:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YV2ZSUEZFFHBLDPGIOJXGNRYZE.jpg)
MACROECONOMÍA
FMI prevé una caída del 7,8% de la economía de Colombia en 2020
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó la proyección del PIB de Colombia para 2020 y ahora espera una caída del 7,8% cuando antes veía un descenso del 2,4%. Para 2021, la proyección es que la economía colombiana crezca 4%.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: Policía capturó a peligroso sicario que sembraba terror en la localidad de Usaquén, en Bogotá
Jürgen Klopp hace dura confesión en vivo; tomó decisiones sobre el futuro del Liverpool y Luis Díaz
Sorpresiva confesión de Luis Díaz sobre su salida del Liverpool para ser fichado por el Barcelona
¿Qué olor hace ahuyentar a las ratas y los ratones?
En su estimación anterior, el FMI proyectaba que el PIB de Colombia iba a caer 2,4% en 2020.
Una caída más pronunciada en el PIB, significa que el déficit fiscal del país también va a ser más amplio. El Ministerio de Hacienda estima que el déficit fiscal para 2020 va a ser superior al 8% del PIB.
La proyección del FMI es de las peores que hay sobre la economía colombiana, pues el Gobierno estima que el PIB del país caerá 5,5% este año.
“Se espera que las interrupciones asociadas con la pandemia (incluidos los precios más bajos del petróleo) van a generar la primera recesión en dos décadas”, dijo el FMI.
Este viernes se presentará el Marco Fiscal de Mediano Plazo en el cual el Gobierno puede modificar las proyecciones de crecimiento económico para este y los próximos años.
Para 2021, el FMI cree que la economía colombiana crecerá 4%, cuando antes estimaba que el rebote fuera del 3,7%.
Expectativas Internacionales
Recientemente, el Fondo Monetario Internacional también empeoró la proyección de crecimiento global para 2020 desde -3% hasta -4,9%. Para el 2021 la proyección también bajó y ahora la entidad ve un crecimiento del 5,4% cuando antes estimaba una subida del 5,8%.
En cuanto a América Latina, la proyección es que la economía de la región caiga 9,4%, anteriormente pronosticaba una bajada del 5,4%. La economía de la región se recuperaría en 2021 y crecería 3,9%.
Las economías latinoamericanas que más caerían en 2020 serían la venezolana con 20%, la peruana con 13,9%, la mexicana con 10,5%, la argentina con 9,9% y la brasileña con 9,1%.
El FMI ya había empeorado la proyección del PIB de la zona euro y ahora ve una caída de 10,2% cuando antes estimaba que el descenso fuera de 7,5%. Para 2021 prevé que la economía crecerá 6%.