Se espera que sean cerca de 38 millones de colombianos los que se acerquen a las urnas para ejercer su voto.
Se espera que sean cerca de 38 millones de colombianos los que se acerquen a las urnas para ejercer su voto. | Foto: Colprensa

Elecciones 2023

Elecciones regionales 2023: ¿qué pasa si gana el voto en blanco?

Las Elecciones Territoriales en Colombia son un evento vital en el calendario político del país que permiten a los ciudadanos ejercer su derecho al voto.

29 de octubre de 2023

Llegó el 29 de octubre de 2023 y con él, las Elecciones Territoriales en Colombia. Este día marca un momento crucial para la democracia colombiana, ya que los ciudadanos tienen la oportunidad de elegir a sus representantes locales y regionales.

Estas elecciones son de gran relevancia porque determinan quienes ocuparán los cargos de alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles en los respectivos territorios.

Votación, votos, mesas de votación, gente, voto
Votación, votos, mesas de votación, gente, voto | Foto: JOHAN TORO

¿Qué pasa si gana el voto en blanco en las Elecciones regionales 2023?

En Colombia, el voto en blanco es una herramienta de participación política que permite a los ciudadanos expresar su descontento con los candidatos o partidos políticos que se presentan en una elección. Aunque el voto en blanco no elige directamente a un candidato, su presencia en las urnas tiene un significado importante en el contexto de la democracia.

Al emitir un voto en blanco, los electores indican que ninguno de los candidatos merece su respaldo y que están insatisfechos con las opciones presentadas. Además, cabe resaltar que este voto está establecido legalmente en el Decreto Ley 2241 de 1986, en su artículo 137, “Voto en blanco es el que no contiene nombre alguno o expresamente dice que se emite en blanco”.

Según se estipula en la sentencia C - 490 de 2011 de la Corte Constitucional, el voto en blanco es “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos (…) el voto en blanco constituye una valiosa expresión del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector (…)”.

Votación, votos, mesas de votación, gente, voto
Votación, votos, mesas de votación, gente, voto | Foto: Juan Sebastian Cruz

Así las cosas, en caso de que llegara a ganar el voto en blanco, la Constitución Política de Colombia indica en el parágrafo del artículo 248 que: “Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una Corporación Pública, Gobernador, Alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando del total de votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría. Tratándose de elecciones unipersonales no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras en las de Corporaciones Públicas no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral”.

En ese orden, si la mayoría de votos válidos llegarán a constituir el 50 % más uno de los sufragios, se debe repetir la jornada electoral. Esto sería dentro de los 10 días siguientes, de igual manera que la inscripción de los nuevos candidatos.

Cabe aclarar que el rumor sobre que los votos en blanco se le suman al candidato que obtenga mayor votación fue desmentido por la Registraduría Nacional, pues este voto se calcula de forma independiente, igualmente, que los sufragios de los contendientes.

Votaciones en corferias, voto, mesas de votación
Votaciones en corferias, voto, mesas de votación | Foto: Juan Sebastian Cruz

A pesar de su importancia, el voto en blanco también ha sido objeto de críticas y debates. Algunos argumentan que, al no asignar directamente escaños o cargos, este voto puede carecer de una influencia práctica en la toma de decisiones políticas. Además, ha habido discusiones sobre si se debería modificar el sistema electoral para otorgar representación a la opción de voto en blanco.

Por ahora, como expresión de la voluntad popular, el voto en blanco desempeña un papel importante en el debate político y en el fortalecimiento de la democracia en el país.