Dolares Dólar
Estos serían los efectos en el dólar, por la caída de exportaciones en China. | Foto: Getty Images

Economía

Dólar podría volver a subir en Colombia: caída en importaciones chinas tendría efectos

Las situaciones internacionales no dejan de golpear a la divisa norteamericana.

Redacción Semana
10 de agosto de 2023

China, desde hace algunos años, ha sido denominado como el país que tiene ‘la fábrica del mundo’, al contar con la mayoría de las industrias manufactureras que inundan el mundo con sus productos.

Esto, sin duda alguna, ha representado una amenaza para Estados Unidos, que ha ostentado por muchos años ser el país con la mayor economía en el mundo. De hecho, algunos analistas apuntan a que en pocas décadas o incluso años, el gigante asiático podría ocupar ese lugar y destronar al país norteamericano.

Pese a ello, la economía china no ha tenido un buen comportamiento durante los últimos meses. Así lo dejó ver un reciente reporte de ese país.

El billete de un dólar es muy fácil de conseguir y algunos consideran que ayuda a atraer dinero.
El billete de un dólar es muy fácil de conseguir y algunos consideran que ayuda a atraer dinero. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cómo golpearía caída en exportaciones chinas al dólar

De acuerdo con la administración de Aduanas en Pekín, las importaciones de ese país presentaron su mayor caída en más de tres años, pues la cifra de julio demostró una desaceleración en la demanda global de sus productos.

La caída en el valor de exportaciones, cuyas transacciones fueron con dólares estadounidenses, fue del 14,5% respecto a julio del 2022. Esa cifra es la mayor caída registrada desde febrero del 2020, cuando se desencadenó la pandemia por Coronavirus en ese país y cientos más en el mundo.

Uno de los grandes problemas para esa economía, según CNN, es la creciente inflación y el aumento de tasas de interés de diferentes bancos centrales del mundo, lo que ha reducido la demanda mundial de productos de ese país.

Para muchos analistas, este podría ser un problema para el dólar. Pues aunque EE.UU. no tiene mucho qué ver en las caídas, lo cierto es que sí sufriría el rezago de las mismas.

Esto debido a que, la mayoría de las exportaciones se pagan en dólares, al ser una de las monedas de reserva internacional más importantes del mundo.

Esa reducción implica que disminuya el flujo de capital y el dólar empiece a volverse escaso. Esto debido a que esa dinámica funciona muy similar a la de oferta y demanda. De hecho, el analista Alexander Ríos aseguró que esta situación es una pésima noticia para países como Colombia, que dependen del comercio con ese país.

Un gran número de vehículos de mercancías de exportación se reúnen en el puerto para prepararse para el envío, 7 de agosto de 2023, ciudad de Yantai, provincia de Shandong, China.
Un gran número de vehículos de mercancías de exportación se reúnen en el puerto para prepararse para el envío, 7 de agosto de 2023, ciudad de Yantai, provincia de Shandong, China. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Otro golpe a China: Estados Unidos limitará sus inversiones en ese país por motivos de seguridad nacional

Estados Unidos tendría el propósito de prohibir algunas inversiones del país norteamericano en tecnología sensible en China y podría pedirle a los inversionistas que notifiquen algunas transacciones al gobierno nacional, según le confirmó una fuente a Reuters.

Lo que buscaría esta medida es impedir que la experiencia estadounidense y el capital puedan contribuir al desarrollo de tecnología militar China y así pueda existir un riesgo mayor a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Los altos cargos de la administración Biden han insistido durante meses en que cualquier restricción a la inversión estadounidense en China tendrá un objetivo muy concreto. “Son medidas a medida”, dijo en abril el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. “No son, como dice Pekín, un ‘bloqueo tecnológico’”.

La secretaria de Comercio estadounidense, Gina Raimondo, manifestó en mayo a su par chino, Wang Wentao, de sus “preocupaciones” sobre las restricciones de Pekín a empresas estadounidenses, en medio de tensiones diplomáticas entre ambos países.

Economía china | Foto: afp

En una reunión en Washington, los dos funcionarios “mantuvieron una discusión franca y sustancial sobre los temas relativos a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, incluido el clima general de ambos países en materia de comercio y de inversión y de potenciales sectores de cooperación”, indicó en un comunicado el Departamento de Comercio.