Un nuevo consulado de Colombia empezará a regir en la ciudad de San Antonio del Táchira, en Venezuela. El anuncio fue hecho por la Cancillería en las últimas horas, en medio de su propósito de restablecer las relaciones bilaterales con ese país.

El consulado estará en cabeza del cónsul general embajador, Bernardo Alejandro Mahé Matamoros. La inauguración fue realizada este miércoles, 5 de julio, con la presencia del secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Antonio Salazar, como representante del canciller Álvaro Leyva.

También estuvo la directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del ministerio, Martha Patricia Medina, y la directora de Talento Humano, Silvia Margarita Carrizosa; además de representantes de las autoridades, empresarios, oenegés y cooperación internacional. También el secretario general de Gobierno, autoridades civiles y militares, y diputados del Estado Táchira.

Frontera entre Colombia y Venezuela. | Foto: Alcaldía de Cúcuta

Se trata de un consulado de importancia para el país porque es la ciudad más cercana al límite con Colombia, la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. La apertura se dio luego de cuatro años de que se rompieran las relaciones con ese país.

San Antonio del Táchira es una de las ciudades de mayor relevancia en Venezuela, luego de Caracas, Maracaibo, Valencia y San Cristóbal. La circunscripción de este consulado estará al servicio de los colombianos que viven en las poblaciones de Bolívar, Junín, Pedro María Ureña y Rafael Urdaneta, del Estado Táchira.

“La reapertura del consulado hace parte de los principales compromisos adquiridos con la normalización de relaciones diplomáticas y consulares entre la República Bolivariana de Venezuela y Colombia”, informó la Cancillería.

Nicolás Maduro. | Foto: © 2021 Bloomberg Finance LP

Informaron que desde el pasado 3 de julio arrancó la atención al público en el consulado.

Precisamente, estaba la alerta por la lentitud en el proceso de la reapertura de las oficinas consulares porque, a pesar del anuncio de restaurar las relaciones entre ambos países, hasta el momento solo han sido nombrados dos cónsules: la de Caracas, Fulvia Benavides, y Mahé, en San Antonio de Táchira.

Sin embargo, como las oficinas estaban inactivas, ambos funcionarios tuvieron que salir de vacaciones a finales de mayo. Es decir, vienen devengando salarios por sus funciones pero hasta ahora van a entrar al cargo, en el caso de Mahé y el equipo que lo acompañará.

En el caso de Benavides, en Caracas, a finales de mayo, de las 16 personas de planta que se tienen estimadas, solo habían sido nombrados tres funcionarios. Ella fue nombrada en el cargo por el embajador en ese país, Armando Benedetti, en marzo de este año.

Una de las mayores críticas de algunos sectores es que, a pesar del propósito de restablecer las relaciones con Nicolás Maduro, es el poco avance de las relaciones diplomáticas.

Por ejemplo, la Procuraduría le hizo un llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores por la falta de consulados y su funcionamiento en Venezuela. La Cancillería contestó que se estaban priorizando las acciones de nombramiento de cónsules, reubicación y comisiones de personal para el ejercicio de las funciones administrativas, con el fin de darle apertura en el menor tiempo posible a estas oficinas.

El canciller Álvaro Leyva. | Foto: Leon Dario Pelaez - Publicaciones Semana

En ese sentido, una de las grandes quejas que se han generado ha sido por parte de los colombianos residentes en Venezuela, quienes se han enfrentado a dificultades en los trámites que deben realizar, por lo que se deben desplazar a puntos fronterizos como Puerto Inírida (Guainía); Arauca (Arauca); Cúcuta (Norte de Santander) o Maicao (La Guajira).

Después de siete meses del nuevo gobierno y del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, aproximadamente cuatro millones de colombianos que residen en Venezuela esperan que el sistema consular funcione con normalidad.

Por eso, la Federación Nacional de Asociaciones de Colombia (Fedecol), en Venezuela, también había hecho el reclamo. Lo hizo a través de una carta enviada al presidente Petro el pasado 15 de mayo, en la que hicieron el reclamo por una mayor atención consular.