Home

Empresas

Artículo

El abastecimiento de alimentos en el centro del país comienza a ser deficitario. Corabastos, la central de abastos más grande del país, informó que se incrementó el precio del flete, por el uso de vías alternas.

Alimentos y Vías

Yuca y plátano amanecieron más caros: Corabastos alerta por posible desabastecimiento de alimentos, debido a problemas en Vía al Llano

El ingreso de vehículos con productos este martes (22 de agosto) fue de 955. Prevén que los precios reaccionen también en otras partes del país.

Redacción Semana
22 de agosto de 2023

El abastecimiento de alimentos en el centro del país comienza a ser deficitario. Corabastos, la central de abastos más grande del país, informó que se incrementó el precio del flete, por el uso de vías alternas

La situación que atraviesa la vía Villavicencio-Bogotá, comienza a tener efectos en Corabastos, según el comercio sube el precio del flete, porque hay que utilizar las vías alternas y la consecuencia será para las familias, pues traer productos como yuca, plátano, patilla, piña, maracuyá, naranja y arroz, entre otros, es ahora más caro.

En situación normal, un transportador cobra 4.500 pesos por bolsa de yuca, para traerla del Meta a Bogotá, ahora cuesta más de 10.000 pesos. De inmediato, ese sobrecosto se traslada al consumidor final.

Aunque, por el momento la afectación sería para el interior del país, en lo que resta de la semana se prevé que otras partes del país van a reaccionar para abastecer el mercado capitalino, por ejemplo desde ayer empezó a llegar yuca chirosa y plátano de Armenia.

Colapso de puente en el sector Los Grillos
No se reportan víctimas en el colapso del puente que sirve como ruta alterna a los Llanos | Foto: Cortesía Mayra Tenorio

¿Cómo está el abastecimiento?

De acuerdo con la información de Corabastos, los precios de la papa se mantuvieron estables.

En el caso de la variedad de papa r-12 negra, el bulto de 50 kilogramos se cotiza en 80.000. Entretanto, la papa r-12 roja, por bulto de 50 kilogramos, tiene un precio de 70.000 pesos. Para el caso de la papa criolla limpia, por bulto de 45 Kilogramos, el costo está en 190.000 pesos. Este es uno de los productos que está en gran parte de la gastronomía de los departamentos del centro del país.

Arroz Integral
El arroz es uno de los productos principales de la gastronomía colombiana. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Qué hay del arroz?

Otro de los productos importantes en las mesas de los hogares colombianos es el arroz. El cereal varía su precio según el grano. Así, el de primera, por bulto de 50 kilogramos, tiene un precio de 195.000 pesos.

Por su parte, el arroz de segunda, con un grano menos entero, por bulto de 50 kilogramos, vale 179.000. Hay que recordar que en este martes habrá consejo de ministros para tratar de buscar soluciones a los problemas que se han presentado en la Vía al Llano.

Y para hacer las arepas

En cuanto al maíz amarillo en cáscara, que también es clave en la preparación de platos en diferentes regiones; el bulto de 50 kilogramos cuesta 125.000 pesos. Por otro lado, el maíz blanco trillado, por bulto de 50 kilogramos se cotiza en 125.000 pesos, y el maíz pira, que se expende en negocios como el del cine, el bulto de 25 kilogramos llegó en 115.000 pesos.

Inflación - Costo de Vida - Precios
Costo de vida. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Alimentos caros, ¿qué efecto tienen?

Un gran problema se presenta cuando los alimentos se encarecen. De hecho, la expectativa que había hasta ahora era con una baja en la inflación, porque el país estaba entrando en la temporada de cosechas de mitad de año y gastando los inventarios del primer semestre. Pero el efecto de los problemas en las vías, más aún en la del Llano, que es considerada como la despensa del país, está haciendo temer por un retroceso en la inflación, que venía bajando, pese al alza mensual en el precio de la gasolina.

¿Algo bajó?

En Corabastos, según el informe de este martes 22 de agosto, también hubo bajonazos. La alcachofa, por ejemplo, vendida por docena, pasó de 60.000 a 40.000 pesos.

El brócoli también tuvo un cierto descenso, al pasar de 48.000 pesos a 40.000 pesos.

Otras bajas de precio ser registraron en la cebolla cabezona roja, que por bulto de 50 kilos llegó a 150.000 pesos y estaba en 160.000 pesos.

Algunas legumbres al alza

De igual manera, los productos que mostraron alzas fueron el apio, por 10 kilos, se vendía a 12.000 pesos y pasó a 15.000 pesos. Y la habichuela, que se cotizaba en 100.000 pesos, ahora está en 160.000.

Dried lentils with a wooden scoop
Lentejas. | Foto: Getty Images