Aunque ha pasado más de un mes desde que se elevó a naranja el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz, la probabilidad de que “haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos diez años” sigue siendo latente, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

En ese sentido, John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC, dijo que la actividad del volcán no se puede volver parte del paisaje y que los ciudadanos no deben acostumbrarse a las condiciones actuales, pues se debe tener presente que aún son anómalas.

“Es importante recordar que uno no se puede acostumbrar a lo que no está normal, el volcán no está normal, o sea, el volcán tiene un nivel de actividad demasiado alto, pero que con los días se va acostumbrando uno a que, aunque salga ceniza, eso se va a volver normal”, aseguró.

Y añade: “También continúan las anomalías térmicas en el fondo del cráter, como han podido ver, esta sismicidad y este comportamiento en general ha permanecido por varias semanas de una manera muy similar. Esto no quiere decir que el volcán ya retornó a sus niveles normales, por el contrario, esta sismicidad sigue siendo muy alta”.

John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

El experto afirma que el nivel de actividad se mantendrá como está y explicó por qué no va a variar de momento. Además, señaló que la calma puede ser señal de una erupción, aunque no necesariamente vaya a ocurrir.

Volcán Nevado del Ruiz el pasado 2 de mayo. | Foto: Cortesía: Servicio Geológico Colombiano.

“Este nivel de naranja persistirá todavía porque el volcán no ha retornado a los niveles que tenía hace unos meses; segundo, no podemos cambiar a rojo tampoco porque la erupción uno no sabe si va a ocurrir o no realmente, y tercero, es importante recordar que a veces el volcán ha mostrado que cuando se calma mucho después de haber tenido una actividad sísmica y otro tipo mucho más alta, es cuando ha hecho erupciones”, enfatiza.

Para que el nivel de actividad baje a amarillo tiene que pasar un tiempo prudencial “donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, el cual puede extenderse a varias semanas”.

Así las cosas, el experto pidió no dejar de prestar atención a las informaciones que emitan las autoridades.

El SGC monitorea constantemente la actividad del volcán Nevado del Ruiz. | Foto: Servicio Geológico de Colombia

“Es importante estar muy pendientes, no quiere decir entonces que en este momento va a tener que hacer una erupción, sino que estas condiciones a veces hacen que las autoridades y la comunidad general se acostumbren a ciertos niveles de actividad que, vuelvo y repito, no son normales. Hay que estar muy atentos a la información oficial del Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional de este riesgo, y de la misma manera con las autoridades locales y departamentales de Gestión de Riesgo”, anotó.