Home

Cómo

Artículo

Apellidos de origen sefaradí
Apellidos de origen sefaradí. | Foto: Godong/Universal Images Group vi

Cómo

Este es el listado de apellidos que confirmarían que tiene origen judío

Existen muchos apellidos que son muy populares, pero que la gente desconoce que pueden ser de origen judío.

Redacción Cómo
25 de mayo de 2024

Son muchas las personas que pasan por la vida y cada quien lleva un apellido diferente sin que nadie se percate cuál puede ser su origen.

Hay algunos que son más populares que otros y muchos de ellos vienen de familias muy tradicionales que durante años se han preocupado por mantener su linaje.

Apellidos de origen Sefaradí
En la historia de España se entrelazan diversas culturas y tradiciones, por lo que algunos de ellos llevan la herencia judía. | Foto: Getty Images

La costumbre de colocar apellidos viene desde tiempos inmemorables, por ejemplo, en la historia de España se entrelazan diversas culturas y tradiciones, por lo que algunos de ellos llevan la herencia judía.

En la historia de España se entrelazan diversas culturas y tradiciones. Si se quiere saber sobre el origen de su apellido y su posible conexión con la herencia judía, algunas estimaciones dicen que, al menos, 25 % de los españoles tienen orígenes judíos y descienden de los sefarditas que se quedaron tras la masiva expulsión de 1492.

Hubo un grupo de judíos que permaneció en Sefarad, que es la palabra en hebreo para denominar a España, hasta que, el 31 de marzo de 1492, los Reyes Católicos promulgasen el Edicto de Granada, por el cual se ordenaba la expulsión de todos los judíos de las Coronas de Castilla y de Aragón en un plazo máximo de cuatro meses, según se afirma en el portal La Razón 25.

Por este motivo, muchos de ellos debieron salir de España y con el tiempo llegaron a otros países e incluso a otros continentes, como América, en donde comenzaron a crear sus comunidades y, por lo tanto, a dejar apellidos en los nuevos territorios.

Mucho tiempo después, en el año 2015, durante el gobierno de Mariano Rajoy y con el acuerdo de todos los grupos parlamentarios, España puso en marcha una iniciativa para conceder la nacionalidad española a todos aquellos interesados que fueran capaces de probar su origen sefardí.

Según la Ley 12/2015 de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España, “La solicitud y presentación de documentos debe realizarse obligatoriamente a través de la plataforma electrónica habilitada al efecto por el Ministerio de Justicia... La concesión de la nacionalidad requiere que se justifique la condición de sefardí originario de España y la especial vinculación con España”.

Ciudad Vieja de Jerusalén Paisaje urbano del Monte del Templo y el Barrio Judío al atardecer. Vista de Tierra Santa hacia la icónica Mezquita iluminada de Al-Aqsa, la Cúpula Dorada de la Roca, el Campanario de la Iglesia del Redentor, la Iglesia del Santo Sepulcro y la Muralla de la Ciudad Vieja. Israel, Oriente Medio
Hubo un grupo de judíos que permaneció en Sefarad, que es la palabra en hebreo para denominar a España, hasta que, el 31 de marzo de 1492, los Reyes Católicos promulgasen el Edicto de Granada, por el cual se ordenaba la expulsión de todos los judíos de las Coronas de Castilla y de Aragón. | Foto: Getty Images

Entre los apellidos más populares están:

  • A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda.
  • B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.
  • C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.
  • D: Delgado, Diego, Díez, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Dorado, Duarte.
  • E: Enrique, Enríquez, Espejo, Esperanza, Espinosa, Escudero, Esteban.
  • F: Fajardo, Fernández, Ferrer, Ferrero, Figueroa, Flores, Fuentes, Fuertes.
  • G: Gálvez, García, Gato, Garzón, Gil, Gimeno, Giménez, Gómez, Granado, González, Gutiérrez.
  • H: Haro, Henríquez, Hernández, Heredia, Holgado, Herrera, Huerta, Hurtado.
  • I: Ibáñez, Israel, Izquierdo.
  • J: Jaén, Jiménez, Jimeno, Jorge, Juárez, Julián.
  • L: Lázaro, Leal, Lara, Larios, Leiva, León, Lima, Linares, Lobato, Lobo, López, Lorca, Lorenzo.
  • M: Madrid, Madrigal, Macías, Machado, Manuel, Márquez, Marchena, Marcos, Martínez, Marín.
  • N: Nájera, Navarro, Navas, Nieto, Núñez.
  • O: Ocampo, Ochoa, Olivos, Olmos, Oliva, Ordóñez, Olivares, Orellana, Ortega, Ortiz.
  • P: Pacheco, Padilla, Palma, Palomino, Pardo, Paredes, Pareja, Parra, Paz, Pascual, Pedraza, Pena, Pérez.
  • Q: Quirós, Quemada.
  • R: Ramírez, Ramos, Real, Rey, Reina, Ribera, Ricardo, Rivero, Robles, Roca, Rivas, Rodríguez, Ruiz.
  • S: Salgado, Salinas, Salas, Salazar, Salcedo, Salvador, Sánchez, Sancho, Serra, Serrano, Sierra, Silva.
  • T: Talavera, Toledo, Torre, Torres, Trigo.
  • U: Úbeda, Uría, Urrutia.
  • V: Valero, Valle, Vara, Varela, Vargas, Vázquez, Vega, Velázquez, Vera, Vergara, Villanueva, Vidal.
  • Z: Zalazar, Zaragoza, Zúñiga.

Aunque el decreto está dado, son varios los requisitos que se deben llenar antes de ser reconocidos como descendientes de sefaradíes, de manera que non es válido el solo hecho de encontrar su apellido dentro de este listado