Sindicatos del Ministerio de Trabajo promueven que la cartera salga a huelga.
Sindicatos del Ministerio de Trabajo promueven que la cartera salga a huelga. | Foto: Cortesía

Confidenciales

Sindicatos le dicen al Ministerio del Trabajo que persisten los incumplimientos y mantendrán votación de huelga en la cartera

16 de mayo de 2024

Los sindicatos del Ministerio del Trabajo buscan que los funcionarios públicos que trabajan en esa cartera salgan a huelga y este martes 21 de mayo harán una votación nacional para determinar si se declaran en paro.

Esas asociaciones estuvieron reunidas entre martes y miércoles y tras el encuentro concluyeron que el Ministerio no ha cumplido con los acuerdos sindicales, por lo que señalaron que la votación para definir la huelga dentro de la cartera se mantiene.

Las agremiaciones aseguraron que “persiste el incumplimiento al acuerdo en mención, así como a los anteriores; aunado a lo anterior, es evidente la falta de voluntad política y administrativa por parte del Ministerio del Trabajo”.

Los sindicalizados alegan que el Gobierno viene incumpliéndoles acuerdos desde 2013. Si bien al comienzo de la administración de Gustavo Petro se reunieron con la ministra Gloria Inés Ramírez, y ella les prometió cumplir con esos pactos, esa ejecución no se dio.

“En el último mes no se avanzó y se continúa en el incumplimiento a los acuerdos por parte del Ministerio del Trabajo”, aseguraron los convocantes a la huelga en un comunicado.

Justo mientras sus funcionarios alistan el llamado a huelga, el despacho que dirige la ministra Ramírez elaboró un comunicado al que tuvo acceso SEMANA en el que detallaron que “la huelga es un derecho humano fundamental inescindible de los derechos de libertad sindical consagrado en el Convenio 87 de la OIT, línea de pensamiento sólida y coherente construida y en desarrollo a partir de la doctrina de la CEACR, del CLS y de los organismos de control y monitoreo de los sistemas de derechos humanos universal y regional americano”.