Home

Deportes

Artículo

MIRAFLORES, BOLIVIA - SEPTEMBER 02: Luis Diaz of Colombia controls the ball against Diego Bejarano of Bolivia during a match between Bolivia and Colombia as part of South American Qualifiers for Qatar 2022 at Estadio Hernando Siles on September 02, 2021 in Miraflores, Bolivia. (Photo by Getty Images/Javier Mamani)
Luiz Díaz es una de las figuras de la Selección Colombia. | Foto: Getty Images/Javier Mamani

Selección Colombia

“No podemos esperar que sea el salvador”: Reinaldo Rueda sobre Luis Díaz

El entrenador de la Selección Colombia le bajó la presión al guajiro.

23 de marzo de 2022

El debut de Luis Díaz en la Selección Colombia de mayores se dio en 2018, en un partido amistoso con Argentina cuando apenas tenía 21 años. Su primer gol lo marcó contra Corea, también en un encuentro de preparación en 2019, y en la Copa América de Brasil deslumbró con la totalidad de su talento cuando le marcó doblete a Perú, un gol a Brasil de chilena y otro tanto más a Argentina.

De inmediato se consolidó como la máxima figura de la Tricolor. Desde entonces se volvió en el inamovible de Reinaldo Rueda y en estas Eliminatorias ha disputado 978 minutos.

Estando en Porto se lo peleaban los equipos internacionales, hasta que Liverpool se quedó con el extremo. Marcó historia por ser el primer cafetero en llegar a ese club y ha cumplido con todas las expectativas. Suma 501 minutos en Premier League y dos dianas. En la Copa de la Liga, apenas 97 minutos.

Es indudable que su crecimiento ha sido constante y vertiginoso, y la presión por liderar el equipo colombiano a Catar mucho más.

Por eso el técnico vallecaucano le quitó presión al guajiro y confesó, en rueda de prensa previo al juego de este 24 de marzo frente a Bolivia, a las 6:30 p. m. en el estadio Metropolitano, lo que ha conversado con él.

“Justo ayer me reuní con Lucho para hablar de ese tema. Para que asuma que es parte de la Selección, mas no la solución, no debe cargar con esa mochila. Ni siquiera por el momento que vive”, resaltó Rueda.

Dijo además que admira la forma como ha logrado mejorar su calidad futbolística y que quiere que aproveche eso al servicio de la Tricolor. “Ha aumentado su libreto en las escasas semanas en el Liverpool. Quiero que asuma con toda responsabilidad este reto. A pesar de haber crecido y haberse vuelto una figura, quizás algunos árbitros no lo protegen después de Copa América. Sin embargo, debe saber que es clave compartir en la construcción y fiscalización de las jugadas”, agregó el timonel.

Sin embargo, para la afición es imposible no pensar en Luis Díaz como la mejor de las soluciones para volver a marcar después de 7 juegos sin vulnerar el arco del rival. El ataque de Colombia se perfila con Quintero, James, Cuadrado, Díaz y Muriel.

“Hay que hacer un partido inteligente. Todos los hombres están en muy buena disposición. La falta de gol no ha pasado por la generación de ataque, sino por finalización. Hoy trabajamos en la construcción y la sorpresa para los rivales. Somos conscientes que tenemos un rival aplicado y con gran huella de trabajo por el tiempo del profesor César Farías en Bolivia y porque hay jugadores con el proceso olímpico anterior. El rival tiene muy buen dinámica. No podemos desordenarnos ni llenarnos de presión o ansiedad por lograr el resultado”, dijo el técnico vallecaucano.

Colombia formaría así ante Bolivia, según el último entrenamiento del equipo tricolor:

Ospina; Medina, Cuesta, Lucumí, Fabra; Barrios, Quintero, James, Cuadrado; Díaz y Muriel.