Inició la agenda del presidente de la República Gustavo Petro en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en cuya primera etapa participó de un conversatorio sobre la protección de la selva Amazónica.

En su intervención, el mandatario colombiano lanzó una particular propuesta, que se empiece a discutir sobre un ‘revolcón’ en el sistema financiero mundial, en el cual se priorice el canje de deuda externa por acción climática.

“Pero para ello necesitamos liberar nuestros propios recursos en la cuantía de 2.500 millones de dólares al año. ¿Eso cómo se hace? Eso se hace a partir de cambiar deuda por acción climática. Es decir, de reformar el sistema financiero mundial. No es la limosna, es un mecanismo poderoso de financiamiento de la acción climática que a escala universal implica un cambio del sistema financiero mundial”, sostuvo Petro.

También señaló: “Brasil nos propuso, a cambio de nuestra propuesta que es emitir derechos especiales de giro en el FMI, Brasil propuso algo más simple, más suave. Que no se nos cobre riesgo país”.

“Al contrario, si nosotros cuidamos la selva amazónica, el riesgo disminuye en el mundo. ¿Por qué nos están cobrando riesgo país a nosotros? Riesgo país es una sobretasa de la tasa de interés en nuestro endeudamiento internacional”, insistió el jefe de Estado.

De la misma manera, detalló el jefe de Estado en su intervención desde Suiza: “Si ese riesgo país se vuelve cero, es decir, igual que en Estados Unidos o que en Europa, la liberación de recursos que dejaríamos de pagar por servicio de la deuda, tendría estas cantidades, en el caso colombiano, que nos permitirían, y ese es el canje, financiar la revitalización de la selva amazónica y mantener la selva amazónica en el territorio y bajo soberanía colombiana”.

“Si esto se hace en toda la cuenca amazónica, tendríamos un mecanismo poderoso de corto plazo para revitalizar la selva amazónica en beneficio de toda la humanidad”, anotó Petro.

En desarrollo...