Dólar.
El dólar tuvo un incremento importante durante la jornada. | Foto: Getty Images

Divisas

Dólar se trepa y se acerca nuevamente a los $3.900; este jueves, 23 de mayo, cerró en $3.870

La moneda tuvo un repunte importante durante la última jornada.

Redacción Economía
23 de mayo de 2024

La fluctuación del dólar en un país puede estar influenciada por diversos factores económicos, políticos y sociales. Estos, as su vez, también pueden ser internos, propios del país en cuestión, o externos, relacionados con el contexto global.

Por lo general, las operaciones en el mercado de divisas también juegan un papel importante. Las expectativas de los inversores y especuladores sobre la economía global y las políticas monetarias pueden generar fluctuaciones en el valor del dólar debido a la compra y venta de divisas.

De igual forma, las condiciones económicas globales, como la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, los precios de las materias primas y las tensiones geopolíticas, también afectan el valor del dólar. Por ejemplo, si la Reserva Federal aumenta las tasas de interés, el dólar tiende a apreciarse globalmente. Todo esto se suma a factores como la inflación, el precio del petróleo, la balanza comercial y la estabilidad política y geoeconómica.

Creativo Getty
de cerca; primer plano extremo; pila; dinero; dólar; cien dolares; billete de banco; nadie; gran grupo de objetos; esquina; adentro; poder; abundancia; naturaleza muerta; foto de estudio; bancario; inversión; Fondo blanco; ganancia; ahorros; éxito; copie el espacio; Estados Unidos de América; cultura americana | Foto: Getty Images
Dólar se trepó este jueves, 23 de mayo

Cabe señalar que la moneda comenzó la jornada con tendencia a la baja, pero se recuperó rápidamente y el resto de la jornada estuvo al alza, tanto así que cerró en $ 3.870, lo que muestra una recuperación de $41 con respecto a la TRM.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registró movimientos bastante llamativos. El precio máximo que alcanzó durante la jornada fue de $ 3.871, mientras que el precio más bajo registrado al cierre fue de $ 3.816. El promedio cotizado se encuentra en $ 3.837.

En cuanto a las negociaciones, la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.787 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 574.336.

El dólar tuvo un importante repunte durante la jornada.
El dólar tuvo un importante repunte durante la jornada. | Foto: Captura BVC
¿Por qué el dólar es importante en el mundo?

El dólar estadounidense es una de las monedas más importantes del mundo por varias razones clave. En primer lugar, es la moneda de reserva global más ampliamente utilizada, lo que significa que muchos países y empresas mantienen grandes cantidades de dólares en sus reservas como medida de seguridad y estabilidad financiera. Esto se debe en parte a la fortaleza y estabilidad de la economía de Estados Unidos, así como a la confianza que los inversionistas tienen en su sistema financiero.

Además, la moneda americana es la más utilizada en el comercio internacional. La mayoría de las transacciones internacionales, incluidos los contratos de petróleo, materias primas y bienes manufacturados, se realizan en dólares. Esto otorga a Estados Unidos un poder significativo en los mercados globales y le permite influir en las condiciones comerciales a nivel mundial.

Creativo Getty
manojo de paquetes de billetes de 100 dólares estadounidenses desde un ángulo de visión alto, enfoque selectivo dólar | Foto: Getty Images

Otra razón importante es el papel del dólar en el sistema financiero global. Muchos instrumentos financieros, como bonos, acciones y derivados, se negocian en esta divisa, lo que convierte al dólar en la moneda de referencia para los mercados financieros internacionales. Además, muchas transacciones financieras, como préstamos y financiamiento comercial, se realizan con esta moneda, lo que aumenta aún más la importancia de la divisa en el ámbito financiero global.