:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/P2OUABST7BDYVEZWQDZMLJFSCU.jpg)
INFOGRAFÍA
Los retos digitales de las pequeñas y medianas empresas en Colombia
El 39% de las pymes colombianas dice tener la necesidad de contar con personal de conocimiento en marketing digital y el 84% cree que las habilidades digitales y de redes sociales son importantes al contratar a nuevos empleados; esto lo consideran más importante que el lugar donde estudiaron, según reportes.
Encuentra aquí lo último en Semana
Por falta de cuórum se levantó la sesión de la Cámara en la que se discutía la reforma a la salud
Alejandra Azcárate denunció que fue víctima de intento de robo; delincuente se llevó ‘su tajada’: “lamentable y asqueroso”
Ana Karina Soto se destapó sobre su retiro de la televisión; ventiló situación en los medios: “No soy monedita de oro”
Así se puede limpiar una casa infestada de garrapatas
En Colombia más de la mitad de las pymes, el 58%, no tiene personal capacitado para desarrollar labores relacionadas con tecnología y el 39% dice tener la necesidad de contar con personal de conocimiento en marketing digital.
Así quedó claro en la encuesta ‘retos digitales del mercado a nivel digital’ que indagó a pequeñas y medianas empresas de distintas regiones del país que hacen parte del proyecto de Empleabilidad y Emprendimiento Digital, del que hacen parte Citi Foundation, Fundación Telefónica, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Precisamente Google anunció recientemente la simplificación de herramientas de marketing digital y agregó nuevas funciones a Mi Negocio, la herramienta que permite a los negocios tener gratuitamente una presentación preferencial en el buscador de Google, con posibilidad de mostrar fotografías y datos de contacto.
Esa herramienta está ahora disponible también en una aplicación móvil y permite a los comerciantes conocer el total de vistas, búsquedas y acciones que genera la empresa; construir y monitorear a su audiencia, brindándoles la posibilidad de dialogar con ellos dentro de la misma aplicación, así como la actualización de sus fotos, publicaciones, productos y servicios en un solo lugar.
Le puede interesar: La startup colombiana que está irrumpiendo el marketing
“La acogida ha sido bastante buena. Se destacan entre los sectores que usan esta herramienta los restaurantes, el comercio en general y la hotelería”, explica Diego Camacho, director de soluciones de marketing de Google para la región Andina y el Caribe.
En Google tienen una comunidad de “guías locales” que van calificando y escribiendo reseñas sobre los negocios.
Por el lado de Facebook también saben las brechas entre las grandes compañías con las medianas y pequeñas en cuanto a tácticas digitales para acercarse a sus públicos. Esa compañía certificó a más de 5.400 mujeres emprendedoras en habilidades digitales, por medio del programa Ella Aprende, Ella Emprende, en alianza con Colnodo.
Le sugerimos: Las tres redes sociales favoritas de los adolescentes de Estados Unidos
De la misma manera, se comprometió a capacitar a 2.000 mujeres más en el 2019, en donde enseñan cómo usar herramientas digitales para hacer crecer los negocios y sobre las mejores prácticas para mantener la seguridad en línea.
“Representa el compromiso de largo plazo que tiene Facebook con el que hemos podido capacitar presencialmente a más de 42.000 mujeres en el mundo, de las que más de 5.400 son colombianas. Más del 90% de empresas en la región son pequeñas y medianas, cuando estas crecen, la economía crece”, le dijo a Dinero Marinelly Díaz, gerente de Programas de Facebook para América Latina.
Un estudio de la compañía concluyó que el 84% de pequeñas empresas en Colombia creen que las habilidades digitales y de redes sociales son importantes al contratar a nuevos empleados y lo consideran más importante que el lugar donde estudiaron.
Le puede interesar: Estados Unidos investigará a gigantes de internet por posible "sesgo ideológico"
