Dolar negativo
La moneda se fue a la baja en los últimos minutos de cotización de este 26 de febrero. | Foto: Getty Images

Divisas

Dólar en Colombia hoy: precio dio vuelta a la tendencia y cayó este martes 27 de febrero, se cotiza en $3.933 al cierre

La divisa hoy registra un comportamiento a la baja, luego de que amaneciera con un precio más caro.

Redacción Economía
27 de febrero de 2024

El dólar abrió la jornada de este 27 de febrero con un precio superior a los $ 3.950, demostrando así un alza pronunciada que complicó las finanzas de consumidores y compradores de productos importados, al encarecerlos con la fluctuación.

Sin embargo, tras cerca de 1.435 transacciones, la moneda revirtió la tendencia y logró cerrar a un precio mucho más bajo, aunque se mantuvo por encima del rango de los $ 3.900, que no ha abandonado en varias semanas.

Los inversores se encuentran atentos a esta semana a la revelación de varios datos macroeconómicos en Estados Unidos, como el índice de gastos de consumo personal y las cifras de PIB para el cuarto trimestre.

En Colombia se conocerá esta semana el dato de desempleo, pues el Dane revelará los resultados de la gran encuesta integrada de hogares. Las expectativas por los resultados están centradas en una nueva baja de la cifra en el país.

Getty Images
1000 dólares en 100 billetes en el primer plano de la mano de un hombre sobre un fondo oscuro. Manos sosteniendo dólares en dólar dolarefectivo d | Foto: Getty Images/iStockphoto

Precio del dólar en Colombia este 27 de febrero: así cerró la divisa

El dólar terminó la jornada de este martes con un comportamiento a la baja, que benefició el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o de quienes hacen negociaciones en esta moneda.

Para hoy 27 de febrero, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.933, lo que significó una reducción de $ 30 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.963.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 12, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 3.945.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente estables. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 3.949, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 3.929. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.935.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 946.40 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 659,975.00

El índice del dólar, que es un indicador que evalúa el comportamiento de la divisa y lo coteja con otras seis monedas, hoy registra una variación de 0,10 % y se ubica sobre las 103.642 unidades.

Así está el precio del dólar en Colombia este 27 de febrero: este es el valor al cierre
Así está el precio del dólar en Colombia este 27 de febrero: este es el valor al cierre | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

Otro de los datos que han movido a la economía estadounidense durante la jornada es la revelación del dato de confianza de los consumidores, que es una encuesta realizada por el centro de estudios Conference Board, que fue publicada el martes.

El informe reveló que la confianza de los consumidores en la economía de Estados Unidos cayó en febrero, sorprendiendo a los analistas en medio de preocupaciones por el mercado laboral y el ambiente político en el país en pleno año electoral.

El índice que mide esta confianza cayó a 106,7 puntos, frente a los 110,9 de enero -cifra revisada a la baja-, de acuerdo con la encuesta mensual del mencionado centro de estudios.

Esto decepcionó a los analistas, que esperaban 115,1 puntos, de acuerdo con el consenso de Market Watch. “La caída de la confianza de los consumidores en febrero interrumpe tres meses de alza y refleja la incertidumbre persistente en relación a la economía”, declaró Dana Peterson, economista jefe del Conference Board, en un comunicado.

“La inflación sigue siendo la principal preocupación de los consumidores”, pese al alivio reciente en los precios de los alimentos y los combustibles, añadió. También influye la percepción sobre el mercado de trabajo, que si bien permanece vigoroso -con una tasa de desempleo de 3,7 %-, muestra señales de desaceleración.

| Foto: adobe stock

“Los estadounidenses sienten que el mercado laboral se está endureciendo” y que “aunque la tasa de inflación es más baja, sigue siendo incómodamente alta”, subrayó Robert Frick, economista de Navy Federal Credit Union. De forma general, “las elecciones nacionales influyen fuertemente en la percepción de la economía”, añadió Frick.

*Con información de AFP.