El Ministerio de Relaciones Exteriores informó oficialmente que luego de reportes forenses tras el accidente de un bus en Panamá, se reportó el fallecimiento de un colombiano entre las víctimas. “Su familia fue informada y están recibiendo la debida asistencia y orientación”, aseguraron desde la Cancillería.

El Ministerio aseguró que también se reportó otro colombiano como sobreviviente del siniestro; se trata de un menor de edad, de 4 años. Según dijeron, inicialmente las autoridades panameñas lo habían identificado como un ciudadano ecuatoriano, pero finalmente se confirmó que es colombiano.

La Cancillería explicó que el menor viajaba con su hermano mayor, de nacionalidad venezolana, quien falleció en el accidente. El Consulado señala que está en contacto con la familia del niño, que actualmente se encuentra en Venezuela, y que su abuelo llegará por él a Panamá. Este menor no estaba incluido en el reporte inicial.

Según el reporte de las autoridades se registran 41 fallecidos. | Foto: Twitter @Sinaproc_Panama

Oficialmente, se hizo el reporte de seis colombianos identificados: se trata de dos sobrevivientes, uno fallecido, uno con nacionalidad confirmada y otro por determinar su estado. Además, dos personas sin nacionalidad confirmada y sin determinar su estado actual.

“Es importante aclarar que las labores de identificación han sido complejas debido a que la mayoría de los cuerpos quedaron afectados y se perdieron muchas de las pertenencias y documentos de identificación, por lo que ha sido difícil determinar la identidad de las víctimas y sus nacionalidades”, aseguró la Cancillería.

El accidente se registró el pasado miércoles 15 de febrero en la madrugada, hacia las 4 a. m. Según los primeros reportes, al menos 22 personas eran panameñas, aunque la cifra de fallecidos fue de 41, según los más recientes reportes. El bus transportaba a 66 migrantes entre los que se encontraban personas de 8 países (cubanos, haitianos, venezolanos, brasileños, colombianos, nigerianos, cameruneses y ecuatorianos). Uno de los dos conductores que iba en el vehículo fue una de las víctimas mortales.

El siniestro se presentó en la provincia de Chiriquí y venía procedente de la selva del Darién. “Estamos en contacto directo con las autoridades migratorias para conocer sobre el estado de salud de 22 compatriotas que se encontraban en el autobús”, informó la Embajada de Ecuador en Panamá.

Los migrantes habían salido de la selva del Darién. | Foto: Twitter @Sinaproc_Panama

“Esta tragedia nos conmueve y nos alerta sobre los peligros de la migración irregular, que conlleva riesgos para la vida y la dignidad humana”, agregaron.

Por su parte, las autoridades de ese país habían alertado que tomaría tiempo identificar a las víctimas mortales del accidente, por lo que continúan realizando esas labores.

El vehículo se accidentó al perder el control en una curva e impactar con una roca y otro vehículo muy cerca del albergue, tras casi 14 horas de viaje para recorrer cerca de 700 kilómetros.

El accidente dejó más de 20 heridos que fueron trasladados a hospitales de David, capital de la provincia de Chiriquí, mientras que los muertos fueron llevados a la morgue judicial de esta misma ciudad para su identificación.

Un camión refrigerado llegó el jueves a la morgue para almacenar los cuerpos, debido a que su capacidad colapsó y la tarea de identificación se sabía que podría durar varios días.

“Los cadáveres serán conservados con la debida dignidad que los estándares internacionales establecen”, indicó el Instituto de Medicina Legal.

La Cruz Roja de Panamá donó bolsas mortuorias a la morgue de David e informó que trata de contactar a familiares de las víctimas y heridos.

Organismos de emergencia de Panamá atendieron el accidente de manera oportuna. | Foto: Twitter @Sinaproc_Panama

“Estamos en acciones de restablecimiento del contacto familiar para que los familiares en el exterior puedan tener conocimiento acerca de sus seres queridos”, dijo a periodistas Leo Dan Berrios, director regional de la Cruz Roja para las provincias panameñas de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro.

La selva del Darién se ha convertido en un corredor para la migración irregular que viaja de Sudamérica a Estados Unidos a través de Centroamérica. En su trayecto los migrantes deben enfrentar todo tipo de problemáticas.

Según datos oficiales, en 2022 atravesaron el Darién 248.000 personas, la mayoría venezolanos. Este año ya la han cruzado 37.000 migrantes, una quinta parte niños.