PFULLENDORF, GERMANY - JULY 28: (BILD ZEITUNG OUT) A blood glucose measurement is being performed on July 28, 2020 in Pfullendorf, Germany. (Photo by Harry Langer/DeFodi Images via Getty Images)
Es recomendable realizar mediciones con regularidad para monitorear los niveles de glucosa en la sangre. | Foto: Getty Images

Bienestar y Nutrición

¿Cuál es el nivel de glucosa normal en un adulto?

Los niveles elevados de glucosa conllevan al desarrollo de diabetes.

Alrededor de la glucosa y sus niveles en el organismo figura un amplio debate. Como concepto básico, es bien sabido que estos deben permanecer dentro de un rango determinado para prevenir eventuales problemas de salud.

Como punto de partida, hay que entender que la glucosa es la principal fuente de energía del organismo, según explican los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH). En ese sentido, su consumo es esencial para el funcionamiento del cuerpo, aunque se debe tener cuidado con las cantidades.

La enciclopedia médica MedlinePlus expone que la glucosa proviene de los alimentos que la persona consume. El cuerpo descompone la mayor parte de ese alimento en glucosa y la libera en el torrente sanguíneo.

Para determinar si los niveles de glucosa están dentro del rango adecuado o, por el contrario, se ubican en parámetros extremos, es necesario realizarse un examen de sangre. Ahora bien, existen varios enfoques y será el médico quien asigne el que mejor se ajuste a las características de cada persona.

Los altos niveles de glucosa en la sangre pueden ser nocivos para la salud.
Los altos niveles de glucosa en la sangre pueden ser nocivos para la salud. | Foto: Getty Images

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) precisan cuáles son los valores que equivalen a una medición normal dentro de cada tipo de examen:

  • A1C: Mide el nivel promedio de azúcar en la sangre de los dos o tres meses anteriores. Los valores de A1C inferiores a 5.7 % son normales, los valores entre 5.7 y 6.4 % indican que el sujeto tiene prediabetes y los valores de 6.5 % o mayores indican que tiene diabetes.
  • Azúcar en la sangre en ayunas: Mide el nivel de azúcar en la sangre después de ayunar (no comer) toda la noche. Los valores de azúcar en la sangre en ayunas de 99 mg/dl o menores son normales, los de 100 a 125 mg/dl indican que el individuo tiene prediabetes y los de 126 mg/dl o mayores indican que tiene diabetes.
  • Prueba de tolerancia a la glucosa: Mide los niveles de azúcar en la sangre antes y después de beber un líquido que contiene glucosa. La persona tendrá que ayunar (no comer) la noche anterior a la prueba y le extraerán sangre para determinar sus niveles de azúcar en la sangre en ayunas. Luego tendrá que beber el líquido y le revisarán los niveles de azúcar en la sangre una hora, dos horas y, de ser necesario, tres horas después. Los valores de azúcar en la sangre de 140 mg/dl o menores a las dos horas se consideran normales, los valores de 140 a 199 mg/dl indican que tiene prediabetes y los de 200 mg/dl o mayores indican que tiene diabetes.
Expertos señalan que hay un orden a la hora de comer los alimentos para que no se disparen los niveles de azúcar en la sangre. Foto: Getty images.
En caso de que los niveles de glucosa estén por encima de los rangos saludables, es imperativo acudir al médico. | Foto: Foto: Getty images.

Síntomas de la glucosa elevada

El servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos señala que la glucosa elevada también puede derivar en el desarrollo de hiperglucemia. En ese sentido, dentro de los síntomas asociados con los niveles elevados de azúcar en la sangre destacan:

  • Sensación de sed.
  • Sensación de cansancio o debilidad.
  • Dolores de cabeza.
  • Orinar con frecuencia.
  • Visión borrosa.
Visión borrosa
La visión borrosa es una de las señales asociadas a la glucosa elevada. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En caso de experimentar los síntomas mencionados anteriormente o que la medición de glucosa en la sangre arroje resultados de alerta, es recomendable acudir a un profesional de la salud para proceder con el tratamiento pertinente.

Referencias científicas:

Glucosa en la sangre. MedlinePlus.

¿Qué es la diabetes? Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK).