Los grandes atractivos de Panamá.
Especiales Semana

Panamá: el país de las maravillas

El país centroamericano es uno de los lugares más atractivos del continente para vivir y hacer negocios. Los colombianos están entre quienes más invierten en su territorio gracias a la estabilidad de su economía y los beneficios que ofrece a los extranjeros.

Redacción Semana
19 de agosto de 2023
Especiales Semana

Aunque Panamá ya cumple más de 119 años de haberse separado de Colombia, sigue siendo uno de los lugares favoritos de los colombianos para vivir y hacer negocios. Además de la calidez de sus habitantes y costumbres tan similares a las nuestras, resulta atractivo por la estabilidad de su economía, su ubicación geográfica, la calidad de vida y las oportunidades laborales que ofrece.

Especiales Semana
Título del especial

¿Busca invertir en Panamá? Estos son algunos de los proyectos inmobiliarios más atractivos

Desde hace más de diez años, un colombiano está al frente de uno de los grupos inmobiliarios más importantes del mercado panameño. Estas son las claves para quienes estén interesados en invertir en el sector.

Especiales Semana

Ir al artículo

Título del especial

Panamá Pacifico, el megaproyecto que lo tiene todo

En Panamá se construyó el desarrollo inmobiliario mixto más grande de América Latina: más de 2.200 hectáreas con oficinas, comercios y residencias.

Especiales Semana

Ir al artículo

Título del especial

Así avanza Panamá hacia un turismo más sostenible

En muy poco tiempo, PROMTUR creó y logró consolidar la marca turística de Panamá y ser artífice de una incubadora de asociaciones internacionales, la primera de la región.

Especiales Semana

Ir al artículo

De hecho, Colombia encabeza la lista de países con más permisos de residencia permanente: 6.389 en 2022 y 5.737 en 2023. Además, en lo corrido del año ya se han registrado 310.059 entradas de colombianos, por lo que se prevé que en diciembre la cifra supere significativamente la del año pasado.

Eduardo Nayib Cristo, presidente ejecutivo y fundador de la Cámara de Comercio e Industria Colombo Panameña, también resaltó la estabilidad a nivel judicial y legislativo, que contribuyó a su rápida recuperación de la crisis generada por la pandemia. Según el Banco Mundial, en 2021 Panamá registraba un crecimiento económico del 15,3 por ciento.

Especiales Semana
Panamá: el país de las maravillas Panamá: el país de las maravillas

Édgar Gutiérrez es uno de los colombianos que migró a Panamá atraído por la posibilidad de tener una vida más tranquila y segura. Después de visitar el país varias veces gracias a las constantes invitaciones de su hermana, finalmente se quedó. Arrancó trabajando en el sector de tecnologías y hoy ya tiene su propio emprendimiento y además genera empleo.

Claribel Medina también llegó a Panamá cargada de ilusiones. Tenía 23 años y arrancó como mesera. Luego vendría un golpe de suerte y gracias a ello pudo dedicarse a invertir en finca raíz. “Panamá es un país que le da muchas oportunidades al extranjero por su oferta laboral, seguridad y sobre todo, por su economía”, precisó.

Especiales Semana
Título del especial

Así funcionan los fondos de inversión inmobiliaria en Panamá

Se trata de una alternativa que permite diversificar de manera segura el capital y que se ajusta al perfil y necesidades de los inversionistas.

Especiales Semana

Ir al artículo

Título del especial

Así funcionan los beneficios e incentivos para multinacionales extranjeras en Panamá

Morgan & Morgan Legal es un aliado estratégico de las compañías que se radican en este país y son o están interesadas en formar parte del Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) que, desde 2007, atrae y promueve las inversiones, la generación de empleos y la transferencia de tecnología en el país istmeño.

Especiales Semana

Ir al artículo

Título del especial

Consejos para invertir en los mercados financieros desde Panamá

Juan Carlos Vallarino, vicepresidente de Inversiones de Sweetwater Securities, compañía asesora de administración de patrimonio en Panamá, da algunas recomendaciones a la hora de invertir en el exterior.

Especiales Semana

Ir al artículo

Destino empresarial

La estabilidad de la economía también se ha vuelto un factor clave para la inversión extranjera, aunque no ha sido el único. Panamá les ofrece a los empresarios un mundo lleno de oportunidades que pueden aprovechar principalmente en el sector financiero, de energía, seguros, hotelería y turismo, alimentos, financiamiento y construcción.

El Canal de Panamá también ha cumplido un papel clave, ya que desde su construcción se han reducido los trayectos para transportar mercancías, como petróleo y carbón. Además, el país tiene políticas que benefician a los inversionistas, como la exención de impuestos de activos nuevos que se mantiene vigente durante los primeros años y las tasas de financiamiento de los bancos que son mucho más atractivas que en otros países.

Gracias a todo esto Panamá sigue cautivando a los extranjeros que le dan su voto de confianza invirtiendo en el territorio. Se estima que las inversiones de colombianos sumaron 441 millones de dólares en 2021, un 59 por ciento más que en 2020 y un 13 por ciento más que en 2019. Hoy, no solo es reconocido como el Miami de las Américas, también se ha vuelto el Singapur de los negocios en la región.

Especiales Semana
Título del especial

Copa Airlines se destaca como la mejor opción para conectar a los colombianos con Panamá y el continente

Copa Airlines, miembro de la red global Star Alliance, lleva más de 75 años de operaciones en el continente, consolidándose como una de las aerolíneas líderes de Latinoamérica.

Especiales Semana

Ir al artículo

Título del especial

¿Interesado en comprar vivienda en Panamá? La constructora colombiana Amarilo tiene varios proyectos

Amarilo no solo ha consolidado su oferta en varios territorios del país, también cuenta con atractivos proyectos en Panamá. Estos son los detalles de su oferta.

Especiales Semana

Ir al artículo

El lugar para hacer negocios

La economía panameña no deja de crecer. De hecho, en el informe de Análisis y Previsiones Económicas del Banco Mundial se espera un incremento del 5,7 por ciento para finales de 2023 y del 5,8 para 2024. “El país es muy apetecido por los inversionistas porque está ubicado en la mitad de dos océanos. Además, se caracteriza por tener estabilidad judicial, legislativa y sobre todo económica, gracias a que su moneda tiene como base al dólar, lo cual evita la inflación”, explicó Eduardo Nayib Cristo Suárez, presidente ejecutivo y fundador de la Cámara de Comercio e Industria Colombo Panameña.

Cristo Suárez también resaltó que el IVA es del 7 por ciento, 12 puntos porcentuales menos que en Colombia, y en sus zonas francas no se cobran impuestos de ningún tipo. Estos factores han atraído inversiones de varios países que les siguen apostando a los negocios panameños, entre ellos Colombia, que en 2021 invirtió 441 millones de dólares, 59 por ciento más que en 2020.

Especiales Semana
Título del especial

¿Por qué es tan importante el Canal de Panamá para el comercio mundial?

El Canal de Panamá conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países. Además de ser un hito de la ingeniería se convirtió en la principal fuente de recursos del país vecino. Este es su impacto.

Especiales Semana

Ir al artículo

Título del especial

¿Qué hacer en Panamá? Conozca los mejores destinos turísticos del país

Panamá fortalece su oferta turística de la mano de la riqueza natural del territorio. Playas bañadas por dos océanos, selva, montañas y una biodiversidad única de fauna y flora, además del famoso canal, atraen miles de visitantes cada año.

Especiales Semana

Ir al artículo

Título del especial

Así funciona la Ciudad del Saber, el hub de conocimiento y emprendimiento más importante de Panamá

Desde hace 25 años funciona en Ciudad de Panamá un espacio para fomentar la innovación, la ciencia y la tecnología. Este ha sido su impacto.

Especiales Semana

Ir al artículo

Históricamente Colombia ha sido el mayor inversor extranjero de Panamá, después de Estados Unidos. “Los colombianos han adquirido un papel muy importante para el país. De hecho, sus inversiones se han vuelto claves para el sector de las confecciones, la tecnología, los cosméticos, la farmacéutica, los procesos metalmecánicos, la marroquinería, los alimentos y las bebidas”, precisó Cristo Suárez.

Especiales Semana
Panamá: el país de las maravillas Panamá: el país de las maravillas

Desde el año 2020, Panamá creó una nueva categoría migratoria para los extranjeros que invierten 500.000 dólares o más en el territorio. Gracias a esto, los inversionistas colombianos pueden solicitar un documento que se denomina Permiso de Residencia Permanente en Calidad de Inversionista. Debe pedirse ante el Servicio de Migración Nacional, junto con una serie de siguientes documentos, entre los que se encuentran: un poder entregado por el notariado, solicitud del apoderado legal, tres fotografías, copia del pasaporte cotejada por la autoridad correspondiente, certificado de antecedentes penales, formulario de la Declaración Jurada de Antecedentes Personales, certificación emitida por la Dirección de Promoción de las Inversiones, entre otros.

Una vez aprobada la petición, las autoridades comienzan un proceso de verificación de cada uno de los documentos. Se calcula que la aprobación puede tardar hasta 30 días hábiles.

Especiales Semana