Home

Cápsulas

Artículo

El estudio pone en alerta a los viajeros que sufren en el aire por cuenta de las turbulencias
Fedebiocombustibles firma acuerdo con la OACI para apoyar la reducción de emisiones de la aviación en Colombia | Foto: Getty Images / fhm

Ambiente

Organización de Aviación Civil Internacional y Fedebiocombustibles firman acuerdo para reducir emisiones aéreas en Colombia

Redacción Semana
17 de julio de 2023

La Federación Nacional de Biocombustibles firmó en la ciudad de Montreal, Canadá, el Memorando de Entendimiento con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de ese modo, será parte del Programa de Asistencia, Creación de Capacidad e Instrucción para los Combustibles de Aviación Sostenible (SAF).

Ambas aerolíneas emitieron un comunicado explicando los hechos
La Federación Nacional de Biocombustibles firmó en la ciudad de Montreal, Canadá, el Memorando de Entendimiento con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Cabe resaltar que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), menciona que la aviación es responsable del 2% de las emisiones asociadas con el transporte a nivel mundial. De ese modo con este acuerdo se brindará la oportunidad de desarrollar el potencial de cada uno de los países pertenecientes al programa y así, impulsar el uso de combustibles de aviación sostenible (SAF).

Carolina Rojas, presidente de Fedebiocombustibles, mencionó que “con este acuerdo internacional, nos comprometemos a participar en actividades de capacitación, intercambio de información, consultas y proyectos específicos para promover el SAF como una solución para la movilidad sostenible de la aviación, dando un paso importante hacia el cuidado del planeta y al cumplimiento de los objetivos estratégicos las Naciones Unidas y los ODS”, durante la firma del acuerdo.

Desde el año 2002, se ha triplicado el tráfico de pasajeros en Latinoamérica, pronosticando que para el 2040, el territorio necesite al menos 2.460 aviones nuevos para movilizar a pasajeros y cubrir rutas de carga. Gracias a este compromiso, se garantiza que Colombia trabajará por reducir las emisiones de carbono entre un 50% y 75%, para la aviación, y la diversificación de la matriz energética.

Actualmente, se buscan soluciones sostenibles ante un mercado en crecimiento como es la aviación, ya que la ITA pronostica que para el 2040 la demanda de tránsito alcance los 8.000 millones de pasajeros para el transporte aéreo en el mundo.