La respuesta, igual de contundente que las anteriores, fue: “Obviamente, él es un contratista, megacontratista, y tiene intereses relacionados en sectores importantes como transporte y energía. Incluso tengo conocimiento de una reunión después de la segunda vuelta presidencial, mi padre se va unos días de descanso a Italia, a la ciudad de Florencia, y tengo información dada por el mismo Euclides que se reunieron y hablaron de los intereses de Euclides Torres con el Gobierno nacional”.

¿Se reunieron su padre con Euclides Torres? Insistió el fiscal.

“Sí, en Florencia. En Italia. Eso fue después de la segunda vuelta. Electo. Claro, eso fue entre junio y agosto”, respondió.

El congresista Pedro Flórez era quien canalizaba todos los recursos que entregaba en efectivo el megacontratista Euclides Torres para la campaña a la Presidencia, según contó Nicolás Petro.

Plata para la sede

Nicolás Petro advirtió un tema que para él era muy importante: la sede política. “Antes de la manifestación del 10 de septiembre, nosotros ya teníamos la sede de la campaña presidencial de Gustavo Petro en la ciudad de Barranquilla, incluso él hizo una inauguración en la sede. El contrato lo firmó Máximo Noriega, pero quien fungía como la administradora se llama Carolina Alarcón, ella es familiar del senador... del entonces senador Armando Benedetti. Por conocimiento de ella misma, me comentó que la sede tenía gastos de entre 20 y 30 millones mensuales. La plata era de Euclides”.

Enseguida vino la pregunta sobre el manejo. “¿Cómo hacían para establecer un plan de gastos o ponerle en conocimiento a Euclides Torres las cantidades de dinero que necesitaban? ¿Él les exigía facturas? ¿Cómo funcionaba?”, cuestionó el fiscal.

“De eso se encargaba el señor Pedro Flórez. Nosotros decíamos: ‘vamos a organizar un evento’, el evento costaba X cantidades de plata, nosotros le decíamos al senador Pedro Flórez: ‘necesitamos tanto para organizar este evento’, él se iba, lo anotaba, y venía con una plata en efectivo. Una vez me comentó que entre Euclides y él tenían una empresa fachada. Nunca me dijo el nombre. A través de esa empresa fachada era que bajaban esos recursos, lo legalizaban”, contó en la confesión.

A medida que avanzaba la declaración seguían saliendo millonarias cifras entregadas por el Clan Torres para la campaña, incluso fuera del departamento del Atlántico. Así el hijo del presidente contó cómo la plata de Euclides llegó a la contienda en Sucre, donde también era organizada por importantes alfiles del presidente, nada menos que su esposa, Verónica Alcocer, y el primo de ella, Mario Fernández Alcocer, candidato a la Gobernación de ese departamento.

“Ahí yo me enteré, no estuve presente, pero yo me enteré que Euclides Torres le entregó 300 millones de pesos a Mario Fernández Alcocer para organizar el transporte de Sucre para la campaña presidencial (…) lo que ellos me contaron es que la misma Verónica Alcocer llamó a Euclides exigiéndole que le diera esos aportes a Mario”, dijo Nicolás Petro, en momentos en los que apuntaba a un principio de oportunidad por colaborar con la justicia.

Los detalles de los oscuros movimientos de dinero eran una prioridad para la Fiscalía, por lo que le preguntó: “¿Quién entregaba el dinero y de qué manera?”. La respuesta de nuevo apuntó al senador Pedro Flórez, el operador designado por Torres para estas entregas.

El fiscal insistió “¿En presencia de Euclides Torres?”. La respuesta de Nicolás Petro no dejó lugar a dudas. “Sí, la casa, el apartamento tiene una sala acá y tiene otra salita con un balcón, y llegaba la gente, se saludaban, saludaban a Euclides. Euclides se apartaba y Pedro se quedaba con la gente y le entregaba los recursos en efectivo”.

El respaldo económico de Torres estuvo presente de principio a fin, no solo para la sede de campaña, los eventos y la logística, sino también fue clave el día de las elecciones para mover la gente a los puestos de votación, organizar los equipos de testigos electorales y el software con el que les hacían seguimiento a los sufragios.

“Benedetti una vez me comentó que Euclides Torres también ayudó con la financiación del tema de los testigos electorales y del software que se utilizó para la protección de los votos (…) en Colombia, a nivel nacional”, explicó Nicolás.

El pago a Euclides

La cercanía de Torres a la campaña, gracias a los cientos de millones de pesos que le inyectó, le dio para ser uno de los invitados a la reservada celebración del triunfo en la segunda vuelta y empezar a recoger frutos con nombramientos que, según Nicolás Petro, eran dirigidos por Sarabia.

Según reveló el portal La Silla Vacía, el mismo día de la segunda vuelta se reunió el círculo más cercano de Petro en un apartamento en Bogotá, y ahí aparece el empresario en unas fotos.

Y no era para menos, rápidamente Sarabia empezaría a nombrar a su gente a pedir de boca. “Se encargaba de ubicar a gente en cargos importantes, en sectores en los que Euclides tiene algún tipo de interés (…) Por ejemplo, la Superintendencia de Transporte, esa ficha es del señor Euclides. El Superintendente, y lo nombraron a través de Laura Sarabia”, contó Nicolás Petro.

Fue tanta la cercanía entre Nicolás y el empresario que cuando el hijo del presidente viajaba a Bogotá no tenía que buscar dónde alojarse, pues le pusieron a su disposición un apartamento. “Era de él (de Euclides). Es de él (…) Ellos tienen una casa campestre, no utilizan el apartamento, entonces me decían que, cuando vayas a Bogotá, te puedes quedar tranquilamente en el apartamento, no pagaba servicios, no pagaba arriendo, nada”, contó Nicolás Petro.