:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SZQICW72JZDAFBZ5KPVPYWIUDA.jpg)
INFOGRAFÍA
Así son las Pymes colombianas
El papel de las Pymes es cada vez más notorio dentro del engranaje económico de Colombia. Aquí una radiografía de estas empresas en el país.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: desaparece un helicóptero del Ejército de Guyana cerca de la frontera con Venezuela
Impactante video: aquí las imágenes del hombre que disparó 7 veces contra un ladrón que le estaba robando los espejos a su carro
El clamor de un papá para que la Fundación San Martín deje graduar a su hijo de médico
El papel de las Pymes es cada vez más notorio dentro del engranaje económico de Colombia. Agrupan el mayor número de unidades productivas y en los últimos años se ha identificado una correlación importante entre la tasa de creación de este tipo de empresas y el crecimiento del PIB.
Al igual que las compañías de mayor tamaño, las Pymes enfrentan una amplia competencia, que las obliga a vincularse a dinámicas productivas regionales, bien sea como productores finales o como proveedores de insumos y servicios empresariales.
No obstante, están en desventaja con las grandes a la hora conseguir crédito, pues es bien sabido que, cuando son proveedores de cadenas o firmas de gran tamaño, no les pagan de contado sino a plazos que pueden llegar hasta 180 días.
Estadísticas de la Gran Encuesta Pyme de Anif, que realiza dos veces al año, indican que solo 44% de este tipo de firmas solicita créditos al sistema financiero. Pese a que las tasas de interés se han reducido, una las principales razones por las que las Pymes no acceden a ellos es porque les parecen aún costosos.
Además, la encuesta de Anif muestra que cuando efectivamente piden crédito lo hacen para financiar sus actividades diarias y no para expansión o innovación.
