Deportes
Juventus atraviesa nuevo escándalo: un importante jugador será sancionado por apuestas deportivas ilegales
El club estaría sacudido por un caso que implicaría una inmediata sanción.

Un escándalo sacude a Turín en Italia. Juventus estaría involucrado en una mala situación en la que un jugador estaría directamente implicado en apuestas deportivas ilegales, lo que de inmediato significaría una sanción por parte del Club, según sus estatutos.
La Federación Italiana de Fútbol (FIGC) abrió en agosto una investigación para determinar si el jugador de la Juventus de Turín Nicolo Fagioli hizo apuestas deportivas.

Una de las grandes esperanzas de la Juve, Fagioli, de 21 años y llamado en una ocasión por la selección de Italia, es sospechoso de haber utilizado varios perfiles diferentes para realizar apuestas en plataformas clandestinas.
Lo más leído
Si la infracción al artículo 24 del código de la justicia deportiva de la FIGC, que prohíbe a un jugador profesional apostar en el fútbol, queda demostrada, el jugador se podría enfrentar a una suspensión de tres años y una multa de 25.000 euros (26.500 dólares).

Los abogados de Fagioli aseguraron en un comunicado que Nicolo “aborda este caso de forma responsable, con un interés por la máxima transparencia y por la cooperación con las justicias deportiva y ordinaria, como atestigua el hecho de que él fue el primero en contactar con la fiscalía general”.
Fagioli ha disputado seis partidos esta temporada con la camiseta de la Juve.
El club más laureado del fútbol italiano vivió una temporada 2022-2023 salpicada por los casos extradeportivos, especialmente un escándalo de fraudes contables que le costó una retirada de siete puntos en la clasificación de la Serie A.
Pogba, de 30 años, se expone a una suspensión de cuatro años, que podría ser reducida a la mitad si se demuestra que no hubo intencionalidad.
El caso de Paul Pogba en Juventus
El contraanálisis solicitado por el centrocampista francés de la Juventus, Paul Pogba, confirmó la presencia de testosterona en las muestras extraídas en agosto.

Pogba se expone, según el código mundial antidopaje, a una suspensión de cuatro años, que podría, sin embargo, ser reducida a la mitad si logra demostrar que no era intencionado. Podría incluso limitarse a varios meses si el uso de la sustancia tuvo lugar “fuera de la competición y no estuvo ligado a su nivel de rendimiento”.
Para explicar ese control antidopaje positivo, el entorno del jugador hizo saber el mes pasado que los metabolitos de testosterona procederían de un complemento alimenticio prescrito por un médico al que consultó en Estados Unidos.
La testosterona, hormona de la fertilidad y de la sexualidad masculina, favorece el desarrollo muscular. Es lo que se llama un anabolizante y está asociado a la síntesis de proteínas.
La agencia italiana antidopaje no pudo confirmar esta información “por decisión de la autoridad italiana en relación con la vida privada” y el entorno del jugador tampoco quiso realizar comentarios al respecto, mientras esperan la sanción que podría caerle en los próximos días.
*Con información de AFP