Getty creativo
El dólar registra un precio más barato para la jornada de este miércoles. | Foto: Getty Images

Divisas

Dólar en Colombia se mantuvo barato durante este 14 de febrero: la divisa terminó su cotización del miércoles en $3.917

La divisa abrió y cerró la jornada con el mismo precio.

Redacción Economía
14 de febrero de 2024

El dólar terminó la jornada de este miércoles en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento alcista, que se revirtió pocos minutos antes del cierre, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Es preciso recordar que durante esta semana se revelarán nuevos datos que dejarán ver un panorama más amplio respecto al comportamiento y enfriamiento de la economía estadounidense, fuertemente afectada por la inflación y las tasas de interés elevadas.

Getty creativo
Dólar | Foto: Getty Images

Precio del dólar para hoy 14 de febrero: así se movió la divisa en Colombia

Para este 14 de febrero, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $ 3.917, lo que significó una reducción de $ 12 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la SuperFinanciera para la jornada actual, que es de $ 3.929

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $ 0, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $ 3.917.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $ 3.927, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $ 3.909. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.916.

En cuanto a las negociaciones, este miércoles la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.094,81 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 635.783,00.

Así cerró el dólar hoy 14 de febrero en la BVC
Así cerró el dólar este 14 de febrero en la BVC. | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

¿Cómo se comporta Wall Street y los mercados europeos hoy 14 de febrero?

La bolsa de Nueva York abrió al alza el miércoles, en un rebote tras la fuerte caída del martes.

En los primeros intercambios, el Dow Jones subía 0,33 %, el tecnológico Nasdaq 0,80 % y el índice ampliado S&P 500 0,58 %.

La bolsa de Nueva York cerró en fuerte baja el martes tras los datos de inflación en Estados Unidos, peores a lo previsto por el mercado.

Una inflación del 3,1 % a 12 meses, frente al 2,9 % que esperaba el mercado, arrojó dudas sobre próximos recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, y esto golpeó a los principales índices de Wall Street.

El Dow Jones, que alcanzó un récord el lunes, tuvo su mayor caída diaria en un año y perdió 1,35 % a 38.272,75 puntos, en tanto el tecnológico Nasdaq cedió 1,80 % a 15.655,60 puntos, y el S&P 500 se hundió 1,37 % a 4.953,17 unidades.

Por otro lado, las principales bolsas europeas cerraron en alza el miércoles y aprovecharon la sesión para digerir los datos de inflación estadounidenses publicados el día anterior, considerados decepcionantes en relación con las expectativas de los mercados.

Los índices bursátiles mantuvieron una tendencia positiva a lo largo de la sesión en la que París cerró a +0,68 %, Londres +0,75 %, Fránfort +0,38 % y Milán +0,58 %. La Bolsa de Madrid, en cambio, bajó -0,06 %.

Empleados trabajan en un pozo de gas de la compañía energética estatal ucraniana Naftogaz, mientras continúa el ataque de Rusia contra Ucrania, en la región de Lviv
Empleados trabajan en un pozo de gas de la compañía energética estatal ucraniana Naftogaz, mientras continúa el ataque de Rusia contra Ucrania, en la región de Lviv | Foto: REUTERS

Así se mueven los precios del petróleo para hoy 14 de febrero

Dos de las referencias más importantes del crudo en el mundo hoy se mueven en terreno negativo. La referencia WTI (West Texas Intermediate) registra una caída de 1,08 % y se ubica en un precio de 77,03 dólares por barril.

Por su parte, la referencia Brent, principal transada en Colombia, también se mueve a la baja un 1,10 %. Registra un precio de 81,86 dólares por barril.