Dólar de Estados Unidos y pesos de Colombia
Así está el precio del dólar en Colombia para este 1 de diciembre. | Foto: Getty Images

Divisas

Dólar se pegó bajonazo este primero de diciembre: la divisa se cotiza a $3.962 y cayó $83

La divisa cedió terreno al peso colombiano al inicio del mes.

Redacción Economía
1 de diciembre de 2023

El dólar es una de las divisas más importantes en Colombia y en todo el mundo, pues es una de las monedas con la que se realizan transacciones de comercio exterior y también con la que se mueven los mercados financieros o de valores. Para algunos ahorradores, esta divisa es un activo de refugio en épocas de crisis política.

Por esa razón, en Colombia se ha hecho cada vez más importante realizar un seguimiento al comportamiento de la divisa estadounidense, para conocer el nivel de devaluación del peso colombiano.

Aunque en enero de 2023, la divisa llegó a tocar un precio de $ 5.000, impulsada por la incertidumbre que causaban las propuestas del recién llegado Gobierno Petro, lo cierto es que el peso logró ganar terreno en los meses posteriores, dejando al dólar en un promedio actual de $ 3.900 y $ 4.000.

Getty creativo
dólar | Foto: Getty Images

Precio del dólar para hoy 1 de diciembre: así se comportó la divisa

Para la jornada de este jueves, el dólar cerró en un precio de $ 3.962, lo que significó una baja de $ 83 con respecto a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que está en $ 4.045.

El precio máximo al que llegó la cotización durante el día fue de $ 4.020 y el precio mínimo que tocó fue de $ 3.953. Por su parte, el precio promedio fue de $ 3.983.

Respecto al volumen de negociación, este cerró el día en 1.187,27 millones. Por su parte, el volumen promedio está en 569.707, 00.

Entre los hechos que mueven a la divisa durante el día de hoy están dos resultados económicos en Estados Unidos. El primero es el índice de precios de los gastos de consumo personal, que registró un 3 % en octubre y demostró una baja de 0,4 % con respecto a la cifra registrada en septiembre, que fue de 3,4 %.

Este es uno de los índices favoritos de la Reserva Federal para medir la inflación, por lo que los analistas apuntan a que la reducción vista en el informe podría propiciar un recorte en las tasas de interés, que por meses se han mantenido inalteradas y en un rango de 5,25-5,50 %.

Así cerró el dólar hoy 1 de Diciembre en la BVC
Así cerró el dólar hoy 1 de Diciembre en la BVC | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

Otro de los hechos que mueven hoy a la moneda estadounidense es la intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien aseguró en un discurso que la política monetaria del país puede ver una desaceleración en la economía, tal y como se esperaba. Pese a ello, sembró la incertidumbre entre los mercados, al asegurar que la tasa de interés podría subir nuevamente si la FED lo considera apropiado de cara a la lucha contra la inflación.

Tras los comentarios hechos por Powell, el portal Investing reportó que existe una probabilidad del 62 % de que se de un nuevo recorte en esta cifra para la reunión que tendrán en marzo de 2024. La probabilidad había bajado el jueves pasado, cuando se encontraba en un 43 %. Respecto a la reunión que tendrá el organismo en mayo, se espera que las probabilidades aumenten incluso hasta el 90 %.

Cómo arrancan los mercados de Wall Street hoy 1 de diciembre

La bolsa de Nueva York abrió a la baja el viernes, luego de cerrar el mejor mes del año el jueves, en espera de un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Wall Street - Indicadores - Traders
Wall Street - Indicadores - Traders | Foto: Getty Images

En los primeros intercambios el Dow Jones se mantenía estable (-0,02 %), el tecnológico Nasdaq cedía 0,31 % y el índice ampliado S&P 500 0,17 %.