Venta dólares casa de de ventas
En Semana Santa de 2023 el dólar alcanzó un precio no antes visto en el país. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Dólar

El precio del dólar en Colombia subió, no logra bajar de los $4.500

La divisa marcó un aumento en la jornada de apertura.

11 de mayo de 2023

En Colombia, el precio del dólar sigue siendo muy impredecible: mientras en Semana Santa bajó considerablemente, a finales de abril subió, justo después que el presidente Gustavo Petro anunciara los cambios de gabinete. Los expertos económico aseguran que estos mensajes causan nerviosismo en los mercados y hace que el dólar no tenga un comportamiento estable.

De acuerdo con los reportes de apertura de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), para esta jornada del jueves 11 de mayo, la moneda oficial de los Estados Unidos comenzó en 4.570 pesos, lo que marca un aumento de 25 pesos en Colombia, según la Tasa Representativa del Mercado fijada para este martes, que es de 4.545 pesos.

Dólar
Precio del dólar en Colombia en la jornada de apertura de este 11 de mayo. | Foto: Bolsa de valores

Ahora bien, otro comportamiento que hace que el precio del dólar tenga un comportamiento volátil tiene que ver con los datos de inflación en Estados Unidos que se dieron a conocer el pasado 10 de abril.

La inflación a 12 meses se moderó en abril en Estados Unidos y se ubicó a 4,9 %, su nivel más bajo desde abril de 2021, según datos publicados el miércoles por el Departamento de Trabajo.

El Índice de Precios al Consumo (IPC), sobre el que están indexadas las pensiones, fue algo menor al 5,0 % de los 12 meses cerrados en marzo.

Dolár 5 mil pesos
El precio del dólar en Colombia se mantiene caro | Foto: Getty Images/iStockphoto

En un mes, la inflación volvió a acelerarse llegando hasta 0,4 % frente a 0,1 % en marzo, indicó el Departamento de Trabajo en un comunicado. Los analistas esperaban 5,0 % y 0,4 %, según el consenso recabado por la firma MarketWatch.

“El índice del sector vivienda fue el que más contribuyó al aumento mensual de todos los ítems, seguido del aumento en el índice de automóviles y camiones usados y el de gasolina”, explicó el Departamento de Trabajo.

Si bien esta nueva cifra muestra un paso en la dirección correcta de las autoridades económicas y marca el aumento anual más bajo en casi dos años, se mantiene muy por encima de los niveles previos a la pandemia del covid-19.

Excluyendo los segmentos volátiles como alimentos y energía, la inflación aumentó un 0,4 % mensual en abril, al igual que la registrada en marzo.

Aunque los precios más altos de la gasolina impulsaron la cifra del IPC, el economista jefe de la consultora Pantheon Macroeconomics, Ian Shepherdson, espera que “esto se revierta con creces en mayo”.

Los analistas siguen de cerca las cifras de la inflación, un índice clave, mientras la Reserva Federal (Fed, banco central) evalúa si subir más las tasas de interés y cuánto tiempo mantener su política restrictiva. La información divulgada fue destacada por el gobierno del demócrata Joe Biden.

“Considerando el informe de hoy, la inflación anual ha bajado un 45 % desde el verano (boreal) pasado”, destacó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en un comunicado.

“La tasa de inflación anual ahora ha bajado 10 meses seguidos en un momento en que nuestra economía y el mercado laboral son fuertes, con la tasa de desempleo en su nivel más bajo en más de 50 años”, afirmó.

Pero el economista Oren Klachkin de Oxford Economics resaltó que sería un “largo camino” volver a la meta de inflación del 2% establecida por la Fed.

Reserva Federal
La inflación en Estados Unidos está en niveles que no se veían hace más de 40 años. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Esperamos recibir noticias más alentadoras sobre la inflación a medida que la economía se enfríe, aunque no alcanzaremos el objetivo de inflación de la Fed del dos por ciento durante bastante tiempo”, agregó en una nota.

Las cifras de inflación llegan poco después de que la Fed anunciara la décima subida corrida de las tasas de interés con el objetivo de hacer frente al alza de los precios este mes, al tiempo que muestra que dependerá de los datos para tomar decisiones futuras. Pero más de un año después de que el banco central iniciara su campaña de aumentos de tasas, la inflación se mantiene obstinadamente alta.

*Con información de la agencia AFP