Dólar
Así se mueve el precio del dólar en Colombia este 21 de mayo. | Foto: Cortesía - Investopi.

Divisas

Dólar alegra este martes, 21 de mayo, con nuevo precio más barato en Colombia: la divisa se cotiza en $3.815

La divisa americana registra un precio más barato en su cotización ‘spot’.

Redacción Economía
21 de mayo de 2024

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra un comportamiento con volatilidad baja, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $ 3.829. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $ 3.815. El precio promedio es de $ 3.825.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 14,25 millones, registrando además un volumen promedio de 268,86 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación del 0,08 % llegando a las 104.545 unidades.

Así se está moviendo el dólar en la mañana de este 21 de mayo.
Así se está moviendo el dólar en la mañana de este 21 de mayo. | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

¿Cómo se mueven los mercados este 21 de mayo?

Tras la apertura, el índice estrella, el industrial Dow Jones, subió un marginal 0,05 %, el tecnológico Nasdaq cayó 0,41 % y el índice ampliado S&P 500 –de las 500 empresas principales– perdió 0,16 %.

En la sesión del lunes, Wall Street acabó sin dirección definida: el Dow Jones cayó 0,49 % para volver por debajo de los 40.000 puntos (a 39.806,77 unidades), el S&P 500 cerró casi estable (+0,09 %) en 5.308,13 puntos y el Nasdaq logró un nuevo récord al subir 0,65 % hasta 16.794,88 unidades.

Durante la semana pasada, en EE. UU. fueron presentadas las más recientes cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC), más conocido como el dato de inflación.

El indicador disminuyó ligeramente en Estados Unidos en abril, en su primera caída desde enero, una buena noticia para el gobierno de Joe Biden de cara a las elecciones de noviembre.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) –al cual están indexadas las pensiones y jubilaciones– llegó al 3,4 % para 12 meses en abril, 0,1 puntos porcentuales menos que lo registrado en marzo, informó el Departamento de Trabajo en un comunicado.

Wall Street - Indicadores - Traders
La Bolsa de Nueva York abrió este martes con tono mixto tomando un respiro tras registrar varios récords en las últimas sesiones y ante la ausencia de indicadores macroeconómicos trascendentes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta cifra coincide con la media de las previsiones de los economistas encuestados por los medios especializados Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal.

La evolución también está en línea con las expectativas de analistas recabadas en el mercado por la firma de monitoreo financiero Market Watch. A su vez, la inflación mensual fue del 0,3 % frente al 0,4 % del mes anterior. Este registro está ligeramente por debajo de las proyecciones previas.

Para la administración del demócrata Joe Biden, el panorama es aún mejor si se suma también la llamada inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, y que cayó al 3,6 % interanual, su nivel más bajo desde abril de 2021, cuando los precios habían comenzado su escalada.

El reporte inflacionario constituye una señal positiva para Biden antes de las elecciones de noviembre, en las que buscará la reelección ante su antecesor, el republicano Donald Trump.

Los datos respaldan el mensaje de su administración de que la economía estadounidense ha dado un giro, mientras busca calmar las preocupaciones de los consumidores sobre el impacto del aumento de los precios previo a los comicios.

La idea de que el alma persiste más allá de la muerte y pasa por una serie de reencarnaciones ofrece una perspectiva única sobre la continuidad de la vida.
Dólar sigue a la baja. | Foto: Getty Images

El magnate republicano Donald Trump es quien más ha imputado durante largo tiempo la responsabilidad del alza de precios al propio Biden.

*Con información de la AFP.